Se acerca el Carnaval y muy cerquita de Buenos Aires, tenemos la Ciudad de Rosario. Para quienes elijan visitarla con niños en verano, nuestra guía de lujo es mi amiga Maru, más conocida en Instagram como “MamaRosarienne” que nos comparte 5 planes de verano que no pueden faltar en nuestra visita a Rosario con niños!
También te puede interesar el POST de Rosario para Chicos, cómo aprovechar un fin de semana en familia (haciendo click en el link)
Aquí vamos:
1. Playas
Las playas de Rosario son ideales para disfrutar con chicos porque son tranquilas, hay guardavidas, juegos, canchas para hacer deportes y lo mejor de todo es que están en contacto con la naturaleza.

Balneario La Florida. Es la playa más popular y se encuentra al norte de la ciudad. Cuenta con bar, restaurant, alquiler de sombrillas y reposeras, juegos para chicos, baños, vestuarios, chanchas de vóley y la playa de arena más grande de la región. Es ideal para combinar unas horas de playas y un paseo por la zona norte de la ciudad visitando el Acuario del Río Paraná (abierto a partir del 15/01).

La zona de la playa está llena de bares que invitan a tomar algo cuando cae el sol. Abierto todos los días, entrada $50.

Playa y Reserva ecológica de Granadero Baigorria. En la localidad vecina a Rosario, a sólo 25 minutos del centro en automóvil se encuentra una playa escondida y poco concurrida por los rosarinos. Es ideal para visitar con niños pequeños porque por la tarde cuenta con mucha sombra. Además, al estar dentro de una reserva ecológica se pueden avistar pájaros y disfrutar de la sombra de árboles autóctonos. Cuenta con un restaurant y sombrillas gratuitas. Abierta de martes a domingos, entrada $70. Se accede en auto o en transporte público.

2. Las Islas
Rosario se encuentra a orillas de un delta único en el mundo. Las islas que lo conforman se pueden visitar para pasar un día en sus playas más exclusivas, rústicas y rodeadas de naturaleza.

Isla “El Banquito de San Andrés” es la playa más popular de las islas que se encuentran frente a Rosario. Para acceder se toma un barco que sale a cada hora desde la estación Fluvial, frente al monumento a la bandera. En la isla hay una gran variedad de paradores donde se puede almorzar y se alquilan sombrillas y reposeras. El plus es la vista de Rosario desde las Islas al atardecer.

Islas del Paraná Viejo en la zona norte de la ciudad, bordeando el puente Rosario-Victoria se encuentra un brazo del río Paraná, mucho más tranquilo y exclusivo, llamado Paraná Viejo. Para acceder a sus playas y paradores se cruza en taxis lancha desde el balneario La Florida o desde el embarcadero Costa Alta. Los paradores más populares son El Pimpollal y Los Benitosy ambos ofrecen almuerzos litoraleños con pescado de río exquisito. Estas playas son recomendadas para familias que buscan tranquilidad y disfrutan de la naturaleza.

3. Paseos en Barco
Desde la Estación La Fluvial, frente al monumento a la Bandera los sábados, domingos y feriados a las 17hs y 19h30 sale un barco turístico que navega el río. El recorrido incluye un paseo por el delta hasta llegar al puente Rosario-Victoria para descubrir historias de la ciudad, admirar el paisaje y conocer la forma de vida de los isleños. Es ideal para combinar este paseo con el ascenso al Monumento a la Bandera y con una caminata por la costanera hacia el Parque España.

4. El Helado
Rosario es la capital nacional del helado artesanal y los rosarinos consumimos el doble de helado al año que el resto de los argentinos. Por eso una parada obligada durante la visita a Rosario son las heladerías. Entre mis favoritas están: Américo (Jujuy casi Oroño), para disfrutar de un helado durante el paseo por el boulevard Oroño; Gianduia (en el Mercado del Patio, otra parada foodie obligada en la ciudad), Río (en Rodríguez y Pellegrini) frente al Parque Independencia…. de todas maneras, es difícil encontrar un helado malo en Rosario, así que anímense al tour heladístico y saquen sus propias conclusiones.

5. Los parques
Cuando el sol cae los rosarinos nos refugiamos en los grandes Parques de la Ciudad. Acá la lista de mis favoritos:

El Parque independencia. Es el más emblemático de la ciudad. Tiene un lago donde se pueden alquilar barcos a pedal, un rosedal y tres de los museos más importantes de la ciudad: el Museo Castagnino, el Museo de la Ciudad y el Museo Marc.

El Parque España. Es el que goza de las mejores vistas del río. El paseo desde el Monumento a la Bandera al Parque España por la costanera es precioso, pero junten fuerza porque para llegar tienen que subir unas escaleras altísimas. La recompensa al esfuerzo es la vista del Paraná, las islas y si tienen suerte de algún barco estacionado.

El Parque de las Colectividades. Otro recorrido obligado de la ciudad es un paseo por este parque, el más popular hoy en día, hasta llegar al imponente MACRO, el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad. Pueden subir al último piso del Museo para tener una vista descomunal de la ciudad, las islas y el puente Rosario-Victoria.
A todos mis queridos lectores, les suguiero guarden y compartan el POST y combien la info con el post anterior sobre Rosario y con toda la info que comparte @mamarosarienne todas las semanas!
Bienvenidos como siempre sus aportes en comentarios!!
Una vez más, aprovecho para agradecer a Maru “MamaRosarienne” por ésta increíble contribución. Maru es mamá de Carmela, bióloga y viajera. Redescubre Rosario a través de su cuenta en Instagram @mamarosarienne. No dejen de visitarla!
Todas las fotos del presente artículo perteneces a @mamarosarienne y está prohibida su pre producción sin su previo consentimiento.
