El Recoleta reabrió en enero 2019 luego de varios meses de obra y ahora busca atraer a un público joven mediante manifestaciones artísticas que incluyen el arte callejero, baile y talleres por y para adolescentes.
Como el menú de actividades está dirigido principalmente a adolescentes, en un principio dudé si los más chicos también podrían disfrutarlo o no.
Escuché comentarios (en contra y a favor) y finalmente decidí hacer mi propia experiencia. Les aconsejo hagan lo mismo: vayan a experimentarlo porque para mí, su visita es sin dudas una experiencia inolvidable para chicos y grandes.
Siempre busco propuestas que los adultos también podamos disfrutar. Compartir tiempo con los chicos, pero que también sumen a nuestras propias experiencias y ahí, siento que El Recoleta es ideal para ir en familia. Hay un poco para todos.
¿Qué hay?
Muchísimo y variado, hay de todo. Las muestras se recorren casi como un juego, para dejarse sorprender en cada sala. Todo es #gratis, puro color e interactivo..
Entre los destacados, les recomiendo:
El vagón de Subte real, todo graffiteado. Un imán para los chicos que pueden entrar al vagón y a cabina de conducción.

El camino con durmientes del tren, donde pueden trepar y la pila con una tonelada de billetes de 100 pesos hechos picadillo.

La sala que brilla en la oscuridad

La muestra “El juguete rabioso”: que se pregunta ¿Cómo serían los juguetes si fueran creados por artistas? Con más de 100 juguetes creados por artistas como con obras de @picapauyan, @lolagoldstein.casa, @patriciooliver.arg@lulibunny@grupo.bondi con un oso gigante de cemento que sí se puede abrazar y tocar, robots de madera en vez de ser de metal y un llamativo juguete de @cristianturdera que les va a encantar.
“Viral mural”, son obras enormes que se despliegan en todas las paredes del Recoleta. Para sacar miles de fotos y selfies: @holapumpum, @elliottupac y @nuriamora entre otros..

Además de las obras, destaco que hay múltiples espacios que ayudan a que la visita sea una experiencia que convoca todos los sentidos.

Hay zonas de
✖️ Relax con alfombras para acostarse (hay que sacarse zapas, no se puede correr, saltar ni gritar porque como dice el nombre, es para relajarse). Algunas familias van a preferir evitar éste espacio pero si van con bebitos o con chicos que disfrutan la tranquilidad, ésta es una linda sala.
✖️ Dibujo con todos los materiales para sentarse y dibujar un buen rato, antes o después de recorrer el lugar. Incluye hasta mesa con backlight.
✖️ Juegos con mesas de ping pong y metegol (los chicos con su papá y abuelo hicieron partidazo).
Recomiendo: Lleven el celu cargado porque no van a poder parar de sacar fotos.
La programación se completa con shows en vivo y talleres, principalmente para adolescentes pero chequeen su web que también hay festivales y talleres para más pequeños.
Nota: Qué tener en cuenta al momento de visitarlo con Niños
Creo que la clave está en ir mentalizados que la propuesta consiste en visitar un Centro Cultural, por lo tanto hay espacios para distintos fines: hay terrazas donde van a poder correr y saltar pero también hay instalaciones artísticas: algunas se pueden tocar y otras no.
Procuren siempre preguntar al encargado de sala que les va a poder indicar antes de ingresar si la obra de ese espacio permite interacción.
Algunos lugares requieren silencio como por ejemplo «la zona de relax» y otros espacios como el de dibujo o las zonas con mesas de ping pong y metegol, son ideales para jugar.
Para disfrutarlo al máximo hay que entender que cada espacio es distinto, pero no se preocupen, hay muchísimo para hacer. Según cada niño y sus necesidades, vayan eligiendo a qué espacios entrar y dónde pasar más tiempo, y cuales mejor pasar por alto y así quedarse con una linda experiencia.
Personalmente, siento que está muy bueno ir con los chicos a lugares desafiantes, que cuestionen los sentidos y el pensamiento.
Nosotros lo visitamos el domingo pasado y volveremos!!
Vale ir con cochecitos (para todas esas familias que tienen un bebé y quieren volver a salir, es una buena oportunidad de recuperar la vida activa, auque sea por un par de horitas).
Desde ya les digo, no alcanza con una sola visita.
Posibles combinaciones:
Nosotros aprovechamos la tarde para hacer otros paseos que nos encantan
- Sentarse a tomar el té en el tradicional bar «La Biela». Hay una nueva escultura de Messi que no es tan parecido, pero igual vale la foto. Adentro está la mesa con Bioy Casares y Borges para otra foto.
- Saliendo la Biela van a encontrar un “ficus elastica”, mejor conocido como gomero o árbol del caucho. Se estima que los gomeros vigentes en la Ciudad porteña fueron retoños del ejemplar que todavía se halla en la plaza San Martín de Tours de Recoleta. Este gomero fue plantado en 1781. Su base tiene ocho metros de diámetro y su copa cincuenta. Desde 2014, también se pueden sacar la foto con la escultura de “El Atlas de Recoleta”, de 1,92 metros construido con más de tres mil piezas autopartes soldadas de la década del 40 y 50, que rondan los 250 kilos. Ésta escultura fue realizada y donada por Joaquín Arbiza Brianza, un joven artista uruguayo.
- Seguimos con una visita al Cementerio de la Recoleta
- La Basílica del Pilar: La primera capilla fue inaugurada en 1732, como templo del Convento de los Recoletos Franciscanos.
- Caminar por las terrazas del Design y visitar el Hard Rock Café de Buenos Aires. En éstas terrazas van a encontrar otras opciones para tomar algo como un Starbucks y una hamburguesería Mostaza mezclado con pubs y restaurantes más exclusivos. Hay para todos los gustos.
Otras opciones son:
- Las barrancas de Plaza Intendente Alvear, Plaza Francia y Plaza Rubén Darío (ahí hay juegos para chicos)
- El Museo Prohibido No Tocar que está dentro de El Recoleta. Es arancelado y como dice su nombre, completamente interactivo.
- Museo Nacional de Bellas Artes: vale la pena visitar sus exposiciones y consultar sus actividades y visitas guiadas para niños en su web. La Asociación de Amigos también tiene unas propuestas espectaculares.
- La Facultad de Derecho de la UBA tiene de un lado la Floralis Generica con un atractivo parque y del otro, en las afueras de la boca del subte H, con la renovada la Plaza República Federativa de Brasil, que se unen a Parque Thays
+Info
- Abierto de martes a viernes de 13.30 a 22. Sábados, domingos y feriados, de 11.15 a 22. Lunes cerrado.
- Dirección: Junin 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Mail: [email protected]
- Teléfono: 4803-1040
- Entrada gratis.Todas las fotos del presente post son de mi autoría. Prohibida su reproducción sin previa autorización.
¡Gracias por leer una vez más! En comentarios los invito a que compartan sus propias experiencias y sugerencias.
Todas las fotos del presente post son de mi autoría. Prohibida su reproducción sin previa autorización.

Hola Ale! Fuimos ayer con mi hijito de 2 y mi marido y quedamos alucinados, mil gracias por compartir propuestas tan creativas y divertidas para disfrutar en familia. Cariños!
Qué lindo mensaje, gracias! me alegra mucho que se animen a disfrutar de El Recoleta!