Índice de contenidos
- 1 1 – Museo Mitre
- 2 2 – Museo Roca
- 3 3 – Museo Casa de Ricardo Rojas
- 4 4 – Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex-ESMA)
- 5 5 – Museo Nacional de Arte Oriental
- 6 6 – Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
- 7 7 – Museo Nacional del Hombre – INAPL
- 8 9 – Museo Histórico Sarmiento
- 9 10 – Museo Nacional de Bellas Artes
- 10 12 – Museo Nacional de Arte Decorativo
- 11 13. Casa Nacional del Bicentenario
- 12 14. Museo Casa de Yrurtia
¡En vacaciones el Ministerio de Cultura de la Nación propone una programación especial! Con entrada libre y gratuita, nuestros museos nos esperan una programación de talleres, espectáculos, encuentros con artistas, proyecciones de cine, juegos, recorridos especiales y muchas otras propuestas para disfrutar en familia.

En todos los Museos Nacionales habrá talleres y actividades donde los niños podrán jugar a convertirse en investigadores, pintores, hacer sus propias revistas, vitrales, disfraces, cocinar y aprender coplas, experimentos y grabados.
La programación es excelente y gratuita. Al momento de elegir qué hacer, podemos leer primero todos los talleres y resaltar aquellos que más nos interesan por la temática o las edades de los chicos, o bien podemos seleccionar aquellos que nos quedan más cerca de nuestras casas o cerca de otros programas que ya tengamos previstos para poder complementarlos.
Aquí va la lista de los 15 museos Nacionales y sus direcciones y a continuación la programación de cada uno:
- Museo Mitre – Museo Mitre. San Martín 336, CABA
- Museo Roca– Museo Roca, Vicente López 2220, CABA
- Museo Casa de Ricardo Rojas– Museo Casa de Ricardo Rojas, Charcas 2837, CABA
- Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur – Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex-ESMA, Av. del Libertador 8151, CABA
- Museo Nacional de Arte Oriental – Av. Del Libertador 1473.
- Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo– Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo. Bolívar 65, CABA
- Museo Nacional del Hombre – INAPL– Museo Nacional del Hombre, INAPL. 3 de Febrero 1370, CABA
- Museo Histórico Nacional– Museo Histórico Nacional. Defensa 1600, CABA
- Museo Histórico Sarmiento– Museo Histórico Sarmiento, Juramento 2180, CABA.
- Museo Nacional de Bellas Artes– Museo Nacional de Bellas Artes. Av. del Libertador 1473, CABA
- Museo de la Historia del Traje– Museo de la Historia del Traje, Chile 832, CABA
- Museo Nacional de Arte Decorativo– Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. Del Libertador 1902, CABA
- Casa Nacional del Bicentenario– Casa Nacional de Bicentenario, Riobamba 985, CABA
- Museo Casa de Yrurtia– Museo de Arte de Tigre, Paseo Victorica 972, Tigre, provincia de Buenos Aires
- Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces – Perú 294.
- Museo Evita, Lafinur 2988, CABA
También podés leer mi post sobre las actividades gratuitas en los Museos de la Ciudad: con todas sus actividades para vacaciones de invierno 2019

Museos Nacionales en CABA
1 – Museo Mitre
Lunes 22 y 29 de julio, de 15 a 16; Jueves 25 de julio y 1 de agosto, de 15 a 16
Visita-taller / Detalles para armar: Teselas. Vení a conocer el maravilloso piso de mosaicos originales del museo y divertite replicándolo en un rompecabezas. ¿Dónde? San Martín 336
Martes 23 y 30 de julio, de 15 a 16
Visita-taller / Recreá tu propia historia. Te invitamos a visitar el museo, elegir cuatro objetos de la exhibición y crear tu propia historia a través del collage, el dibujo y la pintura. ¿Dónde? San Martín 336.
22 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes, de 16 a 17.
Visita / Conozcamos la casa de Mitre. Te esperamos para mostrarte los secretos de la colección permanente del museo en una visita guiada muy especial. ¿Dónde? San Martín 336.
22 de julio al 2 de agosto / Lunes a viernes, de 14.30 a 15
Taller / Mesa didáctica: Leamos una medalla. Animate a descifrar los componentes y significados escondidos en una medalla.
2 – Museo Roca
Martes 23 de julio, de 15 a 16.30; Viernes 2 de agosto, de 15 a 16.30
Visita especial / Los misterios del museo que fue casa. ¡Vení a descubrir los enigmas y misterios del museo que fue casa! ¡Transformate en detective! Seguí las distintas pistas que dejaron en el Museo Roca sus antiguos dueños y te vas a sorprender. ¿Dónde? Vicente López 2220.
Jueves 25 de julio, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: César Da Col. No te pierdas este divertido taller de historieta a partir de los objetos de la muestra Los rostros de la Argentina Moderna (1880-1914). Conoceremos los elementos que componen una historieta, para luego contar historias a través de nuestras propias creaciones. ¿Dónde? Vicente López 2220.
Viernes 26 de julio, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: Gerardo Baró. En este taller de creación de personajes partiremos de un cadáver exquisito para generar ideas nuevas sobre los objetos en exhibición. Vamos a imaginar esos objetos en diferentes situaciones para crear personajes y elaborar sus historias. ¿Dónde? Vicente López 2220.
Sábado 27 de julio, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: Estrellita Caracol. Vení a crear personajes e historias de papel. Después de recorrer la muestra, elegiremos los objetos que más nos gusten para construir, a partir de ellos, un personaje o una escena con la técnica del collage. ¿Dónde? Vicente López 2220.
Domingo 28 de julio, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: Brocha. Te invitamos a un divertido taller de narración de historias a partir de dibujos desplegables. A lo largo de la actividad crearemos una historia relacionada con la exhibición a través de palabras e imágenes: un cuento desplegable para llevarnos a casa.¿Dónde? Vicente López 2220.
Martes 30 de julio, de 15 a 16.30
Visita especial / Objetos que cuentan historias. ¡Vení a participar de un increíble viaje en tren! Los objetos de la muestra Los rostros de la Argentina Moderna (1880 – 1914) cobran vida para contarte qué tecnologías se usaban en las comunicaciones de la época. ¿Dónde? Vicente López 2220.
Miércoles 31 de julio, de 15 a 16.30
Visita especial / Enmarcando historias en Plaza Mitre. ¿Querés conocer las historias y oficios de nuestros primeros inmigrantes? ¡No te pierdas este increíble recorrido! El museo va a la plaza y te invita a adentrarte en las historias más increíbles de comienzos del siglo pasado. *Coproducido con la Comuna 2. ¿Dónde? Vicente López 2220.
Jueves 1 de agosto, de 15 a 16.30
Visita especial / Enmarcando historias en el museo. ¿Querés conocer las historias y oficios de nuestros primeros inmigrantes? ¡No te pierdas este increíble recorrido! Visitá la muestra Los rostros de la Argentina Moderna (1880 – 1914) y adentrate en las historias más increíbles de comienzos del siglo pasado. ¿Dónde? Vicente López 2220.
3 – Museo Casa de Ricardo Rojas
Martes 23 y 30 de julio, de 11 a 14; Jueves 25 de julio y 1 de agosto, de 15 a 18; Sábados 27 de julio y 3 de agosto, de 15 a 18
Club de Pequeños Creativos. Te invitamos a un recorrido con tres postas, centrado en los relatos folclóricos de nuestro país: 1) Laboratorio de personajes fantásticos: vení a crear un personaje inspirado en los seres mitológicos de la Argentina. 2) La Editorial: animate a escribir historias y dibujar, crear y confeccionar libros en distintos formatos. 3) El telar de los sueños: vamos a crear un tapiz colectivo de sueños y deseos sobre los cambios que nos gustaría generar en nuestras comunidades. *Organizado por la Dirección Nacional de Formación Cultural ¿Dónde? Charcas 2837.
