Vacaciones para Armar – Actividades para infancias y adolescentes en el Centro Cultural Kirchner (CCK)

El centro cultural celebra las vacaciones de invierno con propuestas para las infancias de todo el país.

El Centro Cultural celebra la llegada del receso invernal con una programación especial para este momento del año en el que los niños y niñas de todo el país se acercan con sus familias para jugar y expandir la imaginación. Con la premisa de defender el derecho que tienen los chicos y las chicas a la belleza, al juego y a la participación plena, se ofrecen conciertos, espectáculos escénicos, talleres y juegos, con una mirada integradora, multicultural y respetuosa de las diferencias. Gran parte de esta programación es resultado de una convocatoria abierta y federal, que acerca las voces diversas de artistas de distintos puntos del país.

🔸¿Qué ofrece la programación?

Aquí les cuento todo…

Espacio Infancias

Del miércoles 13 al domingo 31 de julio, el tercer piso del Kirchner –dedicado a las infancias– se renueva con actividades de participación espontánea, talleres y un espacio exclusivo para la lactancia; la programación se completa con tardes de terror organizadas por Pakapaka, juegos tradicionales y clases de tango.

Presentaciones para toda la familia

Además, se realizan grandes presentaciones para toda la familia: la ópera El Barbero de Sevilla, producida por el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino; Epu Küyen Trawengü / Dos lunas se encuentran, de la artista mapuche Anahí Mariluan; un concierto sinfónico de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto junto a Pim Pau; y el espectáculo Spinettalandia, un viaje por el universo fantástico de Luis, entre otros.

Especial +13 / Adolescentes

Por primera vez, presentan una programación especialmente pensada para +13, para que las y los adolescentes puedan armar sus propias vacaciones en un espacio muy especial: el último piso del Centro Cultural, con la mejor vista a la ciudad.

  • E𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 de producción 𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗮
  • Armado de 𝗳𝗮𝗻𝘇𝗶𝗻𝗲𝘀
  • Bar de 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼𝘀
  • Programación de 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼𝘀
  • Punto música para descansar
  • Talleres de 𝗯𝗲𝗮𝘁𝗯𝗼𝘅, freestyle, 𝗯𝗿𝗲𝗮𝗸𝗱𝗮𝗻𝗰𝗲, 𝗽𝗼𝗲𝘀í𝗮, 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝘂𝘀𝗶𝗰𝗮l
  • Ciclo de música “Suban”, edición especial curada por “Fractura”
  • Sesiones novísimas: poetas, freestylers y beatboxers revisitarán los «20 poemas para leer en el tranvía» de Oliverio Girondo.
  • Cine con una programación especial

Feria del Libro Infantil y Juvenil

Les espera un diverso y nutrido programa para conectar con el increíble mundo de la literatura. Habrán más de cincuenta editoriales, librerías e instituciones involucradas con actividades destacadas como exposiciones, narraciones, el firmódromo, talleres y la presentación de Canticuénticos en el Auditorio Nacional el lunes 25 de julio a las 18h (con reserva previa de entradas). Para más INFO sobre la Feria del Libro Infantil y Juvenil, lee mi artículo: «En vacaciones. vuelve la Feria del Libro Infantil y Juvenil con actividades especiales» (link)


AGENDA INFANCIAS: conciertos, teatro, talleres y proyecciones


Agenda SEMANA del 13 – 17 JULIO 2022

Miércoles 13 de julio

  • 14 h – Sala 307: Cine Pakapaka
  • 15 y 17 h – Sala Federal: Ensamble musical, taller por Gerardo Pérez
  • 16 h – Sala Argentina: Triciclas presenta Mudanza. Concierto (requiere reserva de entradas)
  • 17:30 h – Sala 307: Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307: Cine Pakapaka

Jueves 14 de julio

  • 14 h – Sala 307: Cine Pakapaka
  • 14:30 y 16:30 h – Sala 305: Trazos mínimos, taller por Agustina Nattero
  • 15 y 17 h – Sala Federal: Flotante. Instalación sensorial/teatral para primera infancia, de Natalia Chami y Azul Borenstein (requiere reserva)
  • 16 h – Sala Argentina: Graciela Mendoza y grupo presenta Cantos y arrullos de la tierra Concierto (requiere reserva)
  • 17 h – Terraza del Auditorio Nacional: Clase de tango para niñes, con Martín Concha Mendez y Viveka Cáceres
  • 17:30 h – Sala 307: Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307: Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305: Taller de rimas: ritmo y poesía con flow, por Inti Rap

