Lo mejor de La Noche de los Museos 2022: Claves para elegir qué hacer con chicos

Este sábado 22 de octubre llega La Noche de los Museos 2022, el evento más esperado de la cultura porteña en la Ciudad de Buenos Aires donde #LosMuseosNoMuerden!

En la edición 18 de esta gran noche, se podrán visitar más de 270 espacios públicos y privados que serán parte con programación especial para concientizar sobre el cambio climático. Exhibiciones y actividades relacionadas al arte y la naturaleza, la situación climática, el medioambiente y la sustentabilidad, nos invitan a convertirnos en embajadores activos del cuidado del medio ambiente. 

Museos, edificios emblemáticos y espacios culturales porteños abren sus puertas con entrada libre y totalmente GRATUITA desde las 19 hasta las 2h, para que podamos explorarlos con recorridos nocturnos y una programación especial. Ya devenido en un clásico, es una noche especial, donde muchísima gente sale a las calles a disfrutar a pleno de la cultura porteña, eligiendo entre cientos de opciones abiertas para visitar. 


📌  Cómo organizar La Noche de Los MUSEOS con chicos

Como muchos me preguntaron por RECOMENDACIONES para hacer en FAMILIA. Aquí vengo a contarles algunas ideas para planificar la noche, aunque en realidad la invitación es a disfrutar y según las edades, distancias y preferencias, cada cual “elija su propia aventura”.

Si me preguntan, creo que hay muchísimos museos gratuitos abiertos todo el año, por lo cual si quieren ver colecciones permanentes, pueden hacerlo otro día. Esta noche pueden aprovechar para visitar lugares que en otros momentos del año están cerrados al público o tomar talleres y participar de actividades en lugares donde el resto del año es más difícil verlos como “divertidos” porque no suelen contar con propuestas para chicos. 

¿Para qué edades es? Habrá propuestas para público de todas las edades, a diferencia de “La Nochecita” que es OTRO evento distinto (en donde absolutamente todo está centrado en los chicos y chicas). 

Por experiencia, prioricen las actividades que tienen horarios más temprano (los horarios están en la guía), lleven zapatillas cómodas y vayan mentalizados en que puede llegar a ser una noche concurrida en muchos espacios (si las filas no avanzan, quizá convenga ir para otro lado), pero es una oportunidad única para transformar una noche común en una experiencia inolvidable. 

Hay quienes les cuesta por rutinas, horarios y cantidad de gente, pero nosotros en general todos estos años la disfrutamos un montón. 


