Con mucha emoción les comparto que el pasado viernes 10 de mayo, en la Feria del Libro, mi Blog «Buenos Aires para Chicos» fue reconocido con la distinción de «Declaración de Interés Cultural» otorgado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el acto estuvieron presentes los diputados Eduardo A Santamarina, María Luisa González Estevarena y Jian Ping Yuan, quienes hicieron entrega del diploma en el marco de la Feria del Libro.
Acompañada por familia, amigos y lectores del blog, tuve la posibilidad de agradecer públicamente a todos los que hicieron posible éste proyecto, éste emprendimiento que es para mí Buenos Aires para Chicos.
Les dejo la transcripción de mis palabras de agradecimiento:

Me llena de orgullo recibir ésta distinción. Buenos Aires para Chicos es el primer BLOG declarado de interés cultural por la Legislatura porteña asique doblemente agradecida por la confianza: sé lo que cuesta impulsar algo que nunca se hizo en una estructura tradicional.
Ésta distinción es un reconocimiento a mi labor, pero también es una enorme responsabilidad. Que quienes nos representan lo destaquen y promuevan frente a la comunidad, es ponerlo en otro nivel.
El primer desafío de todo proyecto es crecer, expandirse, pero luego, el desafío más difícil es mantener en todo momento esa calidad que mereció la confianza de tanta gente.

Quiero reconocer y agradecer públicamente el rol que tuvo y tiene mi familia en ésto.
A mi marido Alejandro que fue el primero en creer en mí cuando le plantee la idea, y que, en vez de tirármelo abajo o subestimarlo, me puso la vara alta para convencer a más y más gente. La perseverancia es clave en cualquier emprendimiento de la vida y sin él, hubiese bajado los brazos cuando la situación se complicó más de una vez.
A mis hijos que crecieron, no sólo con todas las oportunidades y experiencias que surgieron a partir del Blog, sino también teniendo que entender que Mamá tiene un trabajo más, y eso significa resignar tiempo juntos, esperar un rato más el almuerzo porque un post no se subió, y tantas otras cosas que lucho por equilibrar, sabiendo que con ésto estamos ayudando a muchas familias a tener tiempo de calidad con sus hijos.
Mi agradecimiento también a mis padres: a mi mamá que me ayuda con los chicos cuando tengo que repartirme y es la primera en contarle a todos sobre mis logros y difundir el proyecto y a mi papá que es un gran sostén y compañía compinche en muchos programas.
A toda mi familia y amigas que siempre están ahí para apoyarme y alentarme.
Finalmente y especialmente: gracias a toda la gente que me lee, que me sigue en redes sociales y lo más importante, que confía en mi criterio. Sin ellos, ésto no sería posible. Sé que están poniendo en mis manos algo tan importante, casi sagrado, que es el tiempo que pasan con su familia.

Todas las semanas me llegan muchísimos mails y mensajes de hombres y mujeres que me dicen cómo a partir del blog cambió su relación con sus chicos, cómo cambiaron las salidas y el tiempo juntos. Sólo en Instagram, si pensamos en 60 mil seguidoras con un promedio de 2 hijos, estamos hablando de 120mil chicos con la posibilidad de disfrutar de la cultura local en compañía de padres, abuelos, tíos, primos….
He dado mucho, le pongo mucha dedicación y esmero pero también he sido enormemente retribuída con fotos, mensajes y mails de gente que no conozco en persona pero con las cuales el mundo virtual nos ha unido por tribu de intereses. (…)
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Son palabras de Nelson Mandela y creo que cada uno tiene que aportar su granito de arena desde su lugar, desde sus conocimientos y en la medida de sus posibilidades, para devolver algo a la sociedad.

Yo soy Abogada, los que me conocen saben que me encanta el arte, la infancia, me gusta viajar, me gusta aprender. Hace cuatro años hice la diplomatura de gestión cultural para poder unir un poco mis pasiones y devolver algo a la sociedad desde lo que a mí me gusta: la infancia. Fue entonces que nació el proyecto de “Buenos Aires para Chicos” que fue creciendo hasta lo que es hoy. En definitiva Buenos Aires para Chicos es mi lucha y mi compromiso para que más chicos accedan a la cultura local. (…)
En el blog yo propongo salidas, visitas a museos y sitios de interés, ferias de arte, música, bibliotecas y librerías, libros y cafés donde los adultos con niños son bienvenidos. Toda la información no sería nada sin el conjunto de valores que acompañan cada post: la importancia de la familia, el respeto hacia uno mismo y hacia otros y el compromiso con la sociedad.
Conocernos y conocer a nuestros hijos, aprender a elegir cosas que disfrutemos y nos nutran a la vez. No quiero dar sólo datos, yo quiero que la gente también “aprenda a pescar”.
El tiempo es un bien escaso y lo tenemos que aprovechar.
Niños felices, contenidos, respetados, no subestimados.. serán luego adultos felices y sanos que conformarán nuestro país.
Los niños son ciudadanos HOY, no son ciudadanos del futuro. Ellos tienen derechos y uno de ellos es el de ser parte de la cultura. Que crezcan siendo parte de eventos significativos y valiosos , conociendo su patrimonio, es nuestra responsabilidad.
Hay infinidad de propuestas en la Ciudad de Buenos Aires para que las familias puedan hacer sin desembolsar un peso. Otras tantas son muy accesibles y otras aranceladas pero que son extraordinarias y todas ellas merecen difusión. Es justo para quienes las producen y es justo para quienes las quieren consumir.
Cuando me preguntan cómo las elijo, creo que todos tenemos que partir desde un estado (que los chicos tienen bien claro) que es el estado de asombro.
Encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Verán cómo el mundo cambia.
(…) Todos tenemos que valorar que la cultura está viva y en nuestras manos está compartirla, difundirla y disfrutarla.
Los chicos son nuestro futuro:
- como los tratemos, van a tratar a otros
- lo que les mostremos, va a pesar más que lo que les digamos
- y todas las experiencias suman, son formadoras de sus personalidades.
Por eso, hoy, como cada día, les vuelvo a agradecer a todos por ser parte de éste que es mi granito de arena para una sociedad más inclusiva y comprometida con la cultura.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar no sería el mismo si le faltara esa gota.
Madre Teresa de Calcuta

Felicitaciones!!!!
¡Muchísimas gracias Mari!