Miércoles 24 de julio, a las 15.
Cine / Natacha, la película. Nati y Paty son dos grandes amigas que comparten novios y secretos. Planean una desafiante misión: demostrar que los perros ven en colores, para obtener la mejor calificación en la feria de ciencias. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Charcas 2837.
Miércoles 31 de julio, a las 15
Cine / Anida y el circo flotante. La joven artista Anida vive en un circo flotante que navega recorriendo distintos puertos. Un amor imposible y un sueño de libertad la llevarán a descubrir un gran secreto. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Charcas 2837.
4 – Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex-ESMA)
Miércoles a viernes, de 9 a 17; Sábados y domingos, de 11 a 19
Juego / Memoriando en el Malvinas. ¡Vení a poner a prueba tu memoria! Este juego de la memoria con las mujeres importantes de la historia de Malvinas te invita a conocer más sobre sus historias de vida. ¿Dónde? Avenida Del Libertador 8151.
Sábados 20 y 27 de julio, a las 15, Domingos 21 y 28 de julio, a las 15
Teatro / Malvinas en tu corazón. Te invitamos a disfrutar de un viaje en el tiempo para descubrir la historia de nuestras islas Malvinas. ¿Dónde? Avenida Del Libertador 8151.
Sábados 20 y 27 de julio y 3 de agosto, a las 16.30; Domingos 21 y 28 de julio y 4 de agosto, a las 16.30
Visitas especiales / Paz, Memoria y Soberanía. Vení a disfrutar de un recorrido participativo por el museo pensado especialmente para disfrutar en familia. ¿Dónde? Avenida Del Libertador 8151.
Jueves 25 de julio, a las 15
Cine / Anida y el circo flotante. La joven artista Anida vive en un circo flotante que navega recorriendo distintos puertos. Un amor imposible y un sueño de libertad la llevarán a descubrir un gran secreto. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Avenida Del Libertador 8151.
Viernes 26 de julio, a las 15
Cine / Festival Cartón: Programa 1. Una selección de cortos del Festival Cartón, que busca impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Avenida Del Libertador 8151.
Jueves 1 de agosto, a las 15
Cine / Natacha, la película. Nati y Paty son dos grandes amigas que comparten novios y secretos. Planean una desafiante misión: demostrar que los perros ven en colores, para obtener la mejor calificación en la feria de ciencias. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Avenida Del Libertador 8151.
Viernes 2 de agosto, a las 15
Cine / El último mago o Bilembambudín. Aldana es una niña de nueve años que una tarde decide escaparse de una aburrida función teatral siguiendo a Jeremías, un viejo mago, que la guía hasta el Reino de Bilembambudín, una tierra sorprendente y llena de magia. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Avenida Del Libertador 8151.
5 – Museo Nacional de Arte Oriental
Desde el 19 de julio / Martes a viernes, de 13.30 a 22; Sábados y domingos, a las 11.30 a 22
Exhibición / De Japón al Campito: manga en el barrio. Te invitamos a conocer las producciones de los adolescentes que participaron en los talleres de manga realizados en el Barrio 31 durante 2018: podrás ver dibujos de personajes de historietas al estilo japonés, y páginas de manga en las que sus historias cobran vida. *Puede visitarse en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Ciudad de Buenos Aires). ¿Dónde? Av. Del Libertador 1473.
6 – Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
Del 13 de julio al 4 de agosto / De martes a domingos, a las 11
Visita especial / El día en que el Río de la Plata se quedó sin agua. A partir de la narración de un cuento vamos a recorrer el Cabildo para conocer aspectos de la vida cotidiana, los actores sociales y el Cabildo como lugar de encuentro y resolución de problemas. *Actividad sugerida para niños de entre 3 y 6 años. ¿Dónde? Bolívar 65 / Hipólito Yrigoyen 511.
Miércoles 17, 24 y 31 de julio, a las 11.30, Viernes 19 y 26 de julio y 2 de agosto, a las 11.30
Taller / Monedas que cuentan. Te invitamos a mirar con otros ojos las monedas que usamos todos los días, las monedas del museo y también las que sirven de amuleto. ¿Qué comunica una moneda? ¿Además de para pagar, sirven para otras cosas? ¿Tendrías una moneda como amuleto? *Desarrollado en colaboración con el equipo de educación del Museo Nacional de Arte Oriental. ¿Dónde? Bolívar 65 / Hipólito Yrigoyen 511.
Martes 16, 23 y 30 de julio, a las 14.30; Miércoles 17, 24 y 31 de julio, a las 14.30; Viernes 19 y 26 de julio y 2 de agosto, a las 14.30; Sábados 20 y 27 de julio y 3 de agosto, a las 14; Domingos 21 y 28 de julio y 4 de agosto, a las 14
Visita especial / Visita guiada para niños y niñas. Te invitamos a disfrutar en familia del Cabildo en esta visita especialmente pensada para niños y niñas. ¿Dónde? Bolívar 65 / Hipólito Yrigoyen 511.
Jueves 18 y 25 de julio y 1 de agosto, a las 14.30
Visita especial / Visitas de otros tiempos. Una dama de 1810 se apodera de la visita y nos cuenta, en primera persona, cómo era vivir en aquellos tiempos. No te pierdas muchas curiosidades y anécdotas que te van a sorprender. *Actividad sugerida para niños de entre 6 y 12 años. ¿Dónde? Bolívar 65 / Hipólito Yrigoyen 511.
Sábados 20 y 27 de julio y 3 de agosto, a las 16; Domingos, 21 y 28 de julio y 4 de agosto, a las 16; Miércoles 24 y 31 de julio, a las 16; Jueves 25 de julio y 1 de agosto, a las 16; Viernes 26 de julio y 2 de agosto, a las 16
Teatro / Revolución Claun, por Grupo Circo Reír. No te pierdas esta puesta teatral en clave de clown. Una propuesta dinámica y participativa, llena de enredos y absurdos, que invita al público a ser el hacedor de su propia revolución claun. ¿Dónde? Bolívar 65 / Hipólito Yrigoyen 511.
7 – Museo Nacional del Hombre – INAPL
Lunes 22 de julio, a las 16
Visita-taller / El poder de las máscaras. Vení a visitar la muestra Pueblos originarios: presente y pasado, y conocé las máscaras creadas y usadas por los chané, en el arete o carnaval. ¡Después de la visita crearemos en arcilla nuestras propias máscaras! *Actividad sugerida para niños desde 6 años. ¿Dónde? 3 de Febrero 1370.
Martes 23 de julio, a las 16; Jueves 1 de agosto, a las 16
Títeres / De barro y fuego: una historia de hace tres mil años, por A luz y a sombra. Vení a disfrutar de una obra de títeres sobre una familia que vivió en un campamento hace tres mil años. ¿Dónde? 3 de Febrero 1370.
Miércoles 24 de julio, a las 16
Visita-taller / Arqueología en juego. El misterio de las historias, por Antropolúdica. Te invitamos a un viaje imaginario en el que nos encontraremos con las poblaciones que habitaron la región pampeana hace doce mil años. Acompañados por un detective y un villano, resolveremos un misterio sobre la vida cotidiana hace doce mil años. *Actividad sugerida para niños de primer ciclo escolar. ¿Dónde? 3 de Febrero 1370.
Miércoles 31 de julio, a las 16
Visita-taller / ¿Y si de lenguas hablamos? Vení a visitar la muestra Pueblos originarios: presente y pasado. En el año internacional de las lenguas indígenas, el eje del recorrido se centrará en las palabras y nombres de origen indígena. Jugaremos a descubrir palabras, escuchar canciones y descifrar significados. *Actividad sugerida para niños desde 6 años. ¿Dónde? 3 de Febrero 1370.
Viernes 2 de agosto, a las 16
Taller / Leyendas en arte digital, por Filosofía desde el Arte. Vení a disfrutar de los cortos animados Yakana y El algarrobo, y participá de un divertido taller de dibujo y animación. *Actividad sugerida para niños desde 6 años. ¿Dónde? 3 de Febrero 1370.
8 – Museo Histórico Nacional
Domingos 21 y 28 de julio y 4 de agosto, a las 16
Taller / Viaje al centro de la historia, por Tatá Timbó. En este divertido taller de grabado experimentaremos la técnica con materiales, formas y texturas para crear escenas con personajes de la historia argentina. *Actividad sugerida para niños desde 4 años ¿Dónde? Defensa 1600.
Sábados 20 y 27 de julio y 3 de agosto, a las 16
Taller / Exploradores gráficos, por Tatá Timbó. No te pierdas este taller de fanzine en el que podrás producir tu propia publicación sobre la historia argentina. Nos acercaremos al lenguaje visual a través de diferentes medios gráficos, como el collage, los sellos, el dibujo y la escritura. *Actividad sugerida para niños desde 4 años ¿Dónde? Defensa 1600.
Jueves 25 de julio, a las 14.30
Cine / Natacha, la película. Nati y Paty son dos grandes amigas que comparten novios y secretos. Planean una desafiante misión: demostrar que los perros ven en colores, para obtener la mejor calificación en la feria de ciencias. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales ¿Dónde? Defensa 1600.
Sábado 27 de julio, a las 14.30.
Cine / Festival Cartón: Programa 1. Una selección de cortos del Festival Cartón, que busca impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Defensa 1600.
Jueves 1 de agosto, a las 14.30
Cine / Anida y el circo flotante. La joven artista Anida vive en un circo flotante que navega recorriendo distintos puertos. Un amor imposible y un sueño de libertad la llevarán a descubrir un gran secreto. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Defensa 1600.
Sábado 3 de agosto, a las 14.30
Cine / La máquina que hace estrellas. Pilo es un niño extraterrestre esperando que las estrellas desaparezcan del cielo. Según su abuelo, hay una máquina que genera las estrellas cada noche y los varones de su familia son los encargados de repararla. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Defensa 1600.
9 – Museo Histórico Sarmiento
Martes 23 de julio, a las 15
Cine / Natacha, la película. Nati y Paty son dos grandes amigas que comparten novios y secretos. Planean una desafiante misión: demostrar que los perros ven en colores, para obtener la mejor calificación en la feria de ciencias. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Cuba 2079.
Jueves 25 de julio, a las 15
Cine / Festival Cartón: Programa 1. Una selección de cortos del Festival Cartón, que busca impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Cuba 2079.
Sábado 20 y domingo 21 de julio, a las 16
Teatro / Viajecitos de Independencia, por El Museo Viajero. Los viajes, las costumbres, los medios de transporte, los trámites para declarar la Independencia y los festejos que la sucedieron son el marco de una romántica aventura con música en vivo. ¿Dónde? Cuba 2079.
Viernes 26 de julio, a las 16
Taller / Arte para jóvenes. Te invitamos a explorar diferentes técnicas en familia. ¡Vení a estimular tu creatividad! *Actividad sugerida para niños y jóvenes de entre 10 y 16 años. ¿Dónde? Cuba 2079.
Viernes 26 de julio, a las 17
Teatro / Bastián y Bastiana. Vení a disfrutar de una divertida historia de amor. Bastián y Bastiana es la primera ópera de Mozart: una comedia de encuentros y desencuentros en la que se ponen en juego las más bellas emociones. ¿Dónde? Cuba 2079.
Sábado 27 y domingo 28 de julio, a las 16
Teatro / Habla la casita, por El Museo Viajero. Una comedia histórica sobre la Casa de Tucumán: la casa como regalo de bodas, la casa como cuartel, la cocina de doña Francisca, los arreglos para el Congreso y la declaración de Independencia. La casa como testigo de doscientos años de historia. ¿Dónde? Cuba 2079.
