Índice de contenidos
¡Conocimos el nuevo Serpentario!
Visitamos el Serpentario Educativo de Tigre recientemente inaugurado. Se trata de un Centro de Rescate/Recuperación de fauna y de Especies en tránsito. Flor Bertotti, que además de actriz y dueña de la marca de ropa para chicos “Pancha”, es una mamá muy dedicada y lectora del blog y me escribió un día para pasarme algunos datos. «Te puede interesar también el Serpentario, sin compromiso, es de mi marido Federico, donde albergan animales rescatados del tráfico ilegal y del mascotismo», me dijo. Un dato completamente diferente a lo que estamos acostumbrados.
«Dale, de una» le respondí aceptando el desafío. A pesar del miedo que me daban esos animales, supuse que en el serpentario no podrían hacerme daño asique valía la pena probar la experiencia que por otro lado, estaba 100% segura que a los chicos les iba a fascinar como plan.
Cuándo fuimos
Asique no perdimos tiempo y agendamos (cuando uno agenda es más fácil concretar planes!) y visitamos el Serpentario un sábado de enero al mediodía. El plan suena tan copado que cuando lo conté, rápidamente varios se fueron sumando: mi papá, mi primo Tomás Thibaud que es fotógrafo de naturaleza y Cele @ibuki.encuadernacion y su familia.
Nos recibieron muy generosamente y pudimos charlar un poquito sobre lo que hacen en el Serpentario. Es una institución dedicada a la educación y la conservación que trabaja en conjunto con distintos centros de rescate gubernamentales y privados de todo el país. Todos los animales exhibidos son ejemplares en tránsito, víctimas del mascotismo o del tráfico de fauna. Todo ejemplar que esté en condiciones será liberado en su hábitat una vez finalizado el período de adaptación.

Mejor con Visita Guiada
Nos encantó y les SÚPER recomiendo hacer la visita guiada!!! Nos tocó Angie de guía, que supo cautivarnos con sus historias y el tiempo pasó volando. Se nota que ama lo que hace.
Mediante todo lo que te cuentan, uno comprende mejor todo el ciclo de la naturaleza y cómo el hombre puede afectarlo con sus errores.

Nos contó mucho sobre el trabajo que hacen para cuidarlos, para que una vez finalizado el período de adaptación (mientras no hayan perdido sus instintos y la salud se lo permita) puedan ser devueltos por el equipo a sus hábitats naturales.
La persona detrás del proyecto

Como cierre de ésta gran experiencia, al finalizar la visita pudimos charlar con su creador Federico Amador que además de actor, es un reconocido apasionado y defensor de la naturaleza. Me encantó conocer a la persona detrás del proyecto, nos contó cómo lo armaron todo a pulmón, sus sueños de expansión y de que la gente vaya con la excusa de conocer a éstos animales, pero salgan transformados con una conciencia ecológica que no se borre porque va a estar basada en la experiencia profunda. “La serpiente no es una animal que pasa desapercibido. Generalmente sentís amor u odio. Pero espero que con la excusa de ver la serpiente, la gente se lleve toda una conciencia ambientalista, que es el fin del serpentario”.
Su fin es concientizar para “tener un mundo más limpio” y como les digo, les aseguro que eso pasa, uno sale transformado. Entre tantas anécdotas, me acuerdo de la tortuga Clementina que estaba lista para volver al agua el día anterior, pero no habían podido hacerlo porque ese día el río tenía tanta cantidad de basura que no pudieron acceder, asique tuvieron que reprogramarlo.
Como dijo mi primo Tomás Thibaud, “Ojala logren rescatar y liberar cada vez más ejemplares y que el serpentario sea visitado por muchos niños (y adultos) para que comprendan que las serpientes son parte de la naturaleza y que respetándolas no causan peligro alguno”.
Qué tenés que saber antes de ir
Ideal para ir con..
Es ideal para ir con niños de todas las edades y es un súper programa para hacer con abuelos y en grupo (Attenti que menores de 5 y jubilados con acreditación NO pagan).
El espacio es cerrado, con aire acondicionado, y la recorrida de hace ordenadamente en forma de zig-zag o laberinto. Está bueno porque el asombro es progresivo y es más fácil prestar atención.
Se puede hacer el recorrido solos o con guía, pero como todavía es nuevo y faltan indicaciones por escrito, es mucho más recomendable esperar una visita guiada que son excelentes (los fines de semana se realizan cada media hora).
Los guías son un lujo, atrapan a grandes y chicos por igual. Te cuentan la historia del origen del animal, dónde estaba antes de llegar al serpentario y cuales son los peligros que corren a consecuencia del mascotismo o tráfico ilegal. Aprendés muchísimo sin darte cuenta y como son todos datos curiosos, salís acordándote de todo. Aprender así es lo mejor que nos puede pasar!
¿Qué animales hay?
Lo que te llevás además de mucha información, es una mirada distinta de los animales: hay más de 40 especies de animales!
Los animales son espectaculares y exóticos, y con la información de los guías, uno cambia radicalmente la manera de verlos. Entre los reptiles vimos ejemplares de Culebra californiana (incluso había una albina de color completamente blanco que son animales que tienen dificultad para camuflarse en la naturaleza), Lampalagua, Culebra verde, Ñacanina y varias Pitones impresionantes (escuchar las condiciones en las que las tenían los dueños me ponía la piel de gallina). Vimos lagartos, arañas, también tortugas terrestres y acuáticas y unos pequeños Yacaré negro y overo!

