Vacaciones de Invierno 2025: más de 15 Museos Nacionales con planes GRATIS para chicos en CABA

Si te gusta salir con los chicos, descubrir lugares nuevos y aprovechar todo lo que ofrece la ciudad sin romper el chanchito, esta guía es para vos. Durante las vacaciones de invierno, los Museos Nacionales arman una programación increíble (y gratuita) con talleres, teatro, juegos, recorridos, visitas guiadas y propuestas para disfrutar en familia. En este post vas a encontrar el detalle completo por museo: qué días ir, a qué hora, con qué edades, y qué tipo de experiencia podés esperar en cada lugar. Está todo ordenado para que puedas elegir tu plan sin volverte loco. Guardalo, compartilo y volvé cada vez que necesites una idea. #LosMuseosNoMuerdes

 


Museo Nacional del Hombre

📍 Av. 3 de Febrero 1370, Belgrano

 

  • Alfarero por un Día – Sáb 19/7, 16 h
    Creá tu propia vasija de arcilla tras un recorrido por la exposición.
  • Mundo Yaguareté – Mar 22/7, 16 h
    Leyendas, máscaras y objetos sobre el yaguareté (4–12 años).
  • Las Cosas del Juego – Jue 24/7, 16 h
    Propuestas lúdicas vinculadas con juegos y juguetes populares y/o étnicos. Jugamos en el Museo y te llevás lo producido para seguir jugando.
  • El Poder de las Máscaras – Sáb 26/7, 16 h
    Modelado de máscaras étnicas en arcilla.
  • Diseños que Hablan – Mar 29/7, 16 h
    Inspiración gráfica a partir de piezas del museo.
  • Pintura Rupestre Colectiva – Jue 31/7, 16 h
    Murales colectivos con técnicas ancestrales.

➡️ Requiere inscripción previa a [email protected] 

 


Museo Casa de Yrurtia

📍 O’Higgins 2390, Belgrano

 

  • El Retrato Imaginario – Mié 23/7 a las 15 h & Vie 25/7 a las 11 h
    🔹 Retratos con formas y emociones, a partir de la observación de las esculturas del museo.
  • Un Museo sobre el Agua – Mié 30/7 15 h
    🔹 Taller de acuarela, inspirado en el Arroyo Vega, que atraviesa el Museo, hoy entubado
  • ¡Konnichiwa! – Sáb 2/8 a las 11h
    🔹 Taller de introducción al dibujo manga y animé para niños.

Ingreso a todas las actividades con cupo limitado, por orden de llegada.

 


Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces

📍 Perú 272, Montserrat

 

  • Rincones Ocultos – De miércoles a domingo de 11 a 18 h
    🔹 El fotógrafo y geólogo Carlos Gulisano nos invita a descubrir los secretos de uno de los sitios históricos de la Argentina.
  • Exhibición: Cúpulas de BA. Mié a Dom de 11 a 18 h.

🔹Una selección de obras de Marga Fabri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.

  • Arcade (teatro) – Vie 25/7, 16 h
    🔹 Una producción del grupo La Caja Negra, fusiona fantasía y tecnología.
  • Taller de pintura – Vie 25/7 y 1/8, 17 h. 

🔹Para toda la familia, a cargo de la artista Marga Fabri.

  • Un viaje por las tierras celtas – Sáb 26/7, 17 h
    🔹 Convergen melodías medievales, relatos ancestrales y la herencia viva de los pueblos celtas con el concierto de Willow Celta.

 


Museo Casa de Ricardo Rojas

📍 Charcas 2837, Recoleta

 

  • Fábrica de Juegos – Mar 22, Mié 23 y Jue 24/7 a las 11 h
    🔹 Talleres de construcción y creación de juegos: Ta‑Te‑Ti, Memo‑test, etc.
  • Mataquito – Exposición participativa de juguetes de la infancia de Ricardo Rojas. Martes a sábados de 11 a 19 h.

 


Museo Evita

📍 Lafinur 2988, Palermo

 

  • Constructores de Museos – martes a domingos a las 15 h
    🔹 Mini museos troquelados por niños. Creamos, imaginamos y aprendemos jugando en los talleres. Recorreremos las salas del Museo y luego los asistentes podrán intervenir con lápices, crayones y fibras un museo troquelado que podrán armar y llevarse a su casa. Para chicos a partir de los 4 años. Los menores deben estar acompañados por un adulto.
  • Evita: De Amor e Inspiración – exposición abierta todo julio. Por la artista Daniela Jozami.

 


Museo Histórico Nacional (Defensa 1600)

📍 Defensa 1600, San Telmo
🕒 Mié–dom 11–19 h

  • Visitas guiadas – Mié–vie 11:30 & 16 h; sáb‑dom 11:30, 14 & 17 h
  • Paso el tiempo y me divierto – Dom, 15 h
    🔹 Juegos históricos en sala.
  • Boleto Capicúa – Mié 16, 23, 30/7, 15 h
  • Mi Libro Acordeón – Jue 17, 24, 31/7, 15 h
  • ¿Dónde está Cándido? – Vie 18, 25/7 y 1/8, 15 h
  • Misión Corsarios – Sáb 19, 26/7 y 2/8, 15 h
    🔹 Talleres participativos por edades.

 


Museo Histórico Nacional (Chile 832 – Museo de la Historia del Traje)

📍 Chile 832, San Telmo
🕒 Mié–dom 15 h

  • Vestir Aventuras – Mié 23 y 1/8
    🔹 Diseño y bocetos inspirados en la literatura.
  • Anitrajeados – Jue 24/7
    🔹 Sellado gráfico en animalitos.
  • El Bordado Ocupa Poco Espacio – Sáb 26/7
    🔹 Bordado textil inspirado en cuentos.
  • Tejedores Extraordinarios – Dom 27/7
    🔹 Tejidos coloridos en telares.

 


Museo Histórico Nacional del Cabildo

📍 Bolívar 65, Monserrat

 

  • La hora embrujada – Mié 23 y Vie 25/7, 16 h. Nos traen un espectáculo narrativo para trasladarnos con la imaginación a lugares increíbles. Apto para mayores de 12 años.
  • Taller de fileteado porteño – Jue 24/7, 14 & 15 h. Los chicos aprenderán las técnicas básicas del fileteado porteño, un arte tradicional argentino.
  • Los hombres de la Independencia – Sáb 26/7, 16 h. parte del ciclo Musicales Históricos de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, 
  • Cine Cabildo – Dom 27/7, 16 h. Cine checo de animación.

 


Museo Histórico Sarmiento

📍 Cuba 2079, Parque Patricios

 

  • Miss Señoritas – Sáb 19/7, 16 h & Sáb 2/8, 17 h
    🔹 Espectáculo teatral para público infantil, a cargo de la Compañía Mariposas Blancas. 
  • Picnic de cuentos – Sáb 26/7, 16 h & Sáb 2/8, 15 h. El grupo de narración oral Fogón Cuentero convoca a los chicos con propuestas poéticas y ofrece un picnic literario.

 


Museo Nacional de Arte Oriental

📍 Viamonte 525, Microcentro

 

  • Club de Arte y Naturaleza – Sáb 19 & 26/7, 18 h (4–9 años). A partir del cuento “Un tapir intrépido y ladrón”, de la serie Juana de la Fauna, trabajaremos con collage y estampados inspirados en la selva misionera y el universo visual japonés.
  • Cine en vacaciones – Animación clásica a las 16 h.
    • Las aventuras del príncipe Achmed: 25/7 y 03/8. Proyección del largometraje más antiguo que se conserva.
    • Azur y Asma: 27/7 y 02/8. Película apta para todo público, en idioma original con subtítulos en castellano.
  • Oriente en construcción – Mié 23 & 30/7, 18 h. Para explorar los prototipos de nuevos dispositivos interactivos que está desarrollando el museo para renovar dos áreas clave de nuestra exposición principal, Oriente Todo.
  • Descubrí los animales ocultosUna autoguía en formato fanzine con recorridos sugeridos para explorar las piezas del museo… y encontrar los animales que se esconden dentro de ellas. Actividad recomendada para chicos a partir de los 7 años, del 9/7 al 3/8.

 


Museo Arte Decorativo

📍 Av. del Libertador 1902, Recoleta

 

  • De la Imaginación a la Porcelana fría – Mié 23/7, 30/7; Vie 25/7, 1/8, 17 h
    • Descubrí las pequeñas esculturas que habitan la colección del Museo y luego creá la tuya en porcelana fría. Destinado a familias con chicos a partir de los 5 años.
  • Paisajes fantásticos – Sáb 26/7, 2/8, 17 h.
    • Recorremos las obras de paisaje que forman parte del Museo para usarlas como inspiración para pintar nuestras propias versiones. Destinado a familias con niños a partir de los 5 años.
  • Visitas guiadas – Mié–sáb 16 h
  • Exposición Alberto Churba – hasta 12/oct 

 


Museo Bellas Artes

📍 Av. del Libertador 1473, Recoleta

 

  • Esculturas… ¿están ahí? – 19,22,24, 29 y 31/7, + 02/8 a las 11 h (6–11 años).
    • Encuentro participativo para chicos en las salas del Bellas Artes y en el Paseo de las Esculturas. Es una invitación a conocer y recorrer algunas de las piezas del Museo
  • Instantes a Todo Color – 19,22,24, 29 y 31/7, + 02/8 a las 15 h (5–10 años).
    • La observación de las obras de los artistas impresionistas exhibidos en las salas del Museo será el puntapié para recrear el paisaje de alrededor. Actividad al aire libre. 
  • Secretos Revelados del Bellas Artes – 20, 23, 25, 26, 27 y 30/7 + 01 y 03/8 a las 15 h.
    • Recorrido autoguiado con tarjetas interactivas para descubrir la muestra Museo Secreto. De la Reserva a la Sala de manera dinámica y entretenida.
  • New York Graphic Workshop –  20, 23, 25 y 30/7 + 01 y 03/8 a las 17 h.
    • Visita-taller que incluye la observación y el análisis de la obra impresa de Liliana Porter y Luis Camnitzer exhibida en la muestra Porter-Camnitzer. Edad sugerida 13 a 18 años.
  • Coloreando junto a los pintores de La Boca – 20, 23, 27 y 30/7, a las 16 h
    • Recorridos en Lengua de Señas (LSA) para conocer obras de la colección permanente que remiten al paisaje del barrio de La Boca, destinado a familias de la comunidad Sorda. Luego los participantes podrán pintar con pasteles al óleo sobre papel.
  • Museo Secreto. De la Reserva a la Sala –De martes a viernes de 11 a 19.30 h; sábados y domingos de 10 a 19.30 h.
    • Se extiende hasta el 31 de agosto, la muestra reúne cerca de 300 obras de la colección institucional provenientes de los depósitos, algunas de ellas inéditas.
  • Porter-Camnitzer. Los Años del New York Graphic Workshop – Inauguración: 3 de julio a las 18 h. Disponible hasta el 31 de agosto.
    • Piezas históricas que Liliana Porter y Luis Camnitzer, referentes ineludibles del arte conceptual latinoamericano, concibieron en el espacio creativo que compartieron en Nueva York entre 1964 y 1970.
  • Historias entre Telas y Botones – 26 y 27/7, 17 h
    • Actividad que entrelaza la narración de cuentos con pinturas y esculturas de la colección del Museo. A cargo de Roxana Pruzan.

 


Museo Malvinas e Islas del Atlantico Sur

📍 Santiago Calzadilla 1301, Núñez

 

  • Miércoles de Juegos de Mesa – Mié 23 & 30/7, 11:30 y 14:30 h. Una propuesta lúdica para conocer la Causa Malvinas. A través de distintos juegos de mesa, te invitamos a explorar el mar Argentino, las islas del Atlántico Sur y la Antártida. A partir de 6 años.
  • Historias con Voz Propia – Jue 24 & 31/7, 14:30 h.Recorrido teatralizado en el que cuatro personajes históricos cobran vida para compartir sus vivencias y miradas sobre las islas Malvinas. A partir de 6 años.
  • Arte textil: con estampas soberanas tejemos identidad – Vie 25/7 & 1/8, 14:30 h. Traé tu remera, bandera o retazo de tela y participá de un taller de estampado, sellado o bordado con motivos malvineros. Actividad para toda la familia.
  • Soberanía en Acción – Vie 25/7 & 1/8, 11:30 h. Un recorrido lúdico para conocer el museo desde el juego. A través de desafíos, pistas y actividades participativas, podrás explorar las salas y aprender sobre nuestra soberanía en Malvinas. A partir de 5 años.
  • Musical sobre Malvinas – Jue 24/7, 11:30 h. Una obra de teatro musical que invita a reflexionar sobre la historia de Malvinas y la soberanía argentina en el archipiélago. A partir de 6 años.
  • Sentir Malvinas – Miércoles, jueves y viernes de 9 a 17 h; sábados y domingos de 11 a 18 h. Exposición sensorial permanente para descubrir Malvinas a partir de los sentidos.
  • La Historia, Mi Viñeta | Viñetas – De miércoles a viernes de 9 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 h. Convertite en protagonista de una historieta gigante y creá los diálogos con tu propia voz en globos de texto tamaño XL.
  • Voces para Malvinas – De miércoles a viernes de 9 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 h. Sumate a esta instalación colectiva y dejá tu mensaje, dibujo o reflexión en nuestro muro participativo.
  • Aterrizá en Malvinas con Fitzgerald
    De miércoles a viernes de 9 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 h.
    Conocé la historia de Miguel Fitzgerald, quien aterrizó en las Islas en 1964 con una proclama de soberanía. Te proponemos escribir tu propia proclama, caracterizarte como Miguel y sacarte una foto.
  • Espacio Accesible: Biblioteca María Elena Walsh
    Un rincón creativo para explorar la causa Malvinas desde la lectura y el juego. Vas a encontrar libros infantojuveniles sobre las Islas, el mar argentino, la Antártida.

 


Museo Nacional del Grabado

📍 Riobamba 985, Microcentro

 

  • Estampa Animal – Mié 23 & Vie 25/7, 15 h (≥6 años, inscripción)
    • Talleres para experimentar con técnicas gráficas y crear estampas inspirándose en obras de la colección que reflejan el mundo de los animales.
  • Estampa Animal con invitados – 24, 29 y 30/7 + 01/8. A partir de 6 años.
  • Tono sobre tono. ¿Cómo atrapar el sonido en una imagen? De miércoles a domingos de 15 a 20 h. Exposición que explora el cruce entre gráfica y sonido en las escenas musicales de Buenos Aires y La Plata. 

 


Museo Roca

📍 Vicente López 2220, Recoleta

 

  • Descubrí la Antártida – Mar 22 & 29/7, 16 h (7–11 años). Visita y taller para recorrer historias e imágenes que representan el paisaje y los modos de vida en el lejano continente blanco.
  • Viaje a lo desconocido: la travesía de los inmigrantes – Jue 24 & 31/7, 16 h (7-11 años). Recorrido + taller para conocer las aventuras y desventuras de la llegada de los inmigrantes a nuestro país.
  • Muestra Antártida Argentina – de miércoles a domingos de 14 a 19 h. Muestra montada a partir de materiales audiovisuales y fotográficos, objetos y juegos que repasa la historia de la Antártida.

 


Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes

📍 Viamonte 525, Microcentro, en el Centro Cultural Borges – Galerias Pacifico.

 

  • Descubriendo el Horizonte – Vie 18 & 25/7, 01/8 .  invita a sumergirse en el universo de la exposición La Naturaleza del Paisaje. Actividad orientada a niños y familias.
  • El Color es el Paisaje – 21, 24, 28, 31/7. Recorrido por la exposición La Naturaleza del Paisaje para analizar cómo se relacionan los colores entre sí dentro de una misma composición. Actividad orientada a niños y familias.
  • Laguna de Sueños – Martes 22, 29 & sábados 19, 26/7, 2/8. Recorrido por la exposición La Naturaleza del Paisaje para observarla y reflexionar acerca de los sueños y la manera en que los artistas los expresan en sus obras. Actividad orientada a niños y familias.
  • Mundos Abstractos – Mié 23, 30 & dom 20, 27/7 a las 16h. explorar el lenguaje de la abstracción y su capacidad para construir paisajes a partir de la exposición La Naturaleza del Paisaje. Actividad orientada a niños y familias.

 


Museo Mitre

📍 San Martín 336, Microcentro

 

  • Detalles para Armar: Vitral y Mosaicos. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Recreá a través de un rompecabezas los vitrales y mosaicos de esta casa museo. 
  • Diseñá tu Postal. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Taller didáctico para toda la familia donde podrás expresar tu experiencia en el museo mediante técnicas plásticas.
  • Dominó de Bartolomé Mitre. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Jugá una partida de dominó con piezas que reflejan las diversas facetas de Bartolomé Mitre a través de dibujos realizados por el ilustrador Pablo Lobato.
  • Fuga de Vocales. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Actividad que propone a los más pequeños completar palabras con las vocales que faltan.
  • Sopas de Letras. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Actividad que propone jugar con temas relacionados con Bartolomé Mitre. 
  • Mix de Letras. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Taller lúdico para toda la familia. Actividad para que los niños formen palabras con la ayuda de imágenes.
  • Laberinto. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Taller lúdico para toda la familia en las salas del museo. 
  • ¿Qué Tanto Sabes de…? Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Actividad de preguntas y respuestas.
  • Cuéntame un Cuento. Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
    Taller de creación de historias a partir de una historieta y objetos de nuestra colección, con distintas técnicas y herramientas artísticas. 

 


✅ Tips BAPC

  1. Inscribite con anticipación en actividades con cupo.
  2. Llegá antes del inicio para asegurar lugar.
  3. Planificá por proximidad: barrios conectados (Belgrano → Palermo → Recoleta / Microcentro).
  4. Llevá ropa cómoda, agua y snacks: algunas actividades son al aire libre.
  5. Revisá redes oficiales donde pueden anunciar cambios o cierres por mal tiempo.

 

 

✨ Seguí descubriendo Buenos Aires para Chicos en Instagram @BuenosAiresParaChicos o podés suscribirte al blog. Gracias por leernos y ser parte de esta comunidad. Si este contenido te sirvió, podés invitarme un cafecito virtual☕.



🧭“También te puede interesar: otros planes para chicos en vacaciones de invierno en Buenos Aires: VACACIONES DE INVIERNO 2025 en mi web, con muchísimas opciones para todos los gustos.

 

Nos vemos en el próximo post 😊
Abrazo grande
🎒 Ale

 

 


⭘️ Importante antes de tu visita

Este blog comparte información con fines recreativos y de inspiración familiar. No somos la red oficial de los lugares mencionados, ni gestionamos sus horarios, precios ni actividades.
Al leer este contenido, aceptás que la información publicada puede contener errores involuntarios o haber cambiado con el tiempo. Por eso, te recomendamos que, antes de visitar cualquier lugar, verifiques siempre todos los datos directamente con sus canales oficiales (web, redes, mail o teléfono). Solo a través de los medios oficiales vas a poder obtener información actualizada y respuestas precisas sobre cada experiencia.
Este blog es un punto de partida, no una fuente definitiva. Tu curiosidad es lo que completa el recorrido.


📷 Crédito Fotos: todas las imágenes son propias o fueron tomadas de canales oficiales.