Museos para Chicos: actividades gratuitas durante el Verano 2020

Este verano encontramos increíbles actividades #gratuitas para chicos en los Museos de Buenos Aires!!!!! Tanto los museos de la Ciudad como algunos Nacionales y otros privados ya compartieron su «menú de actividades para chicos» y realmente son ALUCINANTES!!

En éste post ya REEMPLACÉ LA INFO CON LOS TALLERES DE FEBRERO así no nos queda tan largo (eliminé lo de enero).

La mayoría ofrece propuestas excelentes y #gratuitas en Vacaciones de Verano 2020. Me tomé el atrevimiento de incluir también otras accesibles porque realmente me parecieron geniales).
PORFA – Si te gusta éste tipo de propuestas, dejame algún comentario y no te olvides de compartir el link al post!

¿Cómo elegir entre tantas actividades?

Sugiero primero leer todos los talleres y resaltar aquellos que más nos interesan POR:✔️la temática o ✔️las edades de los chicos, o bien podemos seleccionar ✔️aquellos que nos quedan más cerca de nuestras casas o ✔️cerca de otros programas que ya tengamos previstos para poder complementarlos.


Vamos con toda la programación de:


Museos Nacionales

Museo Nacional de Bellas Artes

En febrero 2020, el Museo Nacional de Bellas Artes ( Av. Del Libertador 1473, CABA) ofrece una programación especial, ideada para entretener a los más chicos:✔️Edad sugerida: entre 5 y 10 años. ‼️Todas las actividades educativas que organiza el Museo son gratuitas.

  • La visita-taller “Sonidos en el viento” propone observar obras en sala, y luego recrear las imágenes con pasteles. Los paisajes pintados de la colección del Museo nos proponen un viaje imaginario a través de los sonidos de la naturaleza. Actividad en sala y taller sugerida para chicos de 5 a 10 años. Cupo limitado de 20 personas. Se entregan números en Informes por orden de llegada, 15 minutos antes del inicio de la actividad. Punto de encuentro: Hall central del Museo.Todos los Martes y miércoles. Del 7 de Enero de 2020 al 19 de Febrero de 2020 A las 11. Miércoles 26 de Febrero de 2020 A las 11 (Con cupo: se entregan números en Informes a las 10.45).
  • «¡Oh, monstruos en el Museo!” desafía a los pequeños participantes a encontrar criaturas atemorizantes entre las pinturas y esculturas exhibidas. 🗓Los martes y miércoles, ¡El Museo se llenó de monstruos! Ayudanos a encontrarlos en una aventura entre pinturas y esculturas. Recorrido con actividad de creación. Edad sugerida: 5 años en adelante -Duración aproximada 40 minutos -Actividad gratuita. No necesita reserva – Punto de encuentro: Hall central del Museo. Todos los Martes y miércoles, del 7 de Enero de 2020 al 19 de Febrero de 2020 a las 17h. Sábado 8 de Febrero de 2020 a las 17,  Sábado 22 de Febrero de 2020 a las 17, Miércoles 26 de Febrero de 2020 a las 17
  • Inspirada en la muestra “Norah Borges. Una mujer en la vanguardia”, la actividad “Las cosas que más me gustan” Sugerida para chicos de 5 a 10 años. Invita a observar la producción de la artista argentina y luego dibujar nuestros lugares, colores e instrumentos favoritos. Domingo 9 de Febrero de 2020 a las 17:  Domingo 23 de Febrero de 2020 A las 17, Todos los Domingo. Del 12 de Enero de 2020 al 19 de Enero de 2020 a las 17. Punto de encuentro: Hall central del Museo,Actividad gratuita. No necesita reserva.
  • En la sala de arte prehispánico, el taller “Relatos de arcilla” parte de escuchar historias de los antiguos pueblos andinos para luego modelar personajes míticos del pasado. Las obras realizadas por los antiguos pueblos andinos relatan historias del pasado que resuenan en el presente, relatos que hablan sobre el cuidado a la naturaleza  y la protección a los animales que estos pueblos consideraban sagrados. De esos lejanos relatos surgen personajes míticos que a modo de leyenda sobreviven en el presente. Una de esas historias será revelada como puntapié inicial para ensayar modelados en arcilla. Actividad en sala y taller sugerida para chicos de 8 a 12 años. Duración aproximada 60 minutos. Actividad gratuita. Cupo limitado de 20 personas. Se entregan números en Informes por orden de llegada 30 minutos antes. Punto de encuentro: Hall central del Museo🗓Sábado 15 de Febrero de 2020 A las 15.30 Punto de encuentro: Hall central del Museo, Se entregan números en Informes por orden de llegada 30 minutos antes.
  • Historias para contar y jugar. Sugerida para chicos de 5 a 10 años.Narraciones para disfrutar en familia de cuentos y de las obras de arte de nuestro Museo. A cargo de Roxana Pruzan. Actividad sugerida para chicos de 5 a 10 años. Duración aproximada 40 minutos. Actividad gratuita. No necesita reserva. Punto de encuentro: Hall central del Museo.  Todos los Fin de semana. Del 15 de Febrero de 2020 al 16 de Febrero de 2020 A las 17. Sábado 29 de Febrero de 2020 A las 17 Punto de encuentro: Hall central del Museo, Actividad gratuita. No necesita reserva

Chequeen todas las fechas y horarios en la web del Museo Nacional de Bellas Artes

Asociación de Amigos de Museo Nacional de Bellas Artes


NIÑOS – PROGRAMACIÓN VERANO 2020 con una Propuesta pedagógica y coordinación: Sol Abango. Docentes: Julieta Capece y Carolina Delgado.