Lunes 29 de julio, a las 15
Cine / Anida y el circo flotante. La joven artista Anida vive en un circo flotante que navega recorriendo distintos puertos. Un amor imposible y un sueño de libertad la llevarán a descubrir un gran secreto. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Cuba 2079.
Miércoles 31 de julio, a las 16
Taller / Arte para niños. Te invitamos a explorar diferentes técnicas en familia. ¡Vení a estimular tu creatividad! *Actividad recomendada para niños de entre 4 y 9 años. ¿Dónde? Cuba 2079.
Jueves 1 de agosto, a las 15
Cine / Festival Cartón: Programa 3. Una selección de cortos del Festival Cartón, que busca impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Cuba 2079.
Jueves 1 de agosto, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: Mauro Serafini “El Bruno”. En este taller de creación de personajes imaginaremos algunas escenas cotidianas de Sarmiento cuando era pequeño, y aprenderemos a hacer retratos y caricaturas de personajes reales e inventados. ¿Dónde? Cuba 2079.
Viernes 2 de agosto, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: Sebastián Dufour. Te invitamos a crear entre todos una historieta colectiva, imaginando escenas de la vida de Sarmiento y su interacción con otros personajes. ¿Dónde? Cuba 2079
Sábado 3 de agosto, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: Pipi Sposito. En este taller de cómic vamos a divertirnos aprendiendo cómo crear una historia a partir de objetos y elementos que se usaban en el pasado. ¿Dónde? Cuba 2079.
Domingo 4 de agosto, de 15 a 17
Taller / Encuentros con ilustradores: Estrellita Caracol. ¡Vení a crear personajes de papel! En este taller vamos a imaginar retratos de Sarmiento y otros personajes de su época utilizando la técnica del collage. ¿Dónde? Cuba 2079.
10 – Museo Nacional de Bellas Artes
Martes 23 y 30 de julio, a las 12; Sábados 20 y 27 de julio, a las 17; Miércoles 24 y 31 de julio, a las 17; Jueves 25 de julio y 1 de agosto, a las 15; Viernes 26 de julio, a las 17; Domingo 28 de julio, a las 15; Sábado 3 de agosto, a las 15 ; Domingo 4 de agosto, a las 12
Visita-taller / ¡Oh, monstruos en el museo! ¡El museo se llenó de monstruos! Ayudanos a encontrarlos en una aventura entre pinturas y esculturas. Recorrido con actividad de creación. *Actividad sugerida para niños desde 5 años. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1473.
Sábado 20 de julio, a las 17; Martes 23 y 30 de julio, a las 15; Miércoles 24 y 31 de julio, a las 15; Jueves 25 de julio y 1 de agosto, a las 17; Viernes 26 de julio y 2 de agosto, a las 15; Sábado 27 de julio, a las 15; Domingo 28 de julio, a las 17; Sábado 3 de agosto, a las 12; Domingo 4 de agosto, a las 15
Visita-taller / Vuelta por el universo. Un recorrido con estrellas, planetas e historias del espacio. Vamos a descubrir los cielos de diferentes tiempos para crear nuestro propio universo. Recorrido con actividad de creación. *Actividad sugerida para niños desde 7 años. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1473.
Domingo 21 de julio, a las 15
Visita especial / Adivina adivinador. Invitamos a grandes y chicos a recorrer el Bellas Artes a través del juego y la imaginación para encontrar nuevas miradas en las obras de nuestra colección. *Actividad sugerida para niños de entre 3 y 5 años. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1473.
Domingo 21 de julio, a las 17; Martes 23 y 30 de julio, a las 17 ; Sábado 3 de agosto, a las 17; Domingo 4 de agosto, a las 17
Visita especial / Historias de circo. Descubrimos acróbatas, forzudos, equilibristas… Disfrutamos en familia de cuentos y obras de arte de nuestro museo. ¡Con la participación de Lila en su camarín circense! *Actividad sugerida para niños de entre 5 y 10 años. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1473.
Domingo 21 de julio, a las 17.30
Visita especial / Mi amigo fiel. Propuesta participativa para familias de la comunidad sorda. Mirando con ojos bien abiertos, descubriremos las historias dentro de las obras de arte. Un viaje por épocas espléndidas de la mano de grandes artistas. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1473.
Sábados 20 y 27 de julio y 3 de agosto, a las 18; Viernes 26 de julio y 2 de agosto, a las 18
Visita-taller / Bocetos guiados: Figari. Proponemos un espacio para jóvenes y adultos, estimulando la creatividad de una forma lúdica y recreativa. Una aproximación activa a nuestra colección, dibujando en el espacio de exhibición de la obras. *Actividad sugerida para jóvenes desde 13 años. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1473.
11 – Museo de la Historia del Traje
Sábado 20 de julio, a las 16
Teatro / El vuelo del pájaro, por Los del banco. Cansado de la rutina, un joven comienza una peregrinación buscando un sentido para su vida, y en ese camino se encuentra con un pájaro gigante. La obra se inspira en la poesía de cordel (género literario popular tradicional de Brasil), y la puesta cuenta con máscaras expresivas, coros dinámicos y ritmos brasileños. ¿Dónde? Chile 832.
Martes 23 de julio a las 16
Cine / Natacha, la película. Nati y Paty son dos grandes amigas que comparten novios y secretos. Planean una desafiante misión: demostrar que los perros ven en colores, para obtener la mejor calificación en la feria de ciencias. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Chile 832.
Miércoles 24 de julioa las 15
Taller / Vistiendo animales. por Rosario Oliva. Vení a dibujar y personificar a tu animal preferido. En este taller conoceremos algunos de nuestros animales autóctonos y crearemos personajes con ellos. ¡Luego inventaremos la ropa que ellos podrían usar! ¿Dónde? Chile 832.
Jueves 25 de julio y 1 de agosto, a las 15
Visita-taller / Mini Animalia ¿Los animales usan ropa? ¿Se animan a vestirlos como humanos? A partir de la exhibición Animalia, escucharemos un cuento y diseñaremos moda para nuestros animales preferidos. *Actividad sugerida para niños de entre 6 y 11 años. ¿Dónde? Chile 832.
Sábado 27 de julio, a las 16
Teatro / El oso, por Los del banco. Un oso se transforma en obrero de una fábrica por error, después de que la construyen arriba de su cueva mientras hibernaba. Inspirado en el libro El oso que no era, de Frank Tashlin, este espectáculo usa el teatro físico y máscaras expresivas para contar una historia que propone una reflexión profunda. ¿Dónde? Chile 832.
Martes 30 de julio, a las 16
Cine / Anida y el circo flotante. La joven artista Anida vive en un circo flotante que navega recorriendo distintos puertos. Un amor imposible y un sueño de libertad la llevarán a descubrir un gran secreto. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Chile 832.
12 – Museo Nacional de Arte Decorativo
Martes 23 de julio, de 15 a 16
Taller / La cocina del cuento, por Patricia Yamella. Vení a conocer recetas divertidas para cocinar historias literarias. *Actividad con cupo limitado: 15 niños. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1902.
Martes 30 de julio, de 15 a 16
Taller / Campamento literario, por Patricia Yamella. Vení a disfrutar en familia de un campamento literario en el museo. *Actividad con cupo limitado: 15 niños. ¿Dónde? Av. Del Libertador 1902.
13. Casa Nacional del Bicentenario
Sábado 20 de julio, a las 15.
Cine / Festival Cartón: Programa 1. Una selección de cortos del Festival Cartón, que busca impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Riobamba 985.
Martes 23 de julio, a las 15
Cine / Festival Cartón: Programa 2. Una selección de cortos del Festival Cartón, que busca impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Riobamba 985.
Sábado 27 de julio, a las 15
Cine / Anida y el circo flotante. La joven artista Anida vive en un circo flotante que navega recorriendo distintos puertos. Un amor imposible y un sueño de libertad la llevarán a descