Un castillo medieval en Parque Avellaneda: la nueva Plaza Olivera con juegos para chicos

Plaza con castillo medieval en Parque Avellaneda: conocé el nuevo patio de juegos de Plaza Domingo Olivera, ideal para pasar la tarde en familia

Si te gusta salir a descubrir plazas nuevas con los chicos, esta es para anotar. En Parque Avellaneda, la renovada Plaza Olivera estrenó un patio de juegos con estética medieval que es pura fantasía. Mangrullos con forma de castillo, arenero, hamacas y un entorno verde cuidado hacen de este lugar un nuevo imperdible del barrio.

✨ Un castillo en plena ciudad

El nuevo patio de juegos fue diseñado con una temática poco común: la Edad Media. ¿El protagonista? Un mangrullo gigante con forma de castillo medieval, hecho de madera e inspirado en la historia local del barrio y la familia de Don Domingo Olivera, quienes habitaron la antigua chacra Los Remedios.

La plaza ocupa una manzana dividida en dos sectores por la avenida Olivera, y el sector de juegos está ubicado sobre uno de esos “triángulos”. El diseño es atractivo, amplio y está pensado para distintas edades.

🎠 Qué vas a encontrar

  • 🏰 Mangrullo-castillo de madera y hierro
  • 🪵 Zona tranquila con arenero y solados de caucho con texturas
  • 🧗 Sector de juegos con desafíos para chicos más grandes
  • 🪁 Hamacas
  • 🌿 Vegetación nativa perimetral que separa del tránsito y da sensación de refugio
  • ♿ Caminos accesibles y nuevo mobiliario urbano
  • ☀️ Mucho verde para picnic, descansar o jugar libre

Un espacio para que todos los chicos —independientemente de sus habilidades— puedan jugar, explorar y compartir.

🧠 ¿Por qué vale la pena?

Porque invita al juego simbólico, a la aventura, a imaginar mundos y personajes. Y eso, para un chico, es más que un juego: es construir identidad, explorar emociones, regularse, conectar. Además, el espacio es seguro, accesible y cómodo para toda la familia. En este link te muestro el video en Instagram.

📍 Dónde queda

Plaza Olivera
📍 Av. Olivera al 800, Parque Avellaneda
🕒 Abierto todos los días, espacio público y gratuito

🏞️ Tip extra BAPC

Llevá algo para el picnic y sumale una vueltita por el Parque Avellaneda, que queda justo enfrente. Entre los dos espacios, podés pasar toda la tarde al aire libre sin gastar un peso. Y si tus chicos son fans de castillos, este plan les va a encantar.

 

¿Te gustó este dato?
Compartilo con alguien que tenga ganas de descubrir la ciudad con ojos curiosos 🧺🌇
Y seguime para más salidas mágicas con chicos en Buenos Aires.

¡Nos vemos en el próximo post!😄

 Seguime para más #buenosairesparachicos 

¡Abrazo!  🎒Ale

☺️¡GRACIAS por leerme! Ahora te invito a explorar mis otras notas donde recomiendo más salidas, experiencias y lugares para visitar en Buenos Aires con niños!. 👋🏼 Para estar más cerca, seguirme en @buenosairesparachicos (LINK a Instagram) donde nos compartimos más sugerencias de planes y actividades durante todo el año. 👋🏼 También te invito a suscribirte a mi blog haciendo click en éste enlace!!! ✉️ y podés ayudarme a difundir compartiendo con amigos para que estas increíbles propuestas para lleguen a más familias. ☕ Si querés agradecer el contenido de mi blog, te propongo invitarme ¡un cafecito virtual! 😊☕️ Con solo hacer clic en este enlace, podrás hacer un pequeño aporte a través de la aplicación.📚

 


📝 Importante antes de tu visita – Este blog comparte información con fines recreativos y de inspiración familiar. No somos la red oficial de los lugares mencionados, ni gestionamos sus horarios, precios ni actividades. Al leer este contenido y el de sus redes sociales, aceptás que la información publicada puede contener errores involuntarios o haber cambiado con el tiempo. Por eso, te recomendamos que, antes de visitar cualquier lugar, verifiques siempre todos los datos directamente con sus canales oficiales (web, redes, mail o teléfono). Solo a través de los medios oficiales vas a poder obtener información actualizada y respuestas precisas sobre cada experiencia. Este blog es un punto de partida, no una fuente definitiva. Tu curiosidad es lo que completa el recorrido.

Fotos: GCBA

Deja una respuesta