Festival de Invierno MuseosBA 2025

Más de 10 museos, cientos de actividades y una misma misión: jugar, crear y compartir cultura.

Del 19 de julio al 3 de agosto, cada museo de la Ciudad de Buenos Aires se transforma en un mundo de aventuras para chicos y chicas: teatro, títeres, cuentos, conciertos, talleres y muestras para todos los gustos. Acá te dejo el recorrido con algunas de las propuestas, museo por museo, con todo lo que necesitás saber antes de ir.


🧸 MIJU – Museo de la Imaginación y el Juego

📍 Av. de los Italianos 851, Costanera Sur

🔹 Taller Creativo «Arte andarín» – Sáb 19 y 26/7 – 15 h
Taller creativo para infancias a cargo de Arte Andarín, para activar el cuerpo y la imaginación.

🔹 Obra de teatro «Navegantes» – Dom 20 y 27/7 – 15 h
A partir de los 4 años.
La payasa Faustina sale en una aventura enfrentándose al miedo de aquellas “primeras veces” al realizar algo que soñamos.

🔹 Concierto narrado “¡Abra palabra! ¡Palabra mágica!” – Mié 23/7 – 15 h
Música, juegos de palabras y cuentos participativos.

🔹 Concierto narrado “Puro cuento” – Mié 30/7 – 15 h

Nos encontramos en una ronda ¡que es puro cuento! Para reírnos con buenas historias, imaginar y compartir en familia

Además, las salas inmersivas (sonido, sombras, luces y movimiento) están abiertas todos los días.

Ideal para peques de 0 a 12 años.

Entrada a las salas del museo arancelada. Por la web del museo.


Museo de la Ciudad

📍Defensa 219 (Monserrat)

🔹 Taller de estampado: del empedrado a la tela
Miércoles y viernes de 14.30 a 15.30 h.
Orientado a niños/as de 6 a 12 años.
El taller propone descubrir cómo estos diseñadores usaban la serigrafía para transformar escenas cotidianas en increíbles telas estampadas.

🔹 Taller Fábrica de juguetes giratorios
Jueves de 14.30 a 15.30 h.
Orientado a niños/as de 6 a 12 años.
Inspirados en trompos tradicionales y otros juguetes giratorios que forman parte de la muestra patrimonial.

🔹 Visita guiada: Una ciudad para contar
Miércoles, jueves y viernes de 15.30 a 16.30 h.
Orientado a público general y familias en particular.
Recorrido guiado por la exposición patrimonial del museo.

 


Museo Histórico Cornelio Saavedra

📍 Crisólogo Larralde 6309, Saavedra

🔹 El Saavedra se la juega – Dom 20 y 27/7 + Mié 23 y 30/7 15 a 18 h
Juegos coloniales, canciones populares y desafíos físicos.
🔹 Taller “Un río de ideas” – Sáb 19/7 y 02/8 – 15 a 18 h
Actividades plásticas inspiradas en el río y su ecosistema.
🔹 Taller “Buenos Aires para armar” – Sáb 26/7 – 15 a 18 h
Armado de un paisaje de papel usando técnicas de plegado.
🔹 Obra “Pipo en el Saavedra” – Sáb 26/7 – 15 h
Show con títeres y humor sobre la amistad y el barrio.
🔹 Show musical “Meta Caramba” – Sáb 2/8 – 15 h
Canciones sobre el abecedario, los colores y las emociones.
🔹 El Saavedra le pone música al barrio – Sáb 2/8 – 17 h
Dúo Rimay + Guitarras Marplatenses, para cerrar a puro ritmo.


🏰 Museo Enrique Larreta

📍 Juramento 2291, Belgrano

🔹 Ronda Gurí – Sáb 19/7 – 17 h
Show musical con juegos y cuentos para 3 a 9 años.
🔹 Las Magdalenas – Vie 25/7 – 17 h
Dúo de teatro y música con humor y poesía. (2 a 7 años)
🔹 Meta Caramba – Sáb 26/7 – 17 h
Repite show con nuevas canciones.
🔹 Teatro de títeres. La coleccionista de palabras – Vie 1/8 – 17 h
Títeres, cuentos y juegos con la lengua.
🔹 Giranda SubiBaja – Sáb 2/8 – 17 h
Música en vivo y objetos para jugar con el cuerpo. (2 a 7 años)

🧶 Además: talleres por edad (Las Pistas de Ramiro, Muros de Colores, Jardines mínimos) los Mié-Jue-Vie de 14-15 hs y visitas guiadas por los jardines y exposiciones.


🎨 Museo Sívori

📍 Av. Infanta Isabel 555, Palermo (frente al Rosedal)

🔹 Talleres diarios (15–16.30 h) para chicos de 6 a 12 años:

  • Una hormiga… (poesía y acuarela). Los miércoles.
  • Creación de Seres extraños (dibujo de criaturas). Los jueves.
  • Pintar nuestro mundo entero. Taller de acuarelas inspirado en la obra ‘Trujillo del Perú’ de Gala Berger. Los viernes.
  • Huellas de un jardín. Taller de arcilla. Sábado 19/7
  • Tesoros naturales (herbario y recolección). Taller de herbarios. Dom 20/7
  • Paisajes imaginarios. Taller de collage. Sábado 26/7
  • Pintemos en el bosque. Taller de pintura. Domingo 27/7
  • Gracias Madre Tierra. El museo te invita a compartir una ceremonia en agradecimiento a la Pachamama. Sábado 2/8.

🎨 Todo con materiales nobles y una vista privilegiada al parque.


🏛️ Museo Fernández Blanco – Palacio Noel

📍 Suipacha 1422, Retiro

🔹 Concierto medieval – Dom 27/7 – 17 h
Música del trecento italiano, en clave instrumental. Orientado a público general.

🔹 Punkids – 21, 24 y 31/7 – 13:30 y 16 h (entrada arancelada)
Rondas musicales para niños y niñas.

🔹 Visitas guiadas sábados y domingos – 16 h
Para conocer el arte colonial y los secretos del palacio.


🏠 Casa Museo Fernández Blanco

📍 Hipólito Yrigoyen 1420, Monserrat

🔹 Muestra temporal: Fu Manchú. El más grande espectáculo de magia jamás visto. Una exhibición de los aparatos, vestuarios y objetos que acompañaron al gran ilusionista.

🔹 Magia en vivo con Germán Dabat. Sáb 26/7 y 2/8. Horario a confirmar.
Trucos, humor y asombro para toda la familia.


📽️ Museo del Cine

📍 Caffarena 51, La Boca

🔹 Tito, el elefantito. Sáb 19/7 – 15:30 h
Película argentina animada de los 70s, con su director presente.

🔹 Lo que late en lo pequeño: programa de animaciones francesas de afectos, aventuras y pequeños animales. Domingo 20/7 a las 15.30 h. Miércoles 30 y jueves 31 a las 15 h. Orientado a niñas a partir de los 3 años y público general.

🔹 Estrellas, dibujos y animales en escena: programa de cortos clásicos
Viernes 25/7 a las 15 h.

🔹 Trapito: 50 años
A 50 años de su estreno, el Museo del Cine celebra este clásico del cine infantil argentino con dos proyecciones en 35mm durante las vacaciones de invierno. Sábado 26/7 y 2/8 a las 16 h.
Orientado a niñas a partir de los 4 años y público general.

🎥 Tip: ideal para fans del cine o como primer acercamiento al lenguaje audiovisual.


🎤 Museo Casa Carlos Gardel

📍 Jean Jaurès 735, Abasto

🔹 Taller “Una canción, una obra” – Sáb 19 y 2/8 – 16 h
Transformar letras en dibujos con juegos de escucha activa.

🔹 Visita “Gardel eterno” – Dom 20 y 3/8 – 16 h
Recorrido analógico y digital por la historia de El Zorzal Criollo.


🗿 Museo Luis Perlotti

📍 Pujol 644, Caballito

🔹 Talleres creativos:

  • Modelado botánico – Mié – 16:30 h. Taller de arcilla. A partir de 8 años.

  • Máscaras del viento – Vie – 16:30 h. Taller de máscaras. A partir de 4 años.

  • Stencil “El sueño de las hojas” – Sáb 26/7 – 15 h. A partir de 6 años.

  • Visitas guiadas: todos los días de 16 a 17 h


🧵 Museo de Arte Popular José Hernández

📍 Av. del Libertador 2373, Palermo

🔹 Taller “Veo, veo a Tomás Ditaranto” – Mié 23/7 – 14 h
Recorrido guiado que finaliza con un taller creativo. (Orientado de 6 a 7 años)

🔹 Taller “Plateros del Virreinato” – Vie 25/7 – 14 h
Recorrido guiado por la muestra temporaria Platería argentina, una pasión y finaliza con un taller
creativo. (Orientado de 4 a 7 años)


📌 Para agendar y compartir

🕒 Todas las actividades se desarrollan entre las 14 y 18 h, salvo programación específica.

💸 La mayoría son gratuitas, salvo eventos señalados como arancelados.

📲 Algunas requieren inscripción previa o llegada anticipada (cupos limitados).

🎨 Ideal para combinar varios museos en una salida por barrio.

No olvides confirmar horarios en las paginas oficiales o Instagram de cada museo.

✨ Seguí descubriendo Buenos Aires para Chicos en Instagram @BuenosAiresParaChicos o podés suscribirte al blog. Gracias por leernos y ser parte de esta comunidad. Si este contenido te sirvió, podés invitarme un cafecito virtual☕.



🧭“También te puede interesar: otros planes para chicos en vacaciones de invierno en Buenos Aires: VACACIONES DE INVIERNO 2025 en mi web, con muchísimas opciones para todos los gustos.

 

Nos vemos en el próximo post 😊
Abrazo grande
🎒 Ale

 


⭘️ Importante antes de tu visita

Este blog comparte información con fines recreativos y de inspiración familiar. No somos la red oficial de los lugares mencionados, ni gestionamos sus horarios, precios ni actividades.
Al leer este contenido, aceptás que la información publicada puede contener errores involuntarios o haber cambiado con el tiempo. Por eso, te recomendamos que, antes de visitar cualquier lugar, verifiques siempre todos los datos directamente con sus canales oficiales (web, redes, mail o teléfono). Solo a través de los medios oficiales vas a poder obtener información actualizada y respuestas precisas sobre cada experiencia.
Este blog es un punto de partida, no una fuente definitiva. Tu curiosidad es lo que completa el recorrido.

 

Deja una respuesta