Índice de contenidos
- 1 Historia
- 2 Arquitectura
- 3 ¿Porqué hay pocos animales?
- 4 Cuándo se puede visitar?
- 5 Ideal para ir con…
- 6 Cómo es por dentro
- 7 Talleres y Actividades especiales
- 8 Calesita y Bar
- 9 No se olviden de llevar
- 10 Se puede ingresar con comida?
- 11 Podemos ingresar con rodados?
- 12 Con qué se puede combinar ésta salida?
- 13 ¿En qué momento conviene visitarlo?
El antiguo Zoo de Buenos Aires se transformó en los últimos años en una Ecoparque interactivo, educativo y ambiental. Aquí les voy a contar qué van a encontrar hoy en día si deciden visitarlo en pleno corazón de Palermo.
El nuevo Ecoparque impulsa visitas conscientes para preservar a los habitantes del ex zoológico y fomentar una nueva relación de respeto y cuidado con ellos. Por eso limita el número de entradas diarias a 2000 y prohíbe que los visitantes alimenten a los animales. Es difícil creer que estemos en el mismo predio donde funcionaba el zoologico. A pesar de ser el mismo espacio, el clima que se vive es completamente distinto.

Visité el Ecoparque con mis hijos un día martes de enero. El día estaba húmedo y nublado, de a ratos caían unas gotas. Mi hijo más grande tenía programa con los primos asique yo estaba sola con mis chiquitos de 3 años y el de 20meses. Sin paraguas, el plan iba a durar lo que tenga que turar asique decidí ir en transporte público (sorpresa los ascensores del subte funcionaban y sólo tuve que subir algunas escaleras con el cochecito). Llegar a Plaza Italia (CABA) en transporte público es muy fácil ya que es un punto neural.

Ya habíamos visitado el Ecoparque en su primera etapa, cuando la mayor parte del parque estaba cerrado al público. Esa primera visita había sido muy corta, y sinceramente ésta segunda visita fue mucho mejor. Creo que es un buen momento para redescubrirlo y ojalá en el futuro se siga transformando en un espacio donde todos podamos aprender más sobre la naturaleza.
Historia
El Zoo de Buenos Aires se inauguró en el año 1888 y funcionó hasta 2016. Se ha transformado en un Ecoparque, aún se destaca su arquitectura de estilo victoriano. Declarados Monumentos Históricos Nacionales, sus pabellones reflejaban la arquitectura clásica de cada uno de los países de origen de las especies que lo habitaban.
De esta forma, cada recinto que se edificó fue diseñado con distintos estilos arquitectónicos (chino, hindú, morisco y grecorromano). Además, el Zoo albergaba numerosas obras de arte entre las que se encontraba una figura femenina esculpida por la escultora argentina Lola Mora.
Arquitectura
El gran atractivo está en su arquitectura! Es muy lindo recorrer sus senderos y las antiguas construcciones (declaradas patrimonio histórico) están siendo reacondicionadas para ser transformadas en distintos espacios: el Pabellón de las Fieras será un museo de la historia del zoológico y el Templo de Vesta (antiguo lactario de 1909) será una biblioteca.

¿Porqué hay pocos animales?
Les cuento que van a encontrar maras, pavos reales y aves que transitan libremente y se te cruzan por los senderos del parque (por eso no se puede ingresar c(monopatines/rodados). No se los puede tocar ni alimentar!
Pero como ahora es un #Ecoparque, más de 700 animales fueron trasladados a santuarios y parques naturales, y sólo quedan pocos como los camellos Pancho y Carolina que dada por su edad y problemas de salud, quedan recibiendo terapias para sus dolencias. Hay mucho material para leer, pero con dos chiquitos se me hacía difícil seguir todos los carteles.
Algunos correrían mucho riesgo durante el traslado, asique han adaptado sus espacios y se los puede ver de lejos para no molestarlos. También quedarán en el parque los animales que fueron víctimas del comercio y mascotismo (que no podrían sobrevivir solos si fuesen liberados).
Cuándo se puede visitar?
Se puede visitar el Ecoparque de martes a domingos de 11 a 18 h (ingreso hasta las 17.30h, permanencia 18h. Los cupos son limitados. La entrada es gratuita. Ambos accesos quedan sobre la Av. Sarmiento: acceso por Plaza Italia y por Av. Del Libertador.
En la entrada hay un cartel que dice que para cuidar a los animales que allí viven, queda PROHIBIDO el ingreso con:
- Mascotas
- Bebidas alcohólicas
- Latas/recipientes de vidrio
- Bicicletas u otros rodados
- Pelotas, globos u otros inflables.
El parque permanecerá cerrado los días de malas condiciones climáticas
Ideal para ir con…
Es ideal para ir con chicos y no van a tener ningún problema si van con cochecito, los senderos son pavimentados. También entre semana es un programa tranquilo que pueden disfrutar los abuelos con los nietos (tengan en cuenta que además es gratuito!)