Responsabilidad Ambiental
Los 10 carteles sobre la responsabilidad ambiental se encuentran al final. Sugiero lean la información y ese día, leanlos pacientemente con los chicos, háganles preguntas y déjenlos opinar. Es el último tramo de la visita y vale la pena reflexionar éstos temas con todo lo aprendido:
- Seamos consumidores responsables – Actuemos responsablemente: Todo lo que consumimos afecta al planeta antes, durante y después de usarlo. Antes de comprar, pensemos si realmente lo necesitamos.
- Usemos eficientemente la energía: ¿sabías que la electricidad se fabrica muchas veces con la quema de combustibles fósiles como el carbón? De hecho, este proceso es uno de los mayores contaminantes del planeta.Apaguemos las luces cada vez que salimos de una habitación. Desenchufemos los artefactos eléctricos si no los estamos usando. Elijamos aparatos de bajo consumo.
- Usemos el agua que necesitamos. El agua que usamos cada vez que abrimos la canilla fue purificada, transportada por la ciudad y subida al tanque de nuestros hogares. Esto requirió de mucha energía. Cerremos la canilla mientras nos lavamos los dientes y las manos. Tomemos baños cortos. Démosle al agua el valor que merece
- Usemos menos plásticos – El 50% de la basura que flota en ríos y océanos es plástico. Hay tanto que se han formado islas enteras de este material con el tiempo. Se desarma en pedacitos muy pequeños y los animales terminan confundiéndolo con su alimento. El plástico queda para siempre en el ambiente. No compremos botellas de este material. Optemos por el vidrio o el aluminio que podemos reutilizar. Elijamos materiales biodegradables como el cartón y el papel. Llevemos nuestras propias bolsas al mercado.
- No tires la comida, valorala y aprovechala! ¿Sabías que 1/3 de la comida que se produce termina tirándose? Esa “sobra” de alimento que desechamos a la basura, necesitó de máquinas para sembrarlo y cosecharlo; materiales para empaquetarlo y dejarlo listo para ser consumido. Como verás, las sobras no son simplemente sobras. Cada alimento que llega a tu plato necesitó mucho esfuerzo y energía.
- Apliquemos las 3R: nos encontramos en un mundo donde la premisa es comprar, tirar, comprar. Estamos constantemente generando basura. Hoy la Ciudad de Buenos Aires produce casi 6000 toneladas de basura al día. Lo equivalente a 120 ballenas francas. Al reducir, reutilizar, reciclar, generamos menos basura que enferma a nuestro planeta.
- ¡Logremos una extinción cero! Cada vez son más las especies que se encuentran amenazadas. No tengas como mascotas animales silvestres. Incorporemos plantas nativas en nuestros balcones, terrazas o jardines para que aves y mariposas puedan visitarlas.
- Volvamos a la naturaleza. El uso excesivo del celular, la compu o la tablet nos cargan de estímulos que pueden generarnos ansiedad y mal humor. Pasemos más tiempo al aire libre. Vayamos a jugar a la plaza. Visitemos reservas.
- ¡Pensemos en colectivo! Todas las acciones tienen mayor impacto si las realizamos en conjunto. Fomentemos estos hábitos sustentables en nuestras casas, escuelas, clubes y lugares de trabajo
- ¡Informémosnos más! Muchas problemáticas ambientales son producto del desconocimiento. Conocer los problemas nos ayuda a encontrar mejores soluciones. Asociate a una ong, podrás recibir sus noticiasny participar de sus actividades

Luego de leerlos, con todo lo que aprenden en la visita, el guía los invita a comprometerse con el cuidado del Planeta. Si los chicos aceptan, pueden pintarse una mano y agregar su huella al mural. A partir de ese momento, ese ritual los transforma en “DEFENSORES DEL PLANETA”
¿Tiene talleres o actividades especiales?
Hay talleres y charlas programadas en un futuro. No dejen de chequear sus redes sociales para más información.
No se olviden de llevar…
Agua y snacks para los más chiquititos. Usen el cochecito si les queda más cómodo. Toda la superficie es plana y de fácil acceso.
Info relevante
¿Dónde Queda?
Queda en P. Guareschi 22, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, dentro del complejo comercial “Docks del Puerto”, a metros del Puerto de Frutos, y a 15 cuadras de la Estación de Tren.
Fechas
El serpentario es un espacio permanente, que van a encontrar abierto de Jueves a domingos, de 10 a 20h. (siempre chequeen sus redes por si hay alguna modificación).
Precio
El valor de la entrada general actual es de $250.- y los menores de 5años y los jubilados con acreditación ingresan sin cargo.
Se puede combinar con…
El @serpentariodeltigre abre de Jueves a domingos, de 10 a 20h., y dentro del mismo complejo comercial Docks del Puerto (En Instagram @docksdelpuertook) van a encontrar un patio gastronómico (almorzamos en “UMO”), locales comerciales, entretenimiento y shows gratuitos. Los horarios del complejo son: Jueves de 16 a 22h, viernes y sábados de 10 a 22h, los domingos y feriados desde las 10 a 20h. Chequeen sus redes para ver promociones y horarios porque por la tarde adentro de Docks del Puerto encuentran también el @parquetrepate (instagram) con palestra y juegos para los cuales deben superar el 1,20 de altura) de 16 a 21hs sábados, domingos y feriados y por la tarde/noche hay Inflables con promos.
La visita también puede combinarse con una visita al @puertodefrutosok, el Museo de Arte Tigre (MAT), el Museo Naval de la Nación, el parque de diversiones Parque de la Costa o Aquafan.
Excelente toda la info… ya lo estamos agendado… gracias genia…
Muchas gracias María Marta
hola! sabes si actualmente esta abierto?
Hola Victoria, en verano 2021 están funcionando pero con protocolos. Por favor consultales horarios y valores actualizados en sus redes sociales
Tengo dos tortugas de tierra, grandes, y quisiera llevarlas a un lugar donde puedan tener una mejor condición de vida, las aceptan? Podrían enviarme información al respecto? Gracias!!!
Está abierto ahora? En julio 2021? Gracias
Fuimos con Toto el finde y estuvo genial
Muchas gracias
Valiosa info, y práctica! Gracias p cada dato 🔥💪
Hola! Me encanto toda la inflamación, me pueden decir si aún esta, si los horarios de las visitas guiadas son los mismos? Y el precio de las entradas que seguramente ya variaron.
Muchas gracias