Índice de contenidos
Si estás buscando planes divertidos y enriquecedores para disfrutar en familia durante las vacaciones, el Centro Cultural Recoleta (@elrecoleta) es el lugar ideal. Del 16 al 30 de julio, el Centro Cultural Recoleta presenta «Formas de imaginar», una agenda de actividades diseñada especialmente para los más chicos, las familias y los adolescentes. Prepárate para alimentar, ejercitar y potenciar la imaginación de los más pequeños con una amplia variedad de propuestas artísticas y culturales.
Durante estos días, de martes a domingo, podrás sumergirte en un mundo de recitales, teatro, cine, maratones de dibujo, talleres y mucho más. La programación es impresionante, con actividades para todos los gustos y edades. Además, ¡todas las actividades son gratuitas! No necesitás realizar una reserva previa, a excepción de las funciones de cine y teatro, para las cuales deberás retirar una entrada en la boletería una hora antes de la función.
MÚSICA
Los recitales serán una experiencia única, donde creadores de diversos géneros musicales te harán vibrar con su música. Se presentarán “Las Hermanas Misterio” con un periplo musical en busca del tiempo perdido; “Niño Etc” (el alterego de Nano Napoli, músico, escritor y compositor porteño) con un concierto íntimo junto a algunos invitados especiales; “Banda de tías” con su propuesta rockera y con mucho humor, y el trío “Melocotón Pajarito” que trae «Había una pez», un espectáculo en el que la identidad y la inclusión son los pilares de una apuesta que cruza teatro, danza, juego, música y mucha ternura. A su vez, Delfina Cheb, abocada a la música folclórica con raíz en el tango y la milonga rioplatense, va a compartir sus canciones con su guitarra y voz.
TEATRO
Habrá teatro con propuestas como «Sopa de Clownies y letras», una creación de teatro musical dirigida por Virginia Kaufman; «Una Vuelta de Tuerca», una apuesta por la improvisación, la participación y el juego a cargo de la Compañía Improcrash; y «Diversas Historias Diversas» de Claudio Ledesma, unipersonal de teatro y música en vivo para hablar de la diversidad y lo diferente.
TALLERES
También se llevarán a cabo maratones de dibujo en los que se experimentará y jugará con distintas técnicas. Habrá talleres de Fanzine y Collage, Autorretrato, Dibumanía, Manga, Arte originario y Dibujo Imaginario de la mano de Leticia Paolantonio, Flora Nómada, Juan Vegetal, Paula Andrade, Illa Sisa y Manuel Paz. Además, se podrá disfrutar de las narraciones orales con Andrea Martinoli.

La Silent Party para los más chicos será una invitación a dejarse envolver por un ambiente en permanente cambio y a bailar con los sets en vivo de DJ PiWi. A esto se sumará un recorrido lúdico por el centro, una experiencia sensorial y poética en la que se recorrerá el espacio mediante juegos, preguntas y objetos.
Habrá un programa especial con y para adolescentes con performances, talleres, lecturas, recitales, teatro, danza y contará con recitales junto a diferentes artistas.
Además, habrá muestras e intervenciones artísticas. Breve Historia de la Eternidad es una muestra colectiva de más de 50 artistas nacionales e internacionales de gran trayectoria que presenta quince proyectos de instalación en gran formato junto a pinturas, esculturas, fotografías y dibujos de colecciones públicas y privadas. Uruguay Connection es otra muestra colectiva que reúne 54 obras de once artistas uruguayos y ofrece un panorama del arte contemporáneo del país vecino. Backland #2 de Giulia Cenci es una instalación que reúne siete figuras situadas en el espacio, que combinan rasgos humanos o animales con formas maquinales, hechas de fragmentos anatómicos que se ubican entre injertos metálicos, articulaciones y extremidades. Pirámide Circular de Cristian Turdera es otra instalación que recrea un ámbito de culto con personajes mito-poéticos contemporáneos. Pura Gráfica, presentada por la cátedra de Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de Lanús, es una exposición colectiva de impresores artesanales y diseñadores gráficos que utilizan técnicas tradicionales de impresión manual. CODIGOLUX es una instalación que parte de la investigación del fenómeno cromático de los solsticios y equinoccios que determinan los comienzos y finales de las estaciones. Hablo sola de Alejandra Lunik muestra una selección de 300 viñetas desplegadas en las paredes y una serie de retratos de la protagonista ejecutados en tres dimensiones. Amor de verano de Sebastián Curi se podrá descubrir en la fachada del espacio. Callejón de los elementos es una intervención colectiva en las paredes del Patio del Aljibe realizada por Hernán Borda (CABE), Luciano Gatti (ICE) y Mauro Gauto (SWAM), artistas urbanos con más de veinte años de trayectoria junto a tres colegas amigos: Ladyb, Mako y Membs. Mural Viral muestra una serie de intervenciones murales realizadas por artistas argentinos y extranjeros que provienen del arte urbano o reflexionan sobre él. Y, por último, las intervenciones de Inventario de Adrian Sonni se podrán ver en el Corredor Planta Alta y la Planta Baja.
¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de unas vacaciones llenas de cultura, arte y diversión en el Centro Cultural Recoleta! Pod[es mirar la agenda completa en centroculturalrecoleta.org/agenda
INFO GENERAL
Dirección: Junín 1930, CABA
WEB: www.centroculturalrecoleta.org
IG @elrecoleta
Bilbo Café: funciona en los horarios habituales del centro, de lunes a viernes de 13.30 a 22 h y sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h.
Céspedes Libros. Podes visitarla de martes a viernes de 14 a 21.30, y sábados, domingos y feriados de 12.30 a 21.30.
🎒 ¡GRACIAS por leerme! ☺️ Si te fue útil esta info, te invito a leer más en mis otras notas relacionadas a Vacaciones de Invierno 2023 (LINK), para que tengas más opciones y puedas elegir según tus gustos y necesidades.
☕ Como te cuento siempre, el Blog Buenos Aires para Chicos es gratis, PERO hacerlo no (detrás hay muchas horas, $$ y dedicación invertida). Si querés colaborar, un lindo gesto es invitarme un cafecito virtual que es como decirme, “Che Ale, mil gracias, me recontra sirvió lo que hiciste, te invito un café!” (me ayuda a seguir y realmente lo voy a apreciar).
👋🏼 Sigamos contacto en @buenosairesparachicos (LINK a Instagram) donde nos compartimos más sugerencias de planes y actividades para estas vacaciones y durante todo el año. Si te lo pasó un amigo y te interesan estos temas, aprovechá para suscribirte a mi Newsletter haciendo click aquí (LINK). Te invito a compartir 🚀 BUENOS AIRES PARA CHICOS reenviando a familia y amigos y ayudar a que esta comunidad siga creciendo y nutriéndose de personas como vos!
¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de esta maravillosa comunidad! Juntos podemos hacer que cada día sea un día lleno de juego, creatividad y asombro. 🌟
Un Abrazo✨ ¡Te espero con entusiasmo en el próximo post! 😄💙
Ale
* IMPORTANTE – Por favor tené en cuenta que este blog NO es una red oficial del lugar. Por tanto la información aquí compartida puede sufrir modificaciones en el tiempo o contener errores involuntarios. Es importante que ANTES de ir, SIEMPRE tienes que todos los datos e información en los canales oficiales de cada lugar (su mail/teléfono/webs y las redes sociales oficiales). Es en los canales oficiales donde podrán brindarte asesoramiento e información actualizada a cada momento sobre precios, horarios, actividades y demás consultas.
* Fotos:
