Centro Cultural de la Ciencia: Vacaciones con propuestas para toda la familia en el C3

Las vacaciones de invierno, son momento ideal para concoer muchos lugares y aprender jugando. Un lugar que recomiendo 100% es el Centro Cultural de la Ciencia (C3) que tiene actividades especiales de gran calidad en un edificio moderno con gente muy capacitada para explicar. Hasta fin de mes llevará a cabo una programación cultural nutrida de espectáculos, muestras, talleres y charlas para un amplio rango de edades.

Las actividades del Centro Cultural de la Ciencia (C3) son ideales para disfrutar en familia, asique tomá nota de todo lo que podemos hacer del 15 al 31 de julio 2022, de miércoles a domingos, de 12 a 19. Las entradas son gratuitas y se retiran desde una hora antes del inicio de la actividad.

Qué vamos a encontrar estas vacaciones en el C·3

En este marco, se presentará el artista e ilustrador Pablo Bernasconi, habrá una muestra sobre el infinito, un festival de música y experimentos científicos de la mano de Koufequin, la compañía Les Ivans en un espectáculo circense dirigido por Gerardo Hochman.

Además, talleres sobre 3D, océano, la Tierra, insectos, programación, ciencia y arte; charlas; visitas guiadas por “Lugar a Dudas”.


 Agenda de Actividades

Tres propuestas ATP – para todas las edades

Koufequin: Labofest

Sábado 16 y domingo 17 de julio, a las 17. Por Koufequin, Matías De Oto y Ornella Silvestri. EDAD: Para todas las edades

Koufequin y el Centro Cultural de la Ciencia presentan Labofest: festival de música y experimentos científicos. En esta ocasión, la banda de música de rock/pop despliega todo su colorido musical junto con los oceanógrafos, Matías De Oto y Ornella Silvestri, quienes nos invitan a descubrir algunas propiedades del agua marina, como la salinidad y la densidad, a través de actividades de laboratorio tan sencillas como sorprendentes. El Labofest es una propuesta ideal para que niñas y niños puedan experimentar la conexión entre música, ciencia y tecnología.


Espectáculo “La máquina de la creatividad”

Del 20 al 31 de julio, de miércoles a domingo, a las 16. Por Les Ivans. EDAD: Para todas las edades 

La compañía Les Ivans presenta una aventura circense y musical para compartir en familia, resolver desafíos y estimular la creatividad colectiva, a través de la combinación de originales inventos y conceptos de la ciencia. El espectáculo está inspirado en los fascinantes diseños e ilustraciones de Rube Goldberg, que exhiben complejos mecanismos de acción y reacción aplicando conceptos de la física mecánica, con procedimientos lúdicos y desenlaces prácticos. La Máquina de la Creatividad combina mágicamente ciencia y arte valiéndose de recursos de circo, el clown, la danza, la música ejecutada en vivo, los efectos sonoros, lumínicos, las proyecciones interactivas y canciones originales de Omar Giammarco.


Muestra “El Infinito”, de Pablo Bernasconi

Desde el 15 de julio. Por el C3 + Pablo Bernasconi

La muestra es una ampliación interactiva de su premiado libro “El Infinito” publicado en 2018, donde explora el concepto del infinito. Se exhibirán 30 obras originales y sus textos, con material didáctico e interactivo, juegos y artefactos tangenciales que colaboran con el entendimiento del concepto infinito.

La propuesta cuenta con el asesoramiento científico de especialistas del Instituto Balseiro, el CONICET y la Universidad Nacional del Comahue.


Talleres para chicos y chicas de 8 a 12 años

Taller: 3D con “D” de diseño

FECHA: Miércoles 20 y 27 de julio, a las 17.30 horas. Por Fundación Siemens. EDAD: De 8 a 12 años

Un laboratorio de computación donde se podrá diseñar y hacer prototipos de cosas increíbles en 3D con ayuda de la matemática y la geometría.Un colorido laboratorio de computación donde se podrá diseñar y hacer prototipos de cosas increíbles en 3D con ayuda de la matemática y la geometría.


De bomba al agua

FECHA: 20, 23, 27 y 30 de julio a las 14 y 15h. Por los oceanógrafos Ornella Silvestri y Matías De Oto. EDAD: De 8 a 12 años 

Miércoles 20 y 27, sábado 23 y 30 de julio, a las 14 y 15. En este taller y laboratorio audiovisual, los participantes se zambullen en el misterioso mundo oceánico. A través de experimentos sencillos, observaremos las características y propiedades más notables del agua marina para adentrarse en lo profundo de la memoria y desempolvar todo el conocimiento oceánico que se fue adquiriendo mirando películas o yendo de vacaciones.


Taller ¿Cómo funciona la Tierra?

FECHA:Jueves 21 y 28 de julio, a las 14h y 15h y domingos 24 y 31 de julio, a las 15h. Por el geólogo Nicolás Peluffo.EDAD: De 8 a 12 años 

¿Cómo se forman las montañas, cuencas de ríos, valles y lagos? Un taller para conocer cómo se mueve la Tierra. con un modelo de Tierra en miniatura y podremos observar qué es lo que sucede con cada movimiento terrestre. ¡Prepárense para ensuciarse las manos! A cargo del geólogo Nicolás Peluffo.


Taller: Soy insecto y también dibujo

FECHA: Viernes 22 y sábado 23 de julio, a las 17.30. Por las artistas Florencia Alvarez Guardo y Virginia Buitrón.  EDAD: De 8 a 12 años

¿Alguna vez seguiste los rastros de insectos? Miguitas en el piso, huellas en la tierra, huequitos que aparecen, pedazos de hojas comidas, cantos en la noche o tu perro rascándose todo el día. Muchas veces no los vemos, sólo muestran pistas. Y si tuviesen un pincel ¿Cómo lo usarían? ¿Y si de su cuerpo saliera un líquido y pudiesen escribir como nuestras lapiceras? ¿Y si sus patas fuesen sellos con tinta? ¿Podemos imaginar que un insecto dibuja con sus huellas? ¿Cuán imposible dibujar en el aire? ¿Qué tan larga puede ser una línea de hormigas? ¿Cómo coordina sus pasos un ciempiés? Todas estas preguntas y muchas más las averiguaremos barro mediante y ¡cuerpo a tierra!


Volver al futuro: otra forma de contar historias

FECHA: Viernes 22 y 29 de julio, a las 14 y 15, y domingos 24 y 31 de julio, a las 14. Por la arqueóloga Elena Díaz País. EDAD: De 8 a 12 años

¿Qué comían, qué vestían, a qué videojuegos jugaban y qué mascotas tenían? Estas son solo algunas preguntas que, en el futuro, la comunidad científica podría hacerse sobre los habitantes de las sociedades actuales. En este taller, nos transportaremos al año 2070 para, a partir de pequeñas expediciones arqueológicas, intentar descubrir y recrear historias cotidianas perdidas.


Lugar de inventos

FECHA: Vacaciones de invierno: 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de julio a las 16h. EDAD: De 8 a 11 años. A cargo del C3 + Chicos.net. Cupos limitados.

Lugar de inventos es un espacio en el que, guiados por un equipo de inventores, chicos y chicas llevan adelante sus propios proyectos a través de herramientas de robótica, programación, producción audiovisual e impresión 3D. Un lugar para imaginar y expresarse a través de la combinación de ciencia, arte y tecnología. Según la fecha en la que vengas, en vacaciones podrás disfrutar de distintas propuestas

