Los Museos No Muerden: Día Internacional de los Museos

El Día Internacional de los Museos se celebra el sábado 18 de mayo en más de 150 países y la Argentina se suma a la iniciativa con actividades especiales y gratuitas.

Ésta jornada mundial se celebra desde 1977 con el objetivo concientizar sobre la importancia de los museos para el intercambio y el enriquecimiento cultural.

¡Participan alrededor de 37 mil museos y más de 158 países!

Le celebración está organizada por el ICOM -Consejo Internacional de Museos-, y todas las ediciones propone un lema diferente. En el 2019: “Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición”, y propone poner el foco en el nuevo rol que desempeñan los museos como agentes activos al interior de sus comunidades.

Los museos se encuentran atravesando un cambio de paradigma, revisando su propia historia, su misión y sus formas de accionar.

Por un lado continúan con su misión de preservar sus misiones de recolección, conservación, comunicación, investigación y exhibición. Pero también buscan situarse como “plataformas de participación colectiva” en las que la creatividad se combina con el conocimiento, y los visitantes pueden asumir un rol protagónico.

Podés descargar la programación haciendo click en éste link


Les paso la programación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Museo Arte Moderno

El Moderno te invita a un continuado de actividades para celebrar juntos el Día de los Museos

16 a 18 hs: Taller Caleidoscopio. Edición especial: Día de los museos

El taller caleidoscopio familias te invita a conocer las salas del museo desde de una mirada dinámica y multidisciplinar. A partir de experiencias individuales y grupales, vamos a crear, imaginar y explorar un encuentro innovador con las obras que habitan el museo. Actividad gratuita con cupos limitados hasta agotar capacidad de sala.

15 a 18 hs: Continuado de Dibujo en sala Clara Esborraz. Edición especial: Día de los museos. Dibujar es habitar el espacio: de una sala, de una hoja de papel, de la línea que corre en una birome. En el día de los museos, te invitamos a participar de una experiencia de dibujo en sala La hora rota de Clara Esborraz . Actividad gratuita con cupos limitados hasta agotar capacidad de sala.

Dirección: Av. San Juan 350, C1147 AAO, Buenos Aires

Museo Nacional de Bellas Artes

A las 11.00. Actividad para chicos “Relatos de arcilla” (Actividad en sala y taller sugerida para chicos de 8 a 12 años).

A las 17.00. Actividad para chicos “Historias de circo” (edad sugerida de 5 a 10 años).

Dirección: Av. del Libertador 1473.

Museo Histórico Nacional

De 14.45 a 17 – un recorrido especial por la reserva visitable del Museo Histórico Nacional. Se trata de una oportunidad única para conocer el gran patrimonio del museo que no está en exposición, y que permanece guardado y ordenado en la reserva.

Dirección: Defensa 1600.

Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo

A las 14 – Taller de platería en vivo. Emilio Patarca, reconocido maestro orfebre, realizará una demostración en vivo de cómo funciona un taller de platería y orfebrería con estudiantes de la “Escuela de Orfebrería Argentina”, de la cual es fundador y docente. Por otra parte, a partir del 18 de mayo se exhibirán en el museo los mates de plata diseñados y realizados por el mismo Patarca. El mate, ícono de la región rioplatense, fue elegido como vehículo para plasmar obras de autor en reverencia al pasado libertario.

Dirección: Bolívar 65.

Museo Casa de Ricardo Rojas

A las 15 – Vení en familia a disfrutar del taller de arquitectura “Caja mágica”, a cargo de ETRA – Infancia y arte moderno. Basándonos en imágenes de diferentes lugares de Latinoamérica, crearemos paisajes imaginarios en tridimensión dentro de una caja que funcionará como maqueta.

Dirección: Charcas 2837.

Casa Nacional del Bicentenario

A las 19 – Performance “El Eternauta” de Oesterheld-Breccia, por Un Faulduo, colectivo  de experimentación formado por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. Esta actividad se enmarca en la exhibición Breccia 100. El dibujo mutante.

Dirección: Riobamba 985.

Museo Histórico Sarmiento

A las 17 – Te invitamos a participar de “Velay lo’j novios”, una intervención a cargo del Ballet Folklórico Nacional: el espectáculo es un homenaje a Molina Campos inspirado en sus obras, en el marco de la muestra de caricaturas que estará en exhibición en el museo.

A las 18 – En los jardines del Museo, DJ Sarmiento nos sorprenderá con música de las últimas décadas.

Dirección: Cuba 2079

Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex-ESMA)

A las 16 – Te invitamos a celebrar con un concierto de rock del que participarán No tan ninja y Mantra. No tan ninja es un grupo de jazz post rock que aborda composiciones propias y de otros músicos reconocidos. En la misma sintonía, Mantra es una banda de rock experimental cuyas melodías nos invitan a un trance que nos transporta a diferentes paisajes, climas y atmósferas sonoras.

Dirección: Av. del Libertador 8151.

Deja una respuesta