📌  Algunas actividades para las infancias en La Noche de Los MUSEOS 

  1. 📍USINA DEL ARTE (Agustín R. Caffarena 1), La Usina del Arte participa con una programación para toda la familia. Chicas y chicos de 0 a 12 años podrán participar en actividades culturales siguiendo la temática de la noche. Se presenta Gaia, la tierra en peligro por Plan V, habrá actividades recreativas como Guardianes del océano por Kinéticos – Impulso Lúdico; se presentarán los libros Argentina Natural por Octavio Pintos y Cuentos para cuidar el planeta por Tiny Makers. Además, patio gastronómico, feria orgánica sustentable, experiencias de cocina junto a Juliana López May y una charla-taller sobre suculentas con Soy Microscopio. Además se inaugurará la exposición “HUMANA”, la primera exposición de la dupla TROSMANCHURBA producida en conjunto con Usina del Arte. Una instalación de sitio específico en el Foyer realizada con materiales reciclados plásticos y textiles. La instalación fue creada y diseñada por más de 600 chicas y chicos del Programa Casas de los Niños, Niñas y Adolescentes.
  2. 📍El Buenos Aires Museo (Defensa 187)  tendrá a Mafalda y a Quino como protagonistas. En la terraza habrá una muestra de viñetas, un taller participativo sobre historieta, y una instalación inflable enorme de Mafalda. Frente al ingreso del museo habrá shows de Cien Volando (19.30 h), Arte Activo (21.00 h) y Orquesta Mapache (22.30 h). En el entorno habrá talleres participativos: ¡Creá tu llavero de plástico reciclado! (Defensa al 200), sumate al taller de Brotes, conocé todas las etapas productivas del plástico y llevate tu propio llavero (19 a 0 h)  
  3. 📍 El Museo Larreta (Av. Juramento 2291) presentará una experiencia inmersiva junto al artista Nicolás Rodríguez y los jardineros del museo. Además podrá visitarse el jardín, con talleres sobre cultivo y estampas, y un set de DJs. 
  4. 📍 El Museo Sívori  (Av. Infanta Isabel 555) exhibirá una instalación de la artista Monica Casella, al aire libre, realizada con materiales reciclados y botellas plásticas, con participación del público. También habrá talleres sustentables y visitas guiadas a cargo de las artistas Elisa O ́Farrell y Alicia Herrero. 
  5. 📍Museo Fernandez Blanco (Suipacha 1422) tendrá, en los jardines del Palacio Noel, una exposición de obras de Desirée de Ridder, quien recrea en su trabajo animales en peligro de extinción. La artista guiará al público para realizar esculturas con arcilla y generar una instalación colectiva. 
  6. 📍 Museo Perlotti (Pujol 644), gran carnaval sustentable a través de la obra de Edgardo Rodríguez, que crea arte con desechos. Las esculturas del artista se exhibirán en la calle; además habrá Talleres de instrumentos y antifaces con material reciclado para que el público pueda sumarse con ellos a la presentación de una comparsa en la calle.
  7. 📍 Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309), contará con talleres de ecobaleros y ecobilleteras, y Teatro: se presentará el grupo “A Sembrar” del municipio de Tres de Febrero, que invita a cuidar el medio ambiente jugando para compartir una historia con música en vivo, actores, títeres y humor que inspira el cuidado del medioambiente y la conciencia del uso y reciclado del plástico. Incluye un taller ecológico para aprender a hacer cápsulas de semillas. 
  8. 📍 En el Museo del traje BA (Chile 832) de 21 a 23hs junto a Noe Arata de @dobleufa quien nos propone jugar e intervenir con diseños de la exhibición #QuiénEsQuién figuras de papel, inspiradas en las muñecas troqueladas típicas de mediados del siglo pasado y sumarle accesorios para generar distintos looks.
  9. 📍 Museo Moderno (Av. San Juan 350), “Un Día de la Tierra” con más de 600 obras. La iniciativa plantea un recorrido a través de las geografías del planeta e invita a conocer de primera mano los modos en que lo habitamos, a través de una mirada federal, sustentable e inclusiva. Taller de arte con materiales de descarte industrial
  10. 📍 En el Museo Gardel, junto a Hacelo Sonar, chicas y chicos construirán instrumentos musicales y harán un ensamble musical. 

En la GUÍA VIRTUAL que descargan haciendo click acá van a encontrar más lugares con talleres para chicos!!!. Para consultas particulares, recomiendo contactar vía redes sociales directamente con cada espacio. 

El listado de lugares que participan es largo (se los deje abajo) pero chequenlo porque se van a llevar sorpresas: van a encontrar bibliotecas, escuelas, bares notables, espacios públicos y privados que quizá tengan cerca y otros absolutamente curiosos, aunque no tengan propuestas específicamente infantiles, con un poco de imaginación y entusiasmo, pueden ser un planazo. El Club de Pescadores por ejemplo siempre me llamó la atención. Colón Fábrica (Av. Don Pedro de Mendoza 2163) que ya conocimos en la Boca puede combinarse si andan por caminito (Abrirá sus puertas desde las 18 hasta las 24h). Hasta la la Torre Monumental, que será intervenida por NASE POP quien desarrolló una obra de realidad virtual que podrá verse con oculus en altura.

¡Hay MUCHO para elegir!


📌  Programación completa

La programación completa de la 18° edición de la Noche de los Museos se puede ver haciendo click en el link acá. En el programa figuran las actividades para grandes y chicos, separadas por lugar. Recomiendo que la descargues y la tengas a mano.

NOVEDADES: Entre las muchísimas novedades, en esta edición de La Noche de los Museos participan 45 nuevos espacios. Además, 30 escuelas de la ciudad abrirán para mostrar sus espacios con actividades para toda la familia. Los municipios de Vicente López, 3 de Febrero, Azul y Tandil se suman a La Noche de los Museos con varios espacios culturales.

TIP: Toda la programación podrá consultarse, desde whatsapp a través de BOTI, el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147, y en la web buenosaires.gob.ar/cultura/museos.


📌  TRANSPORTES: ¿Cómo moverse en La Noche de los Museos 2022?