  • Jueves 21 y 28 de julio. Dos instalaciones para descubrir:
    • Fruta sinfónica. ¿Se puede hacer música tomándonos de las manos?, ¿Y tocando una manzana y una naranja? ¿Cómo es que nuestro cuerpo o una fruta pueden conducir la electricidad? Recorriendo esta instalación, veremos cómo podemos cambiar sonidos, conectar y desconectar cables y explicaremos qué materiales continúan la corriente y cuáles no.
    • Pisar el joystick. ¿Te gustan los videojuegos? Normalmente, jugamos sentados en una silla, pero acá vas a poder jugar al Mario Bros mientras saltas de un lado a otro.
  • Viernes 22 y 29 de julio. ¡Animate a animar!
    • Tapitas, dados, latas y plastilinas que se convierten en personajes con caritas, dibujos en movimiento en distintas velocidades. En este taller, vamos a aprender a animar jugando a inventar personajes y haciéndolos participar de una misma escena que tiene parte de fotografía y parte de dibujo e inventos.
  • Sábados 23 y 30 de julio. ¿Qué es un GiF?
    • Usando la app Pixel Studio, aprenderemos a hacer un gif animado dibujando con píxeles a los que daremos movimiento.

¡Al infinito y más allá! Robots y mucho más…

FECHA: Domingos 24 y 31, a las 17.30. Por la Fundación Siemens. EDAD: De 8 a 12 años

En este taller, se programarán los robots de la Estación Espacial Internacional y se intentará cumplir entre todos los/as participantes con una importante misión.

Taller: Para que canten las ballenas

FECHA: Viernes 29 y sábado 30 de julio, a las 17.30. FECHA: Viernes 29 y sábado 30 de julio, a las 17:30 horas. A cargo de la artista Belén Basombrío. EDAD: De 8 a 12 años 

A través del juego y el arte, se buscará afianzar en los niños y las niñas una reflexión sobre la contaminación en los océanos, su presencia (a veces “invisible”), su impacto en nuestras vidas y la biodiversidad marina, y sobre qué podemos hacer como humanidad. Durante el taller, se hará una introducción sobre la importancia del agua y la situación actual de los océanos y sus habitantes. Se armará una instalación con pequeñas piezas de cerámica construyendo un mar. Los niños y las niñas deberán “pescar” o sacar a la superficie los residuos escondidos debajo de las pequeñas piezas. Se cerrará el taller con una reflexión sobre el modo en que podemos colaborar para mantener los océanos limpios. A cargo de la artista Belén Basombrío.


Talleres a partir de los 16 años

Código Liberado

FECHA: Sábado 30 de julio, a las 17.30. Por David y Gabriel Vinazza

Código Liberado es un ciclo de desterritorialización del arte, la ciencia y la tecnología. Busca la multidisciplinariedad con temáticas limítrofes e invitados especiales. Queremos compartir abiertamente porque el saber es poder y también una pasión que atraviesa los cuerpos y las categorías. En este segundo encuentro de “ABANDONWARE. Invenciones mecánicas y videojuegos abandonados” se abordarán los programas y videojuegos distribuidos libremente porque fueron «abandonados» por la industria. Vamos a estar jugando y reflexionando con el interesantísimo The Incredible Machine, de 1993.


Ciclo Arte y Ciencia: “Maquetas del universo

VIRTUAL: Viernes 1, 8 y 15 de julio, a las 19 horas. Por Luciana Martinez y Luis Rodríguez

Este mes la propuesta girará en torno a las inflexiones históricas de la relación entre ciencia y arte a partir de la Modernidad. Interrogantes como cuándo comenzó la vinculación entre ambos mundos, qué aporte hace el arte (acaso) al campo científico, cómo se ven afectados los modos de producción del arte ante el desarrollo tecnológico se intentarán develar. La modalidad es virtual y la inscripción es a través del siguiente link. Las maquetas del universo se conforman colaborativamente por resonancias que emergen como dentro de una cámara oscura, en donde no es posible distinguir exactamente de dónde provienen los ecos que trazan, en su interferencia, las imágenes que las constituyen. Dicha afirmación abre, sin duda, toda una serie de interrogantes sobre las posibilidades de recepción, pero también de coincidencia no causal entre los imaginarios artísticos y las representaciones científicas. En este horizonte, nos convoca la idea de delimitar un recorrido que permita indagar sobre las inflexiones históricas de esta relación vedada a partir de la Modernidad.


