ArteBA y la Semana del Arte con Niños

Novedades artísticas en Buenos Aires:

El arte copa Buenos Aires con varias propuestas. En éste post les voy a contar más sobre La Semana del Arte, una iniciativa organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que, junto con aliados estratégicos creó contenido especial y gratuito que se suma a la programación realizada por 22 instituciones y fundaciones culturales participantes y la feria de galerías de Buenos Aires, arteBA, donde la Secretaría de Cultura de la Nación repite su popular espacio para niños.

No dejen de leer éste artículo completo cargado de arte arte arteeee!!!

La Semana del Arte

La Semana del Arte comenzó el 8 y sigue hasta el 14 de abril en Buenos Aires, como una iniciativa organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que, junto con aliados estratégicos creó contenido especial y gratuito que se suma a la programación realizada por 22 instituciones y fundaciones culturales participantes.

Durante la Semana del Arte, la Ciudad de Buenos Aires reúne una extensa oferta de arte contemporáneo para todos los públicos. Bajo la premisa de crear convivencia de espacios, instituciones, expresiones y audiencias, la Semana abarca una programación interdisciplinaria y gratuita en el Parque Semana del Arte -ubicado en la intersección de Av. Libertador y Av. Sarmiento- en donde se presentan:

  • Cinco obras de arte público de los artistas argentinos Margarita Paksa(presentada por Museo Sívori), Marie Orensanz (presentada por BIENALSUR), Mariana Telleria (envío nacional de la Bienal de Venecia 2019), Luna Paiva (presentada por Faena Art y Faena Festival) y Carlos Huffmann(presentado por Distrito de las Artes).
  • Un pabellón arquitectónico de 70m2 construido especialmente para la Semana, en donde se presenta por primera vez la performance “Mesa Redonda. Esto es un juicio” y se reactiva “Comunicaciones” de Margarita Paksa. El Pabellón a su vez funciona como centro de información, lugar de encuentro y sede de una programación diaria de arte y pensamiento que incluye entre otras, visitas guiadas, charlas, capacitaciones y un taller de práctica de dibujo de obras de arte para adolescentes desarrollado por Clave 13/17 (Centro Cultural Recoleta).
  • Un ciclo de cine al aire libre sobre arte y cultura, desarrollado especialmente por BAFICI (del que les habñé en éste otro post), haciendo del Parque Semana del Arte una de las sedes gratuitas y al aire libre del del festival.
  • Visitas guiadas al aire libre sobre patrimonio escultórico y arte contemporáneo, del miércoles al domingo a las 15:00.
  • Entrega de entradas a las instituciones participantes de la Semana del Arte, todos los días de 11 a 15, hasta agotar stock diario. Desde este lunes 8 de abril. 

Además, tras refacciones en planta baja, reabre el Museo Nacional de Bellas Artes con salas que suman Arte Prehispánico, con homenaje al artista Carlos Alonso, en Pabellón de muestras temporarias. El Museo Histórico Nacional por su parte, también inaugura las salas que despliegan la cesión de la colección de arte precolombino que perteneció a Nicolás García Uriburu.


ArteBA: ¿Cómo visitarla con chicos?

A veces los adultos que tenemos chicos a cargo terminamos perdiéndonos varias propuestas porque no son «apta» niños, en el sentido que no tienen nada preparado para recibirlos. Pero por segundo año consecutivo, es posible visitar la feria de arte más convocante de Buenos Aires con niños gracias a su programación especial de la Secretaría de Cultura de la Nación.

ArteBA Niños, es un stand dedicado exclusivamente al público infantil, ubicado en el Pabellón Azul y se lo podrá encontrar con el código F3.

Gracias a ésta propuesta los chicos no van como meros acompañantes sino también como artistas y protagonistas.

Éste espacio pretende incorporar a los chicos en el mundo del arte, potenciar su creatividad, estimular prácticas artísticas que los convoque y garantizarles un espacio que, hasta ahora, parecía un terreno exclusivo de los adultos.

PROGRAMACIÓN

Este año el stand será una Caja de Luz: un laboratorio de luz que se transformará en un lugar de ensayo, juego y creación.

Los chicos, guiados por reconocidos artistas, podrán elaborar sus propias películas animadas, jugar con los colores, las sombras y proyectar ellos mismos figuras en movimiento en tiempo real.


MIÉRCOLES 10 DE ABRIL

  • 18 hs. Inauguración del stand: Canciones proyectadas – A través de intervenciones lumínico-musicales se irán proyectando ilustraciones realizadas con diferentes técnicas lumínicas sobre los músicos mientras que uno de ellos canta. Johanna Wilhelm, junto a los músicos Juan Tobal y Chowa/Mariano Ferreira.

JUEVES 11 DE ABRIL

  • De 14:30 a 16 hs y de 17 a 18:30 hs. La máquina de imaginar
  • Un espacio para crear historias a partir de objetos encontrados y que serán proyectados en una pantalla en tiempo real. Se utilizarán retroproyectores, se harán dibujos en tiempo real y otras sorpresas durante los talleres. A cargo de Isol.
  • De 19:30 a 21 hs. Proyecto artístico de intervenciones animadas e ilustraciones

VIERNES 12 DE ABRIL

  • De 15 a 17 hs. y de 18 a 19:30 hs. Pista –Serie de acciones performáticas lumínicas con proyecciones y animaciones realizadas en forma digital y manual, a través de diferentes formatos. Por Gachi Hasper.

SÁBADO 13 DE ABRIL

Talleres a cargo del colectivo La Garrita / Cine Club La Garra.

  • De 14 a 16 hs. Amasando el cine –Un acercamiento al mundo de la plastilina y el video, a partir de la proyección de cortometrajes realizados con esta técnica, y del juego con los materiales para la creación propia y colectiva.
  • De 17 a 18:30 hs. Sombras en movimiento –A partir de la interpretación de cortometrajes en relación a la luz y a las figuras, se explorará el mundo de las sombras en el cine y se desarrollarán objetos y personajes.
  • De 19 a 20:30 hs. Jugando a crear –Acciones artísticas del colectivo que ponen el cuerpo y las ideas en juego, generando una exploración lúdica para los niños.

DOMINGO 14 DE ABRIL

Actividades a cargo de la artista Johanna Wilhelm.

  • De 14:30 a 16 hs. Abordaje al calado de papel –Un taller donde explorar el papel como materia prima, observando los diferentes tipos de calados tradicionales en el mundo para, luego, trabajar con recursos y herramientas específicos.
  • De 17 a 19 hs. Proyecciones animadas – Utilizando un retroproyector, filminas de colores y cartulinas negras, se trabajará junto a los niños en la construcción de una historia, creando personajes de papel, jugando con nuevos relatos y diferentes historias.
  • De 19:30 a 21 hs. Dibujos musicales –Performance realizada con proyecciones e ilustraciones caladas y música en vivo.

Las actividades y talleres no requieren inscripción previa y se realizarán en el stand arteBA Niños de la Secretaría de Cultura de la Nación.


+Info

  • ArteBA:
  • Del 11 al 14/04 en el horario de 14 a 21h en La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA)
  • Valor: Entrada general $250, estudiantes y jubilados c/documentación que lo acredite $125 (válido x 1 día) y pase libre entrada general $500.
  • Menores de 12 años, gratis.

+Info La Semana del Arte

Deja una respuesta