  • Transporte Público: Los transportes se suman a la propuesta para que el público pueda trasladarse por toda la Ciudad. Tanto vecinos como turistas podremos viajar en subtes (todas las líneas y el premetro desde las 19 hasta el cierre del servicio) y colectivos que tengan la señalización en sus unidades, de manera gratuita, mostrando el “pase libre” que se descarga de BOTI.
  • Bici: Para llegar en bici, más de 2300 bicicletas gratuitas, por esa noche, dispuestas por toda la ciudad en las estaciones de las Ecobici.
  • Taxi: Otra opción es pedir un taxi desde BA Taxi, la app gratuita que conecta a los usuarios con taxistas de la Ciudad. Es segura y fácil de usar, y se puede pagar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Además, permite seguir el recorrido del taxi y ver los datos del chofer, en tiempo real.

📌  Otros lugares que participan de la Noche de los Museos 2022

  1. Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori 
  2. Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
  3. Museo de Arte Español Enrique Larreta 
  4. Museo Histórico de Buenos Aires Brigadier Cornelio de Saavedra 
  5. Buenos Aires Museo 
  6. Usina del Arte 
  7. Museo Casa Carlos Gardel 
  8. Museo de Arte Popular José Hernández
  9. Casa Fernández Blanco 
  10. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco 
  11. Museo de Esculturas Luis Perlotti 
  12. Torre Monumental 
  13. Museo Moderno 
  14. Ferroclub Argentino Centro de Preservación Escalada 
  15. Sala Pública de Lectura de la Biblioteca del Congreso de la Nación 
  16. Paseo Histórico en los coches La Brugeoise 
  17. Palacio de la Aduana 
  18. Museo Tecnológico Eduardo Latzina. Escuela técnica Otto Krause 
  19. Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo 
  20. Museo Histórico AFIP 
  21. Museo Etnográfico «J. B. Ambrosetti» 
  22. Museo del Bicentenario 
  23. Museo de Arte Botica del Ángel de la Universidad del Salvador 
  24. Ministerio de Defensa 
  25. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
  26. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
  27. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual 
  28. Consejo de la Magistratura de la CABA 
  29. Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces 
  30. Colegio Nacional de Buenos Aires 
  31. Catedral Anglicana San Juan Bautista 
  32. Casa de la Cultura – Edificio La Prensa 
  33. Bajos del Barolo 
  34. Pabellón de las Bellas Artes – UCA 
  35. Museo Marítimo «Ing. Cerviño» de la Escuela Nacional de Náutica 
  36. Museo de la Cárcova 
  37. Colección AMALITA
  38. Buque Museo Fragata «Presidente Sarmiento» 
  39. Buque Museo Corbeta «Uruguay» 
  40. Biblioteca Ricardo Güiraldes 
  41. Museo Scout Nacional 
  42. Museo Nacional Ferroviario 
  43. Museo Histórico de Gendarmería Nacional 
  44. Museo de Armas de la Nación «Tte Gral Pablo Riccheri» 
  45. MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes 
  46. Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica, ISER 
  47. Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) 
  48. Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández 
  49. Fundación Federico Jorge Klemm
  50. Espacio de Arte – Fundación OSDE 
  51. Centro Cultural Coreano 
  52. Centro Cultural Borges 
  53. Centro Argentino de Ingenieros 
  54. Casa del Teatro 
  55. Arte en el Pasaje 
  56. Registro Civil -Historia Institucional y Ciudadana 
  57. Pinacoteca del Ministerio de Educación de la Nación 
  58. Museo Mitre 
  59. Museo Judío de Buenos Aires 
  60. Museo Histórico y Numismático “Héctor Carlos Janson” 
  61. Museo Banco Provincia 
  62. Museo «Vicente López y Planes» de SADAIC 
  63. Gran Logia de la Masonería Argentina 
  64. Galerías Pacífico, Arte & Shopping 
  65. El Cultural San Martín 
  66. Centro Cultural Universitario Paco Urondo 
  67. Centro Cultural Kirchner 
  68. Casa de la Provincia de Santa Cruz 
  69. Bolsa de Comercio de Buenos Aires 
  70. Banco de la Nación Argentina 
  71. Pulpería Quilapán 