Viernes 15 de julio

  • 14:30 y 16 h – Sala Federal: Ligeros de equipaje presenta Pegamundos Teatro (requiere reserva)
  • 16:30 h – Sala 305: Exploradores de bambú, taller por María Belén Fernández
  • 18:30 h – Sala 305: Ritmo y poesía con flow, taller de rimas por Inti Rap
  • 14:30 y 16 h – Sala 307: Relatos visuales. Jugar y crear con sombras, taller por Bárbara García Di Yorio
  • 17:30 h – Sala 307: Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307: Cine Pakapaka

Sábado 16 de julio

  • 14 h – Sala 307: Cine Pakapaka
  • 14:30 y 16 h – Sala Federal: ¿Don qué…? Don Quijote, de El Otro Grupo Teatro (requiere reserva)
  • 14:30 y 16:30 h – Sala 305: Arquitectura pop-up, taller por Proyecto Caravana
  • 17 h – Sala Argentina: El barbero de Sevilla. Ópera para chiques (requiere reserva)
  • 17:30 h- Sala 307: Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307: Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305: Breakdance, taller por B-Girl Cielo
  • 19 h – Diversos espacios: Música con Fanfarria Ambulante

Domingo 17 de julio

  • 14:30 h – Sala 305: La desfábrica de juguetes, taller por Violeta Argañarás y Martín Carrera
  • 15 h- Sala Federal: Fanfarria Ambulante presenta La fabulosa travesía Concierto (requiere reserva)
  • 14:30 y 16 h – Sala 307: Expedición VII: Inventar artefactos para pasear la luna con collar de espuma, taller por Valerie Guidalevich
  • 17 h – Sala Argentina: El barbero de Sevilla. Ópera para chiques (requiere reserva)
  • 16:30 h – Sala 305: ¡Lo vivo cuenta! Guaridas con kamishibai, taller por Kamishibai Infinito
  • 17:30 h – Sala 307: Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Auditorio Nacional: Mariana Cincunegui y los Vivarium Musike presentan Canciones botánicas Concierto (requiere reserva)
  • 18 h – Sala 307: Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305: Breakdance, taller por B-Girl Cielo

Agenda Semana 20 – 24 JULIO 2022

Miércoles 20 de julio

  • 14:30 h – Sala 305: Ponele tu sello, taller por Laura Nieves
  • 14:30 y 16 h – Sala 307: Animación en tiempo real, taller por Flexible Laboratorio
  • 15 y 17 h – Sala Federal: La Gorda Azul presenta Tiburón XXL. Teatro y títeres (requiere reserva)
  • 17:30 h – Sala 307: Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307: Cine Pakapaka
  • 19 h – Auditorio Nacional: Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto con Pim Pau. Concierto (requiere reserva)

Jueves 21 de julio

  • 14:30 h – Sala 305: Ponele tu sello, taller por Laura Nieves
  • 14:30 y 16 h – Sala 307: Animación en tiempo real, taller por Flexible Laboratorio
  • 15 y 17 h – Sala Federal: ¡Suena Marimba!, taller por María Florencia López
  • 16 h – Sala Argentina: Cien Volando. Concierto (requiere reserva)
  • 16:30 y 18:30 h – Sala 305: Acción ADN, taller por Claudia Alejandra Dina Groesman
  • 17 h – Terraza del Auditorio Nacional: Clase de tango para niñes, con Gimena Aramburu y Ramiro Cortez
  • 17:30 h – Sala 307: Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307: Cine Pakapaka

Viernes 22 de julio

  • 14:30 y 16 h – Sala Federal. De mar amar. Obra teatral de Adriana Felicia, Paula Geminale y Vanesa Gutiérrez (requiere reserva)
  • 14:30 y 16 h – Sala 307. Animación en tiempo real, taller por Flexible Laboratorio
  • 14:30 y 16:30 h – Sala 305. Tintatierra: estampas digitales, taller por Ana Victoria Yoguel
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305. Ritmo y poesía con flow, taller de rimas por Inti Rap
  • 19 h – Auditorio Nacional. Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto con Pim Pau. Concierto (requiere reserva)

Sábado 23 de julio

  • 14:30 h – Sala 307. ¡Bú! Inventar historias de miedo, taller por Nicolás Schuff
  • 14:30 y 16:30 h – Sala 305. Contame que te cuento con abuelas y bebés, taller por María Belén Campero
  • 17 h – Sala 307. Avant première Pakapaka: Historias entre tumbas, con Sol Canesa
  • 17:30 h – Sala Argentina. Agua, espectáculo de la compañía teatral Butohnes (requiere reserva)
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Auditorio Nacional. Koufequin. Concierto (requiere reserva)
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305. Ritmo y poesía con flow, taller de rimas por Inti Rap

Domingo 24 de julio

  • 14:30 h – Sala 305. La desfábrica de juguetes, taller por Violeta Argañarás y Martín Carrera
  • 14:30 y 16 h – Sala 307. ¡Bú! Inventar historias de miedo, taller por Nicolás Schuff
  • 16 h – Sala Argentina. La banda de Armando Lio. Concierto (requiere reserva)
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Auditorio Nacional. Música académica para las infancias: El carnaval de los animales
  • Concierto (requiere reserva)
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305. Breakdance, taller por B-Girl Cielo

Agenda Semana 25 – 31 JULIO 2022

Lunes 25 de julio

  • 18 h – Auditorio Nacional. Canticuénticos. Concierto y presentación de libros

Miércoles 27 de julio

  • 14:30 h – Sala 305. Poética de los colores, taller por Ana Inés Castelli
  • 14:30 y 16 h – Sala 307. Light painting, taller por Flexible Laboratorio
  • 15 y 17 h – Sala Federal. Laberinto, taller por Marta Lantermo
  • 16 h – Sala Argentina. La banda de las corbatas. Concierto (requiere reserva)
  • 16:30 y 18:30 h – Sala 305. Comunidad Abya Yala. Dialogando con nuestra Pachamama, taller por Claudia Esther Burgos. 
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka

Jueves 28 de julio

  • 14:30 y 16 h – Sala 307. Light painting, taller por Flexible Laboratorio
  • 14:30 y 16:30 h – Sala 305. Salí temprano y visité el mar, taller de poesía por Laura Beatriz Forchetti
  • 16 h – Sala Argentina. La niña que fue Cyrano, de Guillermo Baldo. Teatro (requiere reserva)
  • 17 h – Terraza del Auditorio Nacional. Clase de tango para niñes, con Matías Uribe y Gimena Bustamante
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305. Dibujar porque sí, taller de stickers por Paula Ana Socolovsky

Viernes 29 de julio

  • 14:30 h – Sala 305. Poética de los colores, taller por Ana Inés Castelli
  • 14:30 y 16 h – Sala 307. Light painting, taller por Flexible Laboratorio
  • 15 h – Sala Federal. La niña que fue Cyrano, de Guillermo Baldo. Teatro (requiere reserva)
  • 16 h – Sala Argentina. Borde Verde. Concierto (requiere reserva)
  • 16:30 h – Sala 305. Exploradores de bambú, taller por María Belén Fernández
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305. Ritmo y poesía con flow, taller por Inti Rap

Sábado 30 de julio

  • 14:30 y 16 h – Sala 307. Campamento de poemas, taller por Larisa Belén Cumin
  • 15 h – Sala Federal. Las Magdalenas presentan Canciones para crecer jugando. Concierto (requiere reserva)
  • 16 h – Sala Argentina. Anahí Mariluán presenta Epu Küyen Trawengü / Dos lunas se encuentran. Concierto (requiere reserva). 
  • 16:30 h – Sala 305. Dibujar porque sí, taller de stickers por Paula Ana Socolovsky
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Auditorio Nacional. Spinettalandia. Un viaje por el universo fantástico de Luis. Concierto (requiere reserva)
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305. Breakdance, taller por B-Girl Cielo

Domingo 31 de julio

  • 14:30 h – Sala 305. El libro trampolín, taller por Julieta Ciochi
  • 14:30 y 16 h – Sala 307. Carmen Kohan y Osjar Navarro Correa presentan Lucía en el eclipse. Teatro
  • 16 h – Sala Argentina. Sin Julepe. Concierto (requiere reserva)
  • 16:30 h – Sala 305. ¡Lo vivo cuenta! Guaridas con kamishibai, taller por Celina Alegría
  • 17:30 h – Sala 307. Tardes de terror, ciclo con Pakapaka
  • 18 h – Auditorio Nacional. Spinettalandia. Un viaje por el universo fantástico de Luis. Concierto (requiere reserva)
  • 18 h – Sala 307. Cine Pakapaka
  • 18:30 h – Sala 305. Breakdance, taller por B-Girl Cielo


Actividades permanentes

  • Miércoles a domingos, 14 a 20 h (salvo indicación)

Sala 303 – Corazones como tomates:

Una sala para explorar, jugar y descubrir las diferentes regiones de nuestro país a partir de la interacción con la naturaleza de la que somos parte. Una poética del mundo de la siembra, la cosecha, la alimentación y lo cotidiano. Un espacio para la primera infancia, en el que un tomate puede volverse corazón y las naranjas son mágicas.

Sala 304 – A ciencia cierta

Esta sala brinda propuestas para investigar, explorar, descubrir y crear. Un espacio compartido entre el Centro Cultural Kirchner y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que nos invita a poner bajo la lupa lo que nos rodea y a mirar con otros ojos aquello que ya conocemos.

Sala 305 – Reinventar el mundo

Una pequeña fábrica para hacer, descubrir y sorprenderse; un laboratorio para inventar y experimentar. Les invitamos a construir y crear nuevos universos de colores y sonidos con las infancias.

Sala 306 – Laboratorio de investigación sonora E.S.C.U.C.H.A.

Un espacio para investigar y sorprenderse al descubrir que los sonidos y la escucha son parte de juegos y creaciones colectivas. A prepararse, ¡la era de la escucha ha llegado!

Sala 307 – Cine Pakapaka

El lugar para que chicos y chicas vengan a divertirse, sorprenderse y vivir una primera experiencia cinematográfica. Aprovechando su oscuridad, nuestra sala de cine también aloja actividades y experiencias lúdicas en torno al universo audiovisual y al juego de luces y sombras. Además, de miércoles a domingos a las 17:30 esta sala se viste de misterio con las Tardes de terror, programadas por Pakapaka.

Terraza de la Ballena

  • Del sábado 16 al domingo 31 de julio
  • Miércoles, viernes, sábados y domingos, 14 a 20 h

Una propuesta de juegos tradicionales, de ayer y de hoy, donde los chicos y las chicas ponen el cuerpo en acción y se sumergen en un maravilloso mundo lúdico. El Centro Cultural se transforma en vereda y te invita a habitar nuevos espacios, a través del juego, el movimiento y el encuentro con otrxs.

Plaza Seca

  • Del lunes 11 al domingo 31 de julio
  • 30º Feria del Libro Infantil y Juvenil. Organizada por fundación El Libro

Sala 121 – Espacio Cuentacuentos

  • Del lunes 11 al viernes 15 de julio a las 9, 11, 14 y 15.30 h
  • Del sábado 16 al domingo 31 de julio a las 15, 16:30 y 18 h
  • Experiencias de narración oral, kamishibai, teatro de sombras, lecturas en voz alta dirán presente para explorar el infinito mundo de la aventura, los viajes a tierras lejanas y el descubrimiento de nuevos universos
  • Organizado por Fundación El Libro

Sala 102 – Espacio taller

  • Del lunes 11 al viernes 15 de julio a las 10, 11:30, 13:30, 15 y 16.30 h
  • Del sábado 16 al domingo 31 de julio a las 15:30 y 17 h
  • Experiencias de taller en relación con la producción. Un espacio que estimula la imaginación, invita a crear, a pensar. Talleres de libros pop-up, origami, fanzines y cómic. Organizado por Fundación El Libro

¡Espero les sirva la información!… Si es así, te invito a compartir este artículo con otras familias para que puedan disfrutarlo. Para más planes, salidas y paseos, podes chequear mis otras notas sobre “Vacaciones de Invierno 2022” (LINK) que compartí en mi web. Así tendrás más opciones y para elegir según tus gustos y necesidades. Un consejo: recomiendo enfáticamente ANTES DE IR a cualquier lugar, chequear las redes sociales y webs OFICIALES a cargo de cada lugar, y así corroborar los datos confirmando que no hayan errores o cambios en la programación. Nos seguimos viendo en mis redes sociales, para continuar la charla y pasarnos más sugerencias de planes y actividades para estas vacaciones por Instagram. Me encontras en la cuenta @buenosairesparachicos (LINK)

Abrazo!! Ale🎒


ℹ️ Más Información

  • Todas las actividades son gratuitas. Las actividades permanentes no requieren reserva de entradas. El ingreso es hasta colmar la capacidad del espacio.
  • Los talleres tienen cupo limitado, y sus entradas se entregan en la puerta de cada sala 15 minutos antes de que comience la actividad.
  • Las actividades programadas en Auditorio Nacional, Sala Argentina y Sala Federal requieren reserva de entradas, que podrá realizarse en la publicación web correspondiente a cada actividad. Las reservas se pondrán a disposición dos días antes de la fecha de la actividad.
  • Para reservar entradas, ingresar a https://www.cck.gob.ar/vacaciones-para-armar-infancias-2022/22882/

Crédito fotos: web cck + Instagram (@manuelposevarela y⁣ @fedekaplun)

1 Comment

  1. Hola buenas. Donde lugar y dirección?

Deja una respuesta