Otras propuestas

Encuentro con la Academia

FECHA: Jueves 28 de julio, a las 18. Por el C3 + ANCEFN

El Centro Cultural de la Ciencia C3 y la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) presentan la charla “Un diálogo entre la ciencia y el arte” con la participación de la doctora en Historia del Arte e Investigadora Principal del CONICET, Gabriela Siracusano, y la doctora en Ciencias Químicas e Investigadora Superior del CONICET, Marta Maier. Con la moderación de la periodista científica, Nora Bär. Modalidad virtual. En vivo por el canal de YouTube del C3.


Visitas conversadas por Lugar a Dudas

FECHA: Viernes a las 16:30h. Sala LA INFORMACIÓN Y EL TIEMPO (recomendada +7 años). Sábados y domingos a las 15h, Sala EL AZAR (recomendada +10 años) y a las 16:30 h – Salas LA INFORMACIÓN Y EL TIEMPO (recomendada +7 años). Por el C3

Un recorrido guiado a las salas La Información, El Tiempo y El Azar. Quienes deseen, podrán reservar sus entradas en el siguiente link.

Un espacio de preguntas, dudas, posibilidades y asombro. Las visitas a cargo del equipo de Educación del C3 proponen un recorrido participativo por las salas El Azar, El Tiempo y La Información que forman parte de la muestra permanente “Lugar a dudas” que invita a poner en juego la intuición y la comprensión de uno de los conceptos más fascinantes para la ciencia. ¿Existen procesos que sean totalmente al azar? ¿Con cuánta certeza podemos saber si en un mes va a llover? ¿Todo lo que se dice es información? ¿Qué es el tiempo?  Un espacio de preguntas y construcción colectiva de la ciencia en la vida cotidiana.

Las visitas son recomendadas para la familia con chicos y chicas mayores de 7 años (Salas La Información y El Tiempo) y mayores de 10 años (Sala El Azar).


Zoom al mar

FECHA: En vacaciones, de miércoles a domingos, de 12 a 19. Por el C3. EDAD: Todas las edades 

El laboratorio del C3 se sumerge en las maravillas del océano y nos invita a explorar la biodiversidad marina. ¿Qué tesoros se ocultan en las profundidades del mar? ¿Cuántos misterios aguardan en el océano? ¿Cómo podemos hacer para descubrirlos?


 ℹ️ Más Información

  • Cuándo: Viernes, sábados y domingos, de 12 a 19 horas.
  • Godoy Cruz 2270 (C1425FQD)
  • Desde el 15 al 31 de julio, de miércoles a domingos, de 12 a 19.
  • 🎟️ Entrada libre y gratuita. En vacaciones de invierno, todas las entradas se retiran desde una hora antes del inicio de la actividad. No hay reserva online.
  • Se podrán adquirir hasta 3 entradas por adulto.
  • Toda la info sobre esta edición, dirección y demás en 👉 http://c3.mincyt.gob.ar/agenda/

Espero te guste y te sirva la información. Si es así, pasala a otras familias para que puedan disfrutarlo. Te invito a que chequees otras opciones para Vacaciones de Invierno 2022 (LINK). Si querés completar la info, te te sugiero también estar atenti a mis redes sociales, con más sugerencias de planes y actividades para estas vacaciones. En Instagram me encuentras en la cuenta @buenosairesparachicos (LINK)

Muchas gracias por leer. Un abrazo! Ale


Crédito fotos: http://c3.mincyt.gob.ar/

2 Comment

  1. c3.mincyt.gob.ar

  2. Hola, Ale. El link del C3 no se puede copiar. Tampoco tiene enlace. Besos!

Deja una respuesta