  72. Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballve 
  73. Museo Histórico Nacional 
  74. Museo de la Historia del Traje 
  75. Museo de la Emigración Gallega en la Argentina Francisco Paco Lores MEGA 
  76. Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires 
  77. Los Juguetes de Tati 
  78. Historia, presente y futuro del Colegio Pueyrredón 
  79. General de División Hernán Pujato 
  80. Galería del Viejo Hotel 
  81. Fundación Santander 
  82. Fundación Mercedes Sosa 
  83. Feria Artesanal Parque Lezama 
  84. Expo bondis solidaria 2022 
  85. Dirección del Servicio Histórico del Ejército 
  86. Club de Tiro Independencia 
  87. Casal de Catalunya 
  88. Casa Ezeiza 
  89. Teatro Regina 
  90. Paseo de los Artistas de Recoleta (Juan XXIII) 
  91. Nini Marshall 
  92. Museo y Archivo Colegio Champagnat 
  93. Museo Xul Solar 
  94. Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas 
  95. Museo Risolía de Historia de la Medicina 
  96. Museo Notarial Argentino 
  97. Museo Nacional de Bellas Artes 
  98. Museo Houssay de Historia de la Ciencia 
  99. Museo Histórico Hospital Bernardino Rivadavia – Hospital Gral de Agudos B.Rivadavia 
  100. Museo del Holocausto de Buenos Aires 
  101. Museo de la Gloria Ajedrecística del Club Argentino de Ajedrez 
  102. Museo de la Deuda Externa. UBA 
  103. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA 
  104. Museo de Farmacia Dra Rosa D ́Alessio de Carnevale Bonino 
  105. Museo de Anatomía J.J.Naón 
  106. Museo Casa de Ricardo Rojas 
  107. Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación (ISTLyR) 
  108. Instituto Nacional Juan D. Perón 
  109. Fundación Beethoven 
  110. Feria Artesanal Plaza Intendente Alvear 
  111. Facultad de Ingeniería UBA – Museo de Ciencia y Técnica 
  112. Facultad de Derecho. UBA 
  113. Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini» 
  114. Centro Cultural Recoleta 
  115. CCEBA – Centro Cultural de España en Buenos Aires 
  116. Casa Nacional del Bicentenario 
  117. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires
  118.  IES N°1 Dra Alicia Moreau de Justo 
  119. Tacheles polo cultural 
  120. Sociedad Hebraica Argentina 
  121. Museo del Agua y de la Historia Sanitaria – Palacio de las Aguas Corrientes – AySA 
  122. Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación 
  123. Congreso de la Nación 
  124. Centro Educativo del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Cetba 
  125. Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – UBA 
  126. Casa Museo Bernardo Houssay 
  127. Archivo histórico Presidente Mitre – Escuela de Jóvenes y Adultos 
  128. Museo del Audífono 
  129. Escuela de comercio N°1 ̈Dr. Joaquín V. González ̈ 
  130. Calle Lanín – espacio de arte a cielo abierto 
  131. Bar El Progreso 
  132. Asociación Sociedad Luz – Universidad Popular 
  133. Paseo de las Artes 
  134. Museo de Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos «Benito Quinquela Martín» 
  135. Memorias de San Juan Evangelista 
  136. Fundación Proa 
  137. Fundación Andreani
  138. Ferias Artesanales Vuelta de Rocha I y II 
  139. Espacio Lezama Arte 
  140. Colón Fábrica 
  141. Bomberos Voluntarios de La Boca 
  142. Santuario Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya 
  143. Museo Bernasconi. Primer Museo para la Escuela Primaria 
  144. Fundación Naum Knop 
  145. Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado 
  146. Museo Colegio Mariano Moreno 
  147. Inmigración Calabresa «Pascual Caligiuri» 
  148. Facultad Regional Buenos Aires – Universidad Tecnológica Nacional 
  149. Escuela de la joya «Maestro Joyero Sergio Lukez»
  150. Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad 
  151. Museo del Colectivo,Omnibus y Trolebus 
  152. Biblioteca Miguel Cané 
  153. Tramway Histórico de Buenos Aires 
  154. Museo y Biblioteca Histórica de la Anestesia 
  155. Museo Hipólito Vieytes 
  156. Laboratorio Patrimonial Centenera 
  157. Fundación Instituto Leloir
