¡Por el poder del juego! Convocatoria abierta para artistas

ANOTATE: Todo sobre la convocatoria abierta para artistas y el ciclo gratuito de capacitaciones para el sector cultural infantil

Nadie duda el PODER del juego en lo que respecta a la salud y el desarrollo de los chicos y chicas. Se aprende mejor jugando, eso está claro, pero este año de pandemia tan particular, nos sacudió tanto que hasta el juego se vio perjudicado. Los padres, los chicos, los maestros y artistas, todos tuvimos que reinventarnos para traspasar pantallas en busca de compartir cultura, juego y contención. 

A lo largo de los meses fuimos conociendo y explorando recursos desde lo privado hasta lo público, y descubrimos una nutrida agenda cultural de calidad que pone a las chicas y los chicos en el centro de la escena con el objetivo de fomentar su creatividad y generar espacios para que puedan crear y relacionarse con sus pares en un contexto inédito. 

Pero el desafío crece, asique hoy les voy a contar dos dos iniciativas propuestas por el Ministerio de Cultura, que tienen como objetivo acompañar a quienes hacen posible esa agenda cultural: los artistas, que fueron y son una parte fundamental del bienestar de las chicas y los chicos, sobre todo durante los últimos meses. 

Ojo, muchas veces los artistas no se enteran de estas aniciativas que de verdad son una súper ayuda, asique si vos sos padre, madre, abuelo y conocen artistas que a sus peques les encanten, pasenles esta info!!
Y si vos que me estás leyendo sos artista dedicado a la infancia, siempre hay que soñar en grande e ir por más!

Les paso dos datazos fáciles que van a ayudar a los artistas infantiles con ese empujoncito que a veces necesitan para concretar las ideas y proyectos: 

“¡Por el poder del juego! – Juego y participación en entornos virtuales” Una convocatoria abierta a artistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, para fomentar proyectos innovadores en formato digital para acompañar el desarrollo integral de todos los niños y las niñas. Tenés una idea? Presentate con pasión y llevala a cabo! 

En ronda”, un ciclo de capacitaciones digitales y gratuitas (con inscripción previa,) que no tienen desperdicio ya que brindará herramientas a los artistas, gestores culturales, creadores, managers, y trabajadores del sector infantil para que puedan amplificar sus creaciones y adaptarlas al nuevo entorno digital!! 


Ambos son parte de un plan de apoyo a la comunidad artística del sector infantil por el Ministerio de Cultura convencidos que la tecnología bien utilizada y los nuevos escenarios digitales pueden ayudar a potenciar la llegada de los artistas. No dejes de aprovechar estas oportunidades y herramientas para seguir capacitándose, desarrollándose, y generando diversas propuestas. 

Vamos a los detalles

Convocatoria: “¡Por el poder del juego! – Juego y participación en entornos virtuales” 

La primera de ellas es “¡Por el poder del juego! – Juego y participación en entornos virtuales”, una convocatoria que busca potenciar el trabajo de los artistas del sector en un entorno digital. La convocatoria está dirigida a artistas de la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, quienes podrán presentar proyectos específicos para público infantil en las siguientes categorías: música, artes escénicas (teatro, clown y títeres), literatura y tecnología. 

Las propuestas deberán contribuir a la promoción del juego y la participación en entornos virtuales y, a su vez, contemplar la segmentación de públicos a partir de herramientas recreativas y pedagógicas que se necesitan en cada etapa de la niñez: 0 a 3 años; 4 a 7 años y 8 a 12 años.

La INSCRIPCIÓN es online desde el LINK a la web de la Usina del Arte (https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/convocatorias-y-capacitaciones-para-artistas-del-sector-infantil)

OJO la convocatoria fue extendida asique permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre 2020.

Además con mucho orgullo quiero contarles que fui convocada para ser parte del jurado multidisciplinario. ¡Estoy FELIZ y muy ansiosa por ver todo lo que son capaces de imaginar para llevar juegos a las niñas y niños!

Voy a tener el honor de estudiar sus proyectos junto a un JURADO compuesto por grandes como Héctor Presa (Teatro La Galera); Micaela Puig (Flexible Laboratorio) y Gabriel «Gabichu» Wisznia (Los Raviolis / Laberinto Masticable).