Cómo es por dentro
Actualmente, pueden visitarse algunas áreas del predio que por dentro está conectado:
La primera en inaugurarse, lindera a la entrada de Plaza Italia, está habitada por patos, maras, pavos reales y algunas otras especies que circulan libremente por la zona en la que pueden verse estanques y pastizales como marco natural.
En el otro espacio, ubicado sobre Av. Del Libertador y denominado «el estanque», cuenta con 2000 ejemplares de árboles, arbustos y herbáceas, y otras 600 unidades de especies nativas. Allí se construyeron nuevos senderos y las obras de arte instaladas allí fueron restauradas, como las fuentes Pescadores Pescados y Ninfa con Cabra, la escultura El Cuadrante Solar y el busto de Juan Manuel de Rosas.
Imperdible: un Carrousel increíble de dos pisos (arancelado) y una plaza con juegos (libre)

Talleres y Actividades especiales
Todos los días hay charlas aptas chicos. Es muy interesante, pueden preguntar lo que quieran y el personal muy predispuesto a orientar.
En Enero 2020 por ejemplo: de Martes a viernes hay: 11 a 12,15 un grupo de charlas sobre nutricion mascotismo, carpinchos y animales embajadores (aves rapaces); 2 a 3pm condor, veterinarios, reptilario y animales embajadores; 4 a 5 animales embajadores, guanaco y ñandu y Conectando con la Naturaleza (ideal niños!!). Los Sábados y Domingos hay otras charlas/horarios. Mail: [email protected] También en redes sociales se les pueden hacer consultas (en Instagram figura como @ecoparqueba)
Calesita y Bar
Tiene dos ingresos y x dentro está todo conectado (algunos sectores aún están cerrados x obras de restauración)
Sobre la entrada de Libertador y Sarmiento van a encontrar un Carrousel increíble de dos pisos (arancelado) y una plaza con juegos (libre)
En el Ingreso de Las Heras (Plaza Italia) van a encontrar la pizarra con las actividades del día, la “e” para la típica foto y la antigua “Casita Bagley” (tipo Disney) encuentran un Bar pequeño y rico de Croque Madame Cafe.
No se olviden de llevar
Si lo visitan un día de sol, no se olviden de llevar gorro, protección y siempre lleven repelente de insectos. Lleven botella de agua y calzado cómodo. El predio es muy grande aunque no nos demos cuenta.
Se puede ingresar con comida?
Pueden ingresar con mate y comida (no olviden levantar toda la basura) y está prohibido darle de comer a los animales (no se les puede dar absolutamente nada).
Podemos ingresar con rodados?
No está permitido ingresar con bicis o monopatines (los animales circulan libremente por el predio y se te cruzan por los senderos).
Con qué se puede combinar ésta salida?
Si por algún motivo hay demasiado sol, los chicos se cansaron o cualquier inconveniente, la salida llegase a terminarse rápido, tengan en cuenta que cruzando la Av. Las Heras, en frente tienen el Jardín Botánico Carlos Thays (También gratis).
También sobre la Av. Sarmiento pueden combinarlo con uno de los talleres para chicos que ofrece el MUNTREF (Chequeen ANTES su web y redes sociales para enterarse e inscribirse, son gratuitos!)
¿En qué momento conviene visitarlo?
Los mejores días para visitarlo son entre semana. Los fines de semana hay más gente, pero nunca llega a ser un caos porque los cupos son limitados.
Si van durante el fin de semana, lo mejor es apenas abre pero todo el día es bastante tranquilo.
Tengan en cuenta que es un plan al aire libre, por lo tanto en la medida que podamos es mejor elegir un día nublado o de poco sol o ir prevenidos y llevar gorros y agua. Los días de lluvia puede cerrar por condiciones climáticas.
Cualquier consulta sugiero escriban directo al Ecoporaque vía redes sociales que contestaron amablemente todos los mensajes privados que les he enviado.
Espero que les sirva la información para organizarse mejor. No dejen de visitar mi Instagram @buenosairesparachicos donde les mostré por historias (quedan en destacadas) cómo es el paseo por dentro.

Hola!
Excelente todo el informe…debería publicarse todas las semanas ..ya que es una increíble opción para que los menores admiren la naturaleza con mucha vegetación y bastantes animales …todo muy hermoso e interesante.
Los chicos se deslumbran…y caminar le hace bien a todos.
Gracias por el informe!
Hola Alejandra, estoy viendo la posibilidad de llevar a mi hijo autista al ecoparque y encontré tu artículo súper detallado y me deja más tranquila de que es una buena opción para llevarlo. Voy a ir día viernes y me asusta un poco la cantidad de personas aunque sé que el parque es espacioso y va a haber lugar de sobra para que mi hijo se regularice en momentos que se sienta cargado. Quisiera saber si se puede tirar un mantel en zona verde para poder comer algo y descansar.
Hola Natalia, disculpame recién encuentro tu comentario. No sé si actualmente permiten pisar el césped (eso podrías consultarlo por Instagram directamente a ellos antes de ir para tener la info actualizada). Lo que sí vas a enconrar es muchos bancos y zonas apartadas donde se van a encontrar tranquilos. Generalmente hay más gente los fines de semana por la tarde. Si voy los findes personalmente suelo ir apenas abre porque las multitudes nos abruman un poco. Abrazo!