Índice de contenidos
- 1 ¿Dónde podés vivir la magia de María Elena Walsh con tus hijos?
- 2 ¿Qué se puede hacer en la Casa Museo MEW?
- 3 ¿Cuál es la historia de esta casa mágica?
- 4 ¿Es un plan pensado para ir con chicos?
- 5 ¿Cuándo se puede visitar? ¿Hay que reservar?
- 6 ¿Por qué no te podés perder este paseo?
- 7 Información útil 🗂️
¿Dónde podés vivir la magia de María Elena Walsh con tus hijos?
En el corazón de Villa Sarmiento (Morón), abrió la Casa Museo María Elena Walsh, un espacio cultural gratuito e interactivo que invita a descubrir, jugar, imaginar… y emocionarse. Es la casa donde la artista pasó su infancia, restaurada con amor y convertida en museo. Y no cualquier museo: uno que te canta bajito al oído y te hace jugar como si fueras parte de una de sus canciones.
Ideal para ir en familia, revivir recuerdos, y presentarles a los chicos el mundo encantado de una de las figuras más queridas de la cultura argentina.
¿Qué se puede hacer en la Casa Museo MEW?
Este no es un museo donde solo se mira. Es un museo para jugar, tocar, explorar y sentir. Cada rincón está pensado para activar los sentidos y sumergirnos en el universo creativo de MEW.
✔️ Seis salas temáticas con experiencias inmersivas
✔️ Visitas guiadas con relatos sobre su vida y obra
✔️ Talleres artísticos y culturales para chicos y grandes
✔️ Juegos, música, espectáculos y magia
✔️ Un patio para descansar, imaginar o seguir explorando
La casa combina recuerdos, poesía y juego. Y lo hace desde una propuesta participativa, sensorial y afectiva que atrapa a todas las edades.
¿Cuál es la historia de esta casa mágica?
📍 En esta casa de la calle 3 de Febrero 547 vivió María Elena Walsh hasta los 13 años. Allí creció, jugó y escribió sus primeros versos.
🏛️ En 2021, la propiedad fue adquirida por el Estado gracias a un convenio entre el Ministerio de Cultura de la Nación y el Municipio de Morón.
🔨 Después de una restauración integral, que respetó su arquitectura original y sumó propuestas tecnológicas e interactivas, se inauguró el 17 de julio de 2023.
👀 Se recuperaron más de 450 m², incluyendo el patio central, y se crearon seis salas para muestras, visitas y eventos culturales.
La curaduría estuvo a cargo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y el enfoque museológico prioriza la participación activa, la estimulación sensorial y la experiencia lúdica.
¿Es un plan pensado para ir con chicos?
¡Sí, y está buenísimo! 🧸💡
La Casa Museo MEW fue pensada especialmente para las infancias, con propuestas que permiten:
- Explorar su historia desde el juego
- Participar en talleres creativos
- Cantar, imaginar, escuchar cuentos y mirar espectáculos
- Conectarse con su legado desde la emoción y la curiosidad
Y, como bonus, los adultos también se emocionan. Porque las canciones que nos acompañaron de chicos vuelven, y la experiencia se vuelve compartida.
¿Cuándo se puede visitar? ¿Hay que reservar?
La entrada es libre y gratuita, pero para las visitas guiadas se requiere inscripción previa. También hay fechas especiales con talleres, shows y actividades culturales que podés seguir desde las redes del municipio.
¿Por qué no te podés perder este paseo?
Porque es un museo que se sale de la norma. Porque honra la memoria de María Elena desde el juego y la emoción. Porque emociona, divierte y educa. Y porque es un plan cultural, gratuito y afectivo para compartir en familia.
Información útil 🗂️
📍 Dirección: 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento, Morón, Provincia de Buenos Aires
🕰️ Horarios:
- Miércoles a viernes: de 11 a 18 h
- Sábados y domingos: de 11 a 19 h
🎟️ Entrada: gratuita
📞 Reservas e inscripciones para visitas guiadas: disponibles en cultura.moron.gob.ar y redes del municipio
🚆 Cómo llegar:
- Tren Sarmiento hasta Ramos Mejía + 15 minutos a pie o colectivo
- Colectivos: líneas 136, 253, 392, entre otras
- En auto: acceso por Autopista del Oeste o Av. Rivadavia
💙 ¿Conocías este lugar? Si tenés más tips, por favor, ¡dejalos en comentarios! Tenés dudas u otros planes y lugares a recomendar? ¡Te leo! ✨Entre todos nos inspiramos para crear recuerdos inolvidables.😄 ✨
¡Nos vemos en el próximo post!😄
Seguime para más #buenosairesparachicos
¡Abrazo! 🎒Ale
🎒 ¡GRACIAS por leerme! ☺️ Si te fue útil esta info, te invito a leer más en mis otras notas, para que tengas más opciones y puedas elegir según tus gustos y necesidades.
☕ Como te cuento siempre, el Blog Buenos Aires para Chicos es gratis, PERO hacerlo no (detrás hay muchas horas, $$ y dedicación invertida). Si querés colaborar, un lindo gesto es invitarme un cafecito virtual que es como decirme, “Che Ale, mil gracias, me recontra sirvió lo que hiciste, te invito un café!” (me ayuda a seguir y realmente lo voy a apreciar).
👋🏼 Sigamos contacto en @buenosairesparachicos donde nos compartimos más sugerencias de planes y actividades para estas vacaciones y durante todo el año. Si te lo pasó un amigo y te interesan estos temas, aprovechá para suscribirte a mi Newsletter haciendo click aquí (LINK). Te invito a compartir 🚀 BUENOS AIRES PARA CHICOS reenviando a familia y amigos y ayudar a que esta comunidad siga creciendo y nutriéndose de personas como vos!
¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de esta maravillosa comunidad! Juntos podemos hacer que cada día sea un día lleno de juego, creatividad y asombro. 🌟
Un Abrazo✨ ¡Te espero con entusiasmo en el próximo post! 😄💙
Ale
* IMPORTANTE – Por favor tené en cuenta que este blog NO es una red oficial del lugar. Por tanto la información aquí compartida puede sufrir modificaciones en el tiempo o contener errores involuntarios. Es importante que ANTES de ir, SIEMPRE tienes que todos los datos e información en los canales oficiales de cada lugar (su mail/teléfono/webs y las redes sociales oficiales). Es en los canales oficiales donde podrán brindarte asesoramiento e información actualizada a cada momento sobre precios, horarios, actividades y demás consultas.