Juntos vamos a analizar y seleccionar las 20 propuestas digitales ganadoras, a cada una de las cuales se le otorgará un premio de $30.000 para su realización. Tengan en cuenta además, que las propuestas seleccionadas podrán eventualmente ser contratadas para formar parte de la programación de Vacaciones de Verano 2021 en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires (apa!). 

Rapidito…

¿Qué necesitás para participar?

Tener una idea proyecto digital o proyecto artístico digital en marcha que quieras potenciar y responda a la temática “Juego y participación en entornos virtuales”. El desafío que propone esta convocatoria es el de pensar nuevas formas de juego en escenarios digitales diversos que fomenten la participación y mejoren la experiencia cultural en un entorno virtual.

¿Quiénes se pueden presentar?

Para participar de esta convocatoria se pueden presentar personas físicas mayores a 18 años, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires que cuenten con DNI.

¿Cómo serán evaluadas las propuestas?

CLAVE – Cuando pienses tu propuesta, prestá mucha atención en los siguientes puntos:

  • Concepto: la propuesta contribuye a la promoción del JUEGO y la participación en entornos virtuales. A su vez, contempla la segmentación de públicos a partir de la utilización exitosa de las herramientas recreativas y pedagógicas que se necesitan en cada etapa de la niñez (0-3,4-7 y 8-12 años)
  • Elementos lúdicos: la propuesta convoca al juego y potencia la recreación
  • Uso creativo del entorno digital: la propuesta capitaliza las posibilidades y oportunidades que tienen las plataformas digitales, redes sociales, etc. y lo incluye en la propuesta
  • Participación: ofrece instancias de PARTICIPACIÓN y/o intercambio con el público (qué podés hacer para que tambien participen en sus casas?)
  • Propuesta artística global: la propuesta da cuenta de recursos estéticos tales como el sonido, color, iluminación, ritmo de las imágenes, etc.
  • OJO, antes de ponerte a imaginar, lee todas las preguntas frecuentes y sus respuestas (muy accesibles) en éste link: https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/convocatorias-y-capacitaciones-para-artistas-del-sector-infantil
  • Y para convencerte, si aún te quedan dudas, podés escribir a  [email protected] donde te van a responder otras consultas. Hagas lo que hagas, PORFA no dejes de participar!

Capacitaciones gratuitas: Seminario “En ronda”

También te invito a que te agendes el ciclo de encuentros gratuitos de capacitación para el sector artístico infantil que contará con el acompañamiento personalizado de especialistas. Durante el ciclo se compartirán herramientas para el diseño de proyectos de los artistas, el uso de la tecnología para el entretenimiento, la amplificación y segmentación de audiencias. También se reflexionará sobre estereotipos de género e infancias, y sobre la gestión de las emociones desde una mirada que pone a los chicos y chicas en el centro de la escena.

Los encuentros se realizarán a través de la plataforma Zoom una vez por semana desde el 9/9 hasta el 14/10. En cada uno de ellos se desarrollará un tema diferente y los interesados pueden anotarse a los que deseen. El primero será sobre el diseño de proyectos y estará a cargo de Valeria Donati y Sandra Yudchak. Luego, en “La era del Entertechment”, se hablará de la fusión entre entretenimiento y tecnología y será dictado por Carlos Mazalán. El tercer encuentro será “Comunicación digital creativa y ampliación de audiencias”, a cargo de Maru Copland Cella e Irina Jorolinsky. El cuarto, “El mundo de lxs chicxs y la gestión de sus emociones”, estará encabezado por Sofía de Carlini, de la consultora Imaginaria y Juegología. El último encuentro será “Niñez, nuevas tecnologías y género” con la investigadora del CONICET Carolina Duek

Seminario “En ronda”: La inscripción ya se encuentra abierta y los interesados pueden anotarse en https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/seminario-en-ronda.


Espero que les sea útil, compartan la info y a los artistas, les deseo lo mejor!!! Inspírense, no dejen de soñar y cualquier duda se comunican con la Usina, pero que no los frene el miedo o la duda, anímense siempre a más!!!

Un abrazo virtual inmenso y gracias de corazón a todos los que ayudan y ayudaron a que éste año sea mucho más llevadero para los chicos.

Ale @buenosairesparachicos

1 Comment

  1. Excelente toda la información. Muchas gracias!! 🤗👌

Deja una respuesta