Creadoras. Ciclo de talleres de educación artística para niñas y niños de 5 a 10 años. Del 4 al 20 de febrero. Martes y jueves de 15:00 a 17:00. Docentes: Julieta Capece y Carolina Delgado. Una serie de seis encuentros para soñar y conocer, pensar, sentir y crear a través de la inspiración de grandes mujeres creadoras que en diferentes épocas y lugares supieron desplegar metáforas visuales llenas de energía y colmadas de valentía. Cada encuentro propone introducir a una artista y su poética para luego experimentar a través del dibujo, la pintura, el grabado, la escultura y el collage. Los niños y niñas podrán explorar materiales diversos y técnicas mixtas para crear imágenes originales que dejen su propia huella.

Ciclo completo: $3.000.-Arancel por 3 encuentros (martes o jueves) $1.600.- Arancel por encuentro: $600.-

  • Martes 4 de febrero: Niki y el jardín del Tarot
  • Jueves 6 de febrero: Remedios, la maga de los sueños: En una olla profunda con bastantes ilusiones, se colocan mil colores y una pizca de misterio. Esta receta es solamente la base con la que inicia Remedios Varo (1908-1963) cada obra. Sus imágenes evocan pueblos antiguos de puntiagudos castillos y sus residentes son sabios y pacientes; pero en algunas ocasiones, ni el más entendido en inventiva se atreve a revelar lo que observa. Estas obras surrealistas nos invitan a mirar un poco de reojo, otro poco con lupa o con anteojos para dejarnos llevar por un sueño que ya fue soñado, pero nunca recreado.
  • Martes 11 de febrero: Cindy en la fiesta de disfraces Para disfrazarnos necesitamos unas cuantas prendas y accesorios, cambiarnos el peinado y algo de maquillaje. Pero fundamentalmente necesitamos jugar a que somos otros. En este encuentro conoceremos el arte de Cindy Sherman: una fotógrafa y cineasta nacida en Nueva Jersey en 1954 que juega a crear múltiples personajes, algunos graciosos, otros ridículos y varios misteriosos. De un baúl con vestuarios tomaremos los elementos necesarios para componer nuestro personaje y con la ayuda de un espejo haremos un autorretrato que mostrará una divertida versión de nosotros mismos.
  • Jueves 13 de febrero: Anita y Tarsila, amigas modernas Los años veinte se llenaron de color gracias a la renovación que aportaron las letras y las artes en Brasil. Las protagonistas de este encuentro fueron grandes artistas unidas por la misma pasión: crear un arte propio y original. Conoceremos los retratos de Anita Malfatti (1889-1964) y los universos de Tarsila do Amaral (1886-1973) que rescatan el pasado cultural del pueblo brasileño. Armaremos una obra colectiva uniendo ambos imaginarios para compartir los sueños de estas amigas modernas.
  • Martes 18 de febrero: Sonia juega con figurines Cuando disfrutas del color, las formas y las texturas, y te apasionan la geometría y el diseño, es muy difícil dedicarte solo a un tipo de arte. Sonia Delaunay (1885-1979) fue una excelente pintora que estudió mucho el color para desarrollar la abstracción geométrica en sus lienzos. Pero como eran tantos sus intereses, llevó sus ideas al diseño de indumentaria. En este encuentro, jugaremos con formas geométricas simples para diseñar piezas exclusivas, primero con papeles y luego con textiles.
  • Jueves 20 de febrero: Lola y la revolución del pantalón Lola, además de ser una artista increíble que dominaba la talla en piedra, también se animó a vestir pantalones. ¡Pero que osadía! murmuraba la gente. Es que claro, en su época las mujeres solo usaban polleras. En este taller conoceremos a Lola Mora (1866 -1936), autora de la «Fuente de las Nereidas» ubicada en la Costanera Sur de la Cuidad de Buenos Aires. Este grupo escultórico realizado en mármol blanco, nos cuenta sobre el nacimiento de Venus y las ninfas del mar. Conoceremos esta historia mitológica que nos servirá de inspiración para jugar con los materiales de la escultura en pollera o en pantalón.

+Info: https://aamnba.org.ar/ninos-programacion-verano-2020/


Museo Hostórico Sarmiento

Febrero en el Museo Histórico Sarmiento – Cuba 2079, C.A.B.A.