  158. Club Italiano Buenos Aires 
  159. Club Ferro Carril Oeste  
  160. Centro Burgalés 
  161. Asociación Argentina Amigos de la Astronomía 
  162. Asociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular 
  163. Federico Lacroze 
  164. Museo Kim Yun Shin 
  165. Museo Barrio de Flores 
  166. Espacio Cultural Marcó del Pont
  167. SuperBatuque Museo de Juguetes Antiguos 
  168. Casa de la Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa lugano y Villa Riachuelo 
  169. Bar del Glorias 
  170. Museo de Arte Cerámico Fernando Arranz, ESEA Fernando Arranz 
  171. Doctor Ramón Cereijo 
  172. Escuela N° 7 DE 17 «República de México» 
  173. Padre Antonio de Monterosso 
  174. Centro Ana Frank Argentina 
  175. Inst. San Francisco de Asís – Museo Santa Francisca Rubatto 
  176. Museo River 
  177. Museo Histórico Sarmiento 
  178. Museo Casa de Yrurtia 
  179. ISSA Profesorado Artes Visuales y Música 
  180. Asociación Cultural Pestalozzi 
  181. Museo Nacional del Hombre
  182. Museo de Maquetas Fadu UBA 
  183. Museo Archivo Tecno Educativo Lorenzo Raggio 
  184. Little Cambridge 
  185. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA 
  186. Espacio Memoria y Derechos Humanos – Ex ESMA 
  187. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti 
  188. Biblioteca Leopoldo Lugones 
  189. Planetario de Buenos Aires «Galileo Galilei» 
  190. Museo Nacional de Arte Decorativo 
  191. Museo de la Televisión Pública 
  192. Montecarlo Bar Notable 
  193. MOA- Monumentos y Obras de Arte 
  194. Malba 
  195. Libario Multiespacio 
  196. Instituto Nacional Sanmartiniano 
  197. Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón – Museo Evita 
  198. Granaderos, su historia 
  199. Estación Oceánica – Museo del Mar 
  200. Espacio Cultural de la Asociación Cultural Armenia 
  201. Colegio N°4 D.E. 9 Nicolás Avellaneda 
  202. Club de Pescadores 
  203. Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina 
  204. Centro Cultural de la Ciencia 
  205. Casa Walsh 
  206. Casa Museo Alfredo L. Palacios 
  207. Biblioteca – Ludoteca Profesorado Sara C. de Eccleston y Jardín Mitre 
  208. Museo Scout IM Carlos Giambastiani 
  209. Museo de Anatomía Veterinaria «Prof. Dr. Luis Van de Pas». UBA 
  210. Museo Fotográfico Simik 
  211. Ferroclub Argentino – Centro de Preservación Lynch 
  212. Museo Argentinos Juniors – «El Templo del Fútbol» 
  213. Museo El Ángel 
  214. Espacio Byte – Museo de arte digital 
  215. Museo de las Escuelas 
  216. Museo Nacional del Grabado 
  217. Museo Sitio de Memoria ESMA 
  218. Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes 
  219. Casa FOA RETIRO 2022 
  220. Edesur. Subestación Diego Armando Maradona 
  221. MARQ Museo de Arquitectura 
  222. Casa-Museo Ernesto Sabato 
  223. Cine Teatro Paramount 
  224. Colegio Militar de la Nación 
  225. Ferroclub Argentino (CDP Lynch) 
  226. Museo Erich Zeyen 
  227. Museo Histórico del Ejército 
  228. Bomberos Voluntarios de Vicente López 
  229. Casa Florida 
  230. Instituto La Salle Florida 
  231. Quinta Trabucco 
  232. Torre Ader 
  233. Museo Municipal de Arte López Claro 
  234. Museo Municipal de Bellas Artes 
  235. Museo del Juguete 

*Crédito fotos y fuente de info GCBA.


¡Espero les sirva la información!… Si es así, de verdad me alegro mucho y los invito a que compartan este artículo con otras familias para que también puedan aprovecharlo.

RECUERDEN: Antes de ir a cualquier lugar, recomiendo confirmar SIEMPRE toda la información directamente con cada lugar (llamando o chequeando sus redes sociales por ej). Tengan en cuenta que la info fue tomada de fuentes públicas, pero puede ser modificada por los organizadores.

Muchas gracias por haber llegado hasta acá, gracias por leerme y nos seguimos viendo en Instagram donde me encuentran en la cuenta @buenosairesparachicos (LINK) para continuar la charla y pasarnos más sugerencias de planes, salidas y actividades para crear los mejores recuerdos!. 

Un abrazo! Ale


Deja una respuesta