Entrada: Actividad gratuita

  • Taller de máscaras – Sarmiento: el emperador de las máscaras -En el mes del Carnaval, se desarrollará el taller de máscaras en el Museo. Se tomará como punto de partida el gusto de Sarmiento por la celebración del Carnaval. Como objetivo del taller será el acercar a los niños y jóvenes al Museo, siendo la creación el puente entre el público y nuestro patrimonio. Material a cargo del Museo  – Inclusivo y accesible. Prof. Diana Sammartino. -Área de Extensión Educativa:-Horarios: Jueves 20 y 27 de febrero de 16 a 17 hs – niños y niñas de 3 a 8 años inclusive. Viernes 21 y 28 de febrero de 16 a 17hs- jóvenes de 9 a 18 años inclusive. Actividad gratuita con Inscripción previa: [email protected] Cupos limitados 

Museos de la Ciudad

Museo del Cine

Verano en el Museo del cine «Pablo Ducrós Hicken»» (Agustín R. Caffarena 51,CABA): Conocé las actividades del museo para enero

Para más información comunicarse al 4300-8370 / 4361-2273 / 4361-0142 o por mail a [email protected]

Febrero

  • Espacio videojuegos: Todos los días de febrero excepto los martes | 11 a 18 h. Una colección de antiguos videojuegos Atari de uso libre, para jugar en familia. Para niños y niñas de 8 a 12 años Entrada: $50 | Miércoles gratis
  • Espacio Pathé Baby | Teatro de sombras – De jueves a sábados hasta el 22 de febrero | 16 a 18 h. Espacio pensando para que los más chicos de la familia jueguen con los principales elementos del cine en un ambiente cómodo y seguro. Para niños y niñas de 0 a 3 años.- Entrada: $50
  • Viernes de VHS. Todos los viernes | 18 h. Ciclo que presentará una película producida bajo el sello del VHS con la participación de su director y posterior debate. Para toda la familia. Entrada: $50
  • Clásicos animados. Sábados y domingos hasta el 23 de febrero | 15.30 h. Una selección de cortos y películas estadounidenses con clásicos como Superman, Tom & Jerry, La maldición de la momia, entre otros. Para toda la familia. Entrada: $50
  • Taller de cianotipia. Todos los sábados | 16 h. Los participantes pondrán en práctica los pasos básicos de impresión de la técnica de cianotipia donde, a partir de la luz del sol, se crean imágenes en base a acetatos, formas y objetos. Para niños y niñas de 4 a 12 años Entrada: $50
  • Taller de cine pintado. Domingo 2 y 16 de febrero | 16 h. Creación artesanal de films en material de 16 mm transparente a partir de técnicas como pintura directa, secuencias de animación, enmascarado, salpicado y otras. Luego se proyectan las producciones. Para niños y niñas de 4 a 12 años Entrada: $50

Verano en El Gardel

Conocé las actividades del museo para Febrero

Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735,CABA): Entrada: $50.- Para más información comunicarse al 4964-2015/2071 o por mail a [email protected]

  • Clase y práctica de tango para la familia. Domingos 2, 9, 16 y 23 de febrero | 17h. Clases y práctica de tango, a cargo de la profesora Catalina Cabana. Para toda la familia. 
  • Fileteado para niños.- Sábado 8 de febrero | 17 h. Taller de armado de figuras y tipografías básicas de fileteado a través de plantillas y confección de carteles. Para niños y niñas de 4 a 12 años
  • Taller de letras de tango para chicos.- Sábado 29 de febrero | 17 h. Taller de armado de una letra de tango sencilla, usando el karaoke para introducir el ritmo de la canción. Para niños y niñas de 4 a 12 años

Verano en El Fernández Blanco

Conocé las actividades del museo para Febrero

Museo Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco | Palacio Noel (Suipacha 1422,CABA). Entrada: $50.- Para más información comunicarse al 4383-9794 o por mail a [email protected]

  • El corazón y el sombrero. Todos los sábados | 19 h. Poemas de muchas de las grandes voces de la poesía iberoamericana y la poesía popular española en los versos -y hasta boleros- de María Marta Guitart. Para toda la familia


Verano en el Museo José Hernández

Conocé las actividades de enero.

Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373,CABA): Entrada: $50.

Para más información comunicarse al 4803-2484 / 4801-9039 o por mail a [email protected]

  • Desayuno literario con Borges – Jueves 9 y 16 de enero | 11 h.
    Un taller para acercarse a la obra de Jorge Luis Borges, derribar prejuicios y disfrutar de su literatura llena de espíritu lúdico y creatividad. Por Gustavo Di Pace. Para toda la familia.

Verano en El Larreta

Conocé las actividades del museo para Febrero.

Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291,CABA).

*Entrada: $50 | Miércoles gratis. Para más información comunicarse al 4783-2640 / 4784-4040 o por mail a [email protected]

  • Visitas a la Casa y el Jardín. Lunes, miércoles, jueves y viernes de febrero | 12.30 y 17 h.
    Sábados, domingos y feriados de febrero | 16 y 18 h. Recorridos participativos para disfrutar en grupo y descubrir juntos el museo, el Jardín Andaluz y su historia. Para toda la familia.
  • Visitas especiales a la muestra «Desde el Jardín Sábado 1º de febrero | 15 y 17 h. Miércoles 5 y 19 de enero | 12 h. En el marco de la exposición «Desde el Jardín», se realizará una visita especial con sus curadores, Antonio Sturla y Javier Suárez, los jardineros del museo. Para toda la familia.
  • Mini jardín – Miércoles 5 de febrero | 14 h. Desde el área de educación se realizan visitas a la casa y a la muestra «Desde el Jardín». Al finalizar, se desarrolla una actividad lúdica con macetas reciclables y plantación de gajitos del jardín. Para niños y niñas de 4 a 12 años. Entrada libre y gratuita.
  • Mirando hacia abajo – Miércoles 12 y 19 de febrero | 14 h. Recorrido por la casa de Enrique Larreta para investigar los diferentes tipos de pisos que se encuentran en ella y a través del dibujo diseñar nuestra propia olambrilla. Para niños y niñas de 4 a 12 años. Entrada libre y gratuita.

Verano en El Perlotti

Conocé las actividades del museo para Febrero.

Enero en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644, CABA): Entrada: $50 | Miércoles gratis. Para más información comunicarse al 4433-3396 / 4431-2825 o por mail a [email protected]

  • Tira con tirita y mandalas. Sábados y domingos hasta el 23 de febrero | 16 h. Actividad en torno a la muestra de «Neón. Líneas del Cosmos». Creación de collages y figuras con tiras de papel y coloreado de mandalas con fibras flúo. Para niños y niñas de 4 a 12 años 
  • Taller de tridimensión con masas. Miércoles y viernes | 14 h. Tanto con relieves o formas tridimensionales, los participantes pueden crear volúmenes durante el taller con masas realizadas con elementos caseros que brillan con el neón. Para niños y niñas de 4 a 12 años
  • Taller de angelitos – Miércoles y viernes | 11 h. Creación del mandala “ojo de dios” o “huichol” con palillos y lanas flúo. Todo mandala inicia por esta forma; a partir de esta experiencia los niños podrán hacer nuevas creaciones. Para niños y niñas de 4 a 12 años


Verano en El Saavedra

Conocé las actividades del museo para enero y febrero.

Enero en el Museo Histórico Cornelio Saavedra (Av. Crisólogo Larralde 6309)

Entrada: $50 | Miércoles gratis.

Para más información comunicarse al 4572-0746 / 4574-1328 o por mail a [email protected]

  • Conociendo el museo – Lunes, miércoles, jueves y viernes | 14 h. Sábados y domingos | 17 h.
    Una propuesta para que los más chicos conozcan la historia de las obras y personajes de la colección del museo, pintar sobre reproducciones y crear así sus propias obras de arte. Para niños y niñas de 4 a 12 años.
  • Tarde de juegos de mesa. Lunes, miércoles, jueves y viernes | 9 a 16 h. Sábados y domingos | 10 a 20 h. Espacio de juegos de mesas para disfrutar en familia debajo de los árboles que conforman el jardín del Museo. Una gran oportunidad para divertirse al aire libre. Para niños y niñas de 8 a 12 años.
  • Calesita del Bicentenario. Lunes, miércoles, jueves y viernes | 9 a 16 h. Sábados y domingos | 10 a 20 h. Vení a disfrutar en familia de la calesita Histórica del Parque General Paz completamente renovada. Para niños y niñas de 4 a 12 años.
  • Picnic en los jardines del museo. Lunes, miércoles, jueves y viernes | 9 a 16 h. Sábados y domingos | 10 a 20 h. Los jardines del museo Saavedra invitan a disfrutar de un rato al aire libre para compartir con toda la familia. Para toda la familia.
  • Taller de arte para niños | Pequeños arquitectos. Lunes 3, 10 y 17 de febreo | 12 h. Conoceremos la historia del edificio del Museo, sus transformaciones edilicias y los distintos estilos arquitectónicos. Finalmente cada niño plasmará sobre papel su propia fachada. Para niños y niñas de 4 a 12 años.


Verano en El Sívori

Museo de Artes plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, CABA): Para más información comunicarse al 4774-9452 / 4778-3899 o por mail a [email protected]

  • Pintando en la naturaleza. Sábados 15, 22 y 29 de febrero | 17.30 h. Se ofrecerá un espacio de pintura de caballete en el entorno natural del Jardín del museo. A cargo de Nancy Martínez. Para niños y niñas de 4 a12 años .- Entrada: $50
  • Dibujando ideas – Lunes 3, 10 y 17 de febrero | 16 h. Todos los miércoles y viernes de febrero | 16 h. Espacio de dibujo rápido a mano alzada en base a fichas lúdicas que funcionan como disparadores creativos.Para toda la familia. Lunes y viernes: entrada $50 | Miércoles: libre y gratuita.
  • Nidos de tela – Lunes 3, 10 y 17 de febrero | 15 h. Todos los miércoles y viernes de febrero | 15 h. Espacio de juego lúdico a base de recortes textiles con los cuales los niños podrán trabajar diferencias colorimétricas y de textura. Para niños y niñas de 0 a 3 años. Lunes y viernes: entrada $50 | Miércoles: libre y gratuita.
    Jugando con mi memoria visual –  Todos los miércoles y viernes de febrero | 17 h. Espacio de juego lúdico a base de juegos sostenidos por la atención, retención y memoria visual. A cargo de la Lic. Dolores Viana. Para niños y niñas de 4 a 12 años.
    Viernes: entrada $50 | Miércoles: libre y gratuita.
  • Taller de collage –Todos los lunes de febrero | 18 h.Un espacio para experimentar la técnica del collage, el calado y el ensamblaje con diferentes materiales y herramientas. Por La Matriz del Asunto (Alejandra Fernández y Sergio Artola)
    Para toda la familia. Entrada: $50


Museo de Arte Moderno de Buenos Aires 

Entrada libre y gratuita | Los talleres requieren inscripción previa + info en www.museomoderno.org | Av. San Juan 350, CABA (San Telmo)

DEL 8 DE ENERO AL 22 DE FEBRERO Continuados abiertos a todo público, shows, talleres y visitas guiadas para niños, niñas y familias:

  • CONTINUADO TEGU – Junto a los bloques magnéticos de Tegu, los invitamos a crear, imaginar y construir con piezas de madera imantadas que permiten armar y desarmar guras una y mil veces desaando los límites tradicionales de la gravedad. Orientada a familias | Ubicación: Sala Yapeyú Actividad gratuita sin inscripción previa hasta agotar la capacidad de la sala. Ingreso por orden de llegada. Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, sábados y domingos de 12.00 a 15.00 h desde el 1 hasta el 8 de Febrero
  • TRAZOS ILUMINADOS – Te invitamos a experimentar con crayones uorescente en luz ultravioleta en las nuevas mesas luminosas MD provenientes del Mercado Didáctico. ¡Animate a los trazos en la oscuridad! Orientada a familias | Ubicación: Sala Yapeyú. Actividad gratuita sin inscripción previa hasta agotar la capacidad de la sala. Ingreso por orden de llegada. Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, sábados y domingos de 12.00 a 16.00 h desde el 16 hasta el 22 de Febrero
  • TALLER DE TEATRO INFANTIL A cargo de Antonio Alberto Romero. El taller propone explorar las posibilidades del cuerpo, la voz y el movimiento. Mediante ejercicios lúdicos vamos a actuar como un personaje salido de las escenografías que propone la muestra Sergio de Loof: ¿Sentiste hablar de mi?. Orientado a niños de 7 años en adelante | Ubicación: Sala Yapeyú Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org 3 y 17 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER DE JUEGOS VOCALES A cargo de Victoria Rodriguez Claros. El taller propone conocer todas las posibilidades de la voz y utilizarla como recurso creativo, lúdico y generador de sensaciones. Mediante ejercicios de improvisación aprenderemos no solo a jugar sino a cuidar dicho instrumento. Orientado a niños de 7 años en adelante | Ubicación: Sala Yapeyú Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Lunes 10 de febrero de 16.00 a 18.00 h
  • TALLER “LA TIERRA SE COMPARTE” A cargo de Espacio Nixso.- Taller para experimentar la fusión de la naturaleza y la tecnología a partir de un acto tan cotidiano como el reciclaje y los conceptos básicos de jardín vertical. Se trabajará con componentes electrónicos que permitan visualizar la relación entre el niño y la planta. Orientado a familias con niños de 4 a 10 años | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Miércoles 12 de febrero de 16.00 a 18.00 h
  • TALLER DE ILUSTRACIONES ELECTROLUMINOSAS A cargo de Espacio Nixso- Este taller permite experimentar la mixtura entre las técnicas grácas tradicionales (dibujo, collage, Pop-Up, sellos) con la realización de circuitos eléctricos para apropiarnos de su forma y crear una nueva imagen. En otras palabras, este taller consiste en la realización de un dibujo / collage potenciado con un circuito eléctrico y luces. Pueden realizarse tarjetas luminosas, transparencias , esculturas de papel, sombras o simplemente utilizar las luces para resaltar detalles del dibujo. Otra opción es apropiarse de la conexión eléctrica como parte del dibujo. Por último también realizará un interruptor con papel como parte del dibujo para encender las luces. Orientado a niños de 6 a 12 años | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org- Miércoles 5 y 19 de febrero de 16.00 a 18h
  • CURIOSIDADES EN EL ARTE ¿QUÉ TE IMAGINÁS? A cargo de María Cecilia Caravaglia.- Un recorrido por las obras de arte del museo en el que nos preguntamos qué te imaginas al verlas, qué ideas y sensaciones despiertan. Orientado a niños de 6 años en adelante | Ubicación: Sala Yapeyú Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org

Jueves 6, 13 y 20 de febrero de 16.00 a 18.00 h

  • TALLER DE RAP. ESCRIBIENDO CON RITMO A cargo de Nicolás Ferreyra a.k.a cehache respira. Un espacio de creación colectiva, juego con palabras e improvisación. Grabamos una canción en un estudio móvil. Orientado a niños de 7 años en adelante | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Viernes 7 y 21 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • CLUB DE INVENTORES EDICIÓN VERANO A cargo de Rodrigo Valla y Carolina Sol Caimi.- Un espacio para desarrollar el pensamiento inventivo, para encontrar problemas en nuestro entorno cotidiano y reconocerlos como una oportunidad de cambio positivo. Para hacernos preguntas y entrenar nuestra imaginación. Acompañaremos a cada inventor mientras elige un problema, propone una idea, la dibuja y la modeliza. ¿Qué hace falta?: Vamos a usar materiales descartables para hacer nuestras maquetas, así que vamos a necesitar botellas plásticas, cajas de cartón, bandejas, tapas y cualquier otra cosa que pueda servir para transformar un dibujo en un modelo tridimensional. Orientado a niños de 6 a 13 años | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Viernes 14 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER DE COLLAGE VERANIEGO A cargo de Estrellita Caracol. Te invitamos a un taller para conocer la técnica del collage a cargo de Estrellita Caracol, una experta en el arte de recortar, pegar y crear mundos divertidos e ingeniosos. Juntos vamos a explorar y crear un verano de papel con todo aquello que lo rodea: el tiempo libre, el calor, los amigos, las plazas, las meriendas, los deportes y muchas cosas más. Orientado a niños de 4 años en adelante | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Sábado 8 y 22 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER DE CREACIÓN DE ACCESORIOS DE MODA A cargo de Agustina Blumetti.- Te invitamos a un taller para diseñar tu propio accesorio de modas utilizando materias únicos y descartables. Vas a poder llevarte tu propia pieza hecha a partir de retazos de tela, cartón, pintura y elementos muy originales y divertidos. Orientado a niños de 5 a 12 años | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Sábado 8 y 22 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER DE MANGA A cargo de Leandro Caballero.- La propuesta es conocer el género Manga y descubrir cuáles y cómo son las historietas más populares de Japón. Inspirados por esta experiencia de descubrimiento, usaremos lápiz, papel y goma para dibujar nuestra propia página de manga y convertirnos en mangakas, los autores de estas ingeniosas publicaciones orientales. Orientado a niños de 8 años en adelante | Ubicación: Sala Yapeyú Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Sábado 1 y 15 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER DE ESCRITURA Y ARMADO DE LIBROS A cargo de Cristina Macjus.- Al principio se compartirá una lectura de fragmentos de grandes autores relacionados con casas, edicios, castillos y arquitecturas fantásticas. Luego los participantes escribirán un pequeño texto. Finalmente se armarán libros de cartulina con forma de casas, con ventanas y puertas rebatibles que permitan ver que hay detrás cuando se las abre. Los textos escritos se transcribirán dentro de los libros. Orientado a niños de 8 a 12 años | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Sábado 1 y 15 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER DE OBJETOS LUMINOSOS NO IDENTIFICADOS.- A cargo de Espacio Nixso. El taller propone comprender cómo funciona la energía eléctrica para la generación de luz. Exploraremos la creación de un universo de objetos luminosos diseñados a partir de diversos elementos de descarte. Orientado a niños de 6 a 12 años | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Sábado 1 y 15 de febrero de 16.00 a 18.00 h
  • TALLER PARA CREAR MONSTRUOS EN PLASTILINA A cargo de Mauro Koliva.- Te invitamos a conocer todas las posibilidades de la plastilina y entre todos vamos a construir un monstruo amigo basándonos en las historietas y cuentos de ciencia cción. Orientado a niños de 4 años en adelante Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Domingo 9 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER SONORO PARA BEBÉS A cargo de Una Nube.- Nos encontramos en una ronda donde los sonidos, el ritmo y las melodías estimulan el despertar de los sentidos en esta primera etapa. Disfrutamos juntos de la música y el juego, compartiendo canciones, instrumentos musicales, títeres, cuentos sonorizados ¡y muchas sorpresas! Orientado a familias con bebés de 6 meses hasta 3 años Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Domingo 2 y 16 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • TALLER DE DIBUJO MUSICAL A cargo de Julio Nusdeo.- La actividad propone dibujar utilizando las propiedades conductivas del grato. Los osciladores son pequeños circuitos electrónicos generadores de sonido, cuyo tono se ve modicado al contacto con la cantidad de grato aplicado en una hoja de papel. De tal modo, se trabajará en escuchar cómo suenan nuestros propios dibujos y probar patrones rítmicos y melódicos. Orientado a niños de 5 años en adelante | Ubicación: Sala Supervielle Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Domingo 9 de febrero de 16.00 a 18.00 h 
  • NARRACIÓN PARA BEBÉS. PALABRA POÉTICA EN LA INFANCIA A cargo de Colectivo Palabrújula.- Encuentro con cuentos, libros y poemas contados, cantados y jugados. Un espacio de encuentro entre niños, adultos, poemas y breves relatos. Bebés de 8 meses hasta 5 años | Ubicación: Sala Yapeyú.- Actividad gratuita con inscripción previa en www.museomoderno.org.- Domingo 2 y 16 de febrero de 16.00 a 18.00 h
  • SHOW DE RULITO “JUGANDO EN LA CIUDAD” Show teatral a cargo de Rulito.- Es la historia de dos vecinos muy divertidos y ocurrentes que se encuentran en la vereda para jugar. A través de los muñecos, la música, y el humor estos dos amigos podrán aprender junto a los espectadores a cuidar el agua, a los animales, a reciclar y reutilizar, a comer saludable, a respetar y tener en cuenta al otro aceptando las diferencias. Una propuesta participativa y muy divertida para aprender a cuidar el medio ambiente y tratar de construir un mundo donde todos puedan vivir mejor. Dirigido a niños de 2 a 9 años Actividad gratuita sin inscripción hasta completar capacidad del auditorio.- Sábado 8 de febrero de 18.00 a 19.00 h 
  • HOMENAJE AL CIRCO CRIOLLO A cargo de Payasos sin carpa.- Es la historia de dos vecinos muy divertidos y ocurrentes que se encuentran en la vereda para jugar. A través de los muñecos, la música, y el humor estos dos amigos podrán aprender junto a los espectadores a cuidar el agua, a los animales, a reciclar y reutilizar, a comer saludable, a respetar y tener en cuenta al otro aceptando las diferencias. Una propuesta participativa y muy divertida para aprender a cuidar el medio ambiente y tratar de construir un mundo donde todos puedan vivir mejor. Orientado a todas las familias. Domingo 2 y 16 de febrero 18.00 h 


Museos Privados

Fundación Proa

El Cultural Nómade de Proa: Un clásico del verano en la fundación PROA de La Boca (Pedro de Mendoza 1929) que inició su novena edición en la vereda convocando con actividades pensadas para explorar el arte contemporáneo en familia.

Esta propuesta gratuita se realiza todos los fines de semana hasta el 12 de abril.

Tomando como referencia la actual exhibición «Surge», de Anish Kapoor, el Nómade reflexionará en torno a sus principales abordajes temáticos. Por otro lado, el programa Familias en Proa tendrá lugar los días: 11 de enero y 8 de febrero! Chicos y adultos están invitados a reflexionar sobre el vínculo «espacio-obra-espectador» con talleres geniales sobre el movimiento, la confección de miniaturas y exploraciones sobre lo que sucede dentro de los espejos de Kapoor.

Valija Didáctica en el Museo PROA: Si van con chicos pidan en la entrada éste recurso especialmente creado por el departamento de educación del museo. Contiene actividades lñudicas para recorrer la exposición de Anish Kapoor y hace que la visita sea una experiencia completamente distinta!

  • FAMILIAS EN PROA «YO, ¡ARTISTA!». El sábado 8 de febrero invitamos a chicos y grandes a una nueva jornada de Familias en Proa. “Yo, ¡artista!” propone diversos talleres y postas de juego para encontrarnos con el artista que llevamos adentro. Nos identificaremos con los diversos procesos creativos del mundo del arte para jugar, reflexionar y potenciar nuestra creatividad. Posta de juego “transformándonos en artistas”: daremos comienzo a la jornada con el juego de los nombres artísticos. Cómo soy?: Exploraremos diversos materiales para crear autorretratos que nos identifiquen como artistas. El taller: Nos sumergiremos en el espacio donde producimos nuestras obras y trabajaremos en forma colectiva eligiendo el lenguaje artístico con el que nos identificamos. Yo: curador: ¿Qué es la curaduría? Aprenderemos un poco más sobre esta disciplina creando nuestra propia exhibición. Palabras artísticas: ¡Una entrevista final para que nuestro arte se conozca por todo el mundo! Sábado 8 de febrero de 14:30 a 18 hs en Fundación Proa. Avenida Pedro de Mendoza 1929. La Boca. Actividad sin costo – ¡No requiere inscripción previa! Recomendada para chicos de 4 a 12 años.- Espacio de juego para los más chiquitos. Para más información escribinos a [email protected] 
  • RECORRIDOS PARA FAMILIAS «VIAJES DE COLOR, ESPACIO Y FORMA». Durante el mes de febrero realizaremos recorridos participativos a cargo de nuestras educadoras en el marco de la exhibición «Surge» de Anish Kapoor. Viajes de color, espacio y forma propone 4 estaciones y una bitácora de viaje para que chicos y grandes se sumerjan en el mundo creativo de este gran artista. Próximas fechas: 14/2, 20/2 y 25/2. Horario: 15 a 16:30 hs. Actividad sin costo adicional (los adultos abonan el ingreso a las salas). Con inscripción previa. ¡Cupos limitados! Link: http://bit.ly/RecorridosFamilias o escribiendo a [email protected]
  • RECORRIDOS PARA PRIMERA INFANCIA – Por primera vez en Fundación Proa desarrollaremos recorridos para bebés por la muestra de Anish Kapoor “Surge”. Los más chiquitos tendrán la posibilidad de disfrutar en familia de las obras de este gran artista contemporáneo y descubrir todos sus secretos. Recorreremos las salas a través de cuatro paisajes: El rio, La montaña, El bosque de los espejos, El planeta del volcán. Para descubrir, aprender y sorprenderse. Fecha: 28/2 (las dos anteriores están con el cupo lleno) Horario: 15 a 16 hs Actividad sin costo adicional (los adultos abonan el ingreso a las salas. Ingreso gratuito con acreditación de estudiante o docente) Con inscripción previa. ¡Cupos limitados! Link: https://docs.google.com/forms/d/1JpDswFf8KS2BALtZa79lY1wIM3mvNblfFondGElQucw/edit o escribiendo a [email protected]

MALBA – Museo de Arte Latinoamericano

Familias en Malba – El Museo de Arte Latinoamericano (Figueroa Alcorta 3415) celebrará esta iniciativa el último domingo de enero y los dos primeros de febrero.

«De flor en flor», un recorrido por el mundo de algunas de las artistas mujeres de la colección permanente, en el que la naturaleza forma parte esencial de sus creaciones. El 29 de enero y el 5 de febrero, se invitará a niños de entre 8 y 11 años a participar en una actividad de acercamiento a las piezas del museo desde una perspectiva ambientalista y se elaborarán carteles y afiches con mensajes sobre el cuidado del planeta que luego serán pegados en la vía pública.

Actividades para niños y adolescentes malba verano 2020

+ info: https://malba.org.ar/evento/ninos-y-adolescentes-vacaciones-de-verano-en-malba/

  • VISITA + TALLER – Atrápame como una mosca
    Un paseo por el mundo de Ernesto Neto – Lunes 27 de enero y 3 de febrero, jueves 23 y 30 de enero a las 11:00 – Alguna vez te pusiste a pensar a qué huele un soplido. Pero no cualquier soplido… Por ejemplo: ¿A qué huele el soplido de una mosca? ¿O el de una planta? ¿O el de una ola de mar? ¿Y el de una obra de arte de Ernesto Neto? Invitamos a niños y niñas a recorrer la muestra Soploy descubrir el fantástico mundo del artista brasileño Ernesto Neto. Nos convertiremos en los protagonistas que le den el aliento necesario para que sus obras cobren vida. Descubrirlas implicará: caminar, acostarnos en el piso, oler, hacer música, jugar y participar en rituales. Nos pondremos en contacto con sus ideas y experimentaremos las sensaciones que nos provocan los materiales y formas que Ernesto Neto eligió para cada una de sus creaciones. Al finalizar la actividad, tendremos un espacio de taller donde transformaremos las experiencias vividas en móviles. Dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años acompañados de un adulto. Costo: $250. Lo adultos abonan la entrada general al museo.
  • VISITA + TALLER – El arte soy yo –  A cargo de Julia Sbriller y el equipo de Malba Educación. Miércoles 29 de enero y 5 de febrero de 11:00 a 12:30.- ¿Dónde empieza y dónde termina una obra de arte? ¿Es posible llevarse una obra a cuestas? ¿Puedo volverme yo mismo una obra de arte? Utilizando las obras y los espacios de la exposición Soplo como plataformas de experimentación,propondremos rehabitar el espacio con nuestros cuerpos para elaborar nuevas narraciones y experiencias propias con las obras del artista brasileño Ernesto Neto y la naturaleza que nos rodea y cobija. Dirigido a adolescentes de 14 a 18 años. Costo: $300.
  • VISITA + TALLER – Familias en Malba. De flor en flor
    Domingos 26 de enero, 2 y 9 de Febrero a las 17:00.  ¿Te imaginaste alguna vez que una planta carnívora podría inspirar a una artista para hacer sus obras? ¿O que un personaje sin boca podría descansar cómodamente en un cactus en flor? ¿Y si existiera un bosque secreto en el medio de la sala de exhibición en el cual vivieran bichos de metal? Tomando como punto de partida la obra de Ernesto Neto colgada en el hall central de Malba, una especie de flor que se nos abre para que nosotros podamos descubrirla, invitamos a niños y a niñas a un recorrido por el mundo de algunas de las artistas mujeres de la colección permanente, donde la naturaleza forma parte esencial de sus creaciones. La actividad concluye en un espacio de taller para materializar, creativamente, las ideas surgidas durante el recorrido.
    Algunas de las artistas incluidas en esta propuesta serán: Tarsila Do Amaral, Maria Martins, Lygia Clark y Martha Boto. Dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años acompañados de un adulto. Costo: $250. Los adultos abonan la entrada general al museo.
  • + Fiesta de la Lectura de verano



Foto Fuente

TENGAN EN CUENTA QUE ANTES DE ASISTIR A CUALQUIERA DE LOS EVENTOS, ES NECESARIO CHEQUEAR Y CONFIRMAR TODOS Y CADA UNO DE LOS DATOS DE MI BLOG CON LOS DATOS PROVISTOS EN LAS PÁGINAS OFICIALES, SUS REDES SOCIALES OFICIALES O CONTACTO TELEFÓNICO/MAIL OFICIAL. CUALQUIERA DE ESTOS EVENTOS PUEDE SER MODIFICADO SIN AVISO PREVIO POR PARTE DE LOS ORGANIZADORES. BUENOS AIRES PARA CHICOS NO ES UNA PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO NI TIENE RELACIÓN CON LOS ORGANIZADORES (públicos/particulares) DE LOS EVENTOS.

10 Comment

  1. Genia Ale! Super útil y completo como siempre.

    1. alejandra.campomar dice: Responder

      Muchas gracias por leerme Vachy!!

  2. Espectacular toda la información!! Gracias por tu trabajo💜

    1. alejandra.campomar dice: Responder

      Muchas gracias por leerme Sofía!

  3. Muy completo el post. Muchas gracias!

    1. alejandra.campomar dice: Responder

      Muchas gracias Yamila!!

    2. Muchas gracias por la información brindada! Muy completa!

      1. Muchas gracias! Feliz que te guste!

  4. Muy interesante todo!!!. Una consulta en fundación proa, las visitas, la valija es todo pago? Gracias

    1. Hola! Proa es arancelado, los chicos no pagan y el préstamos de la valijita es gratuito

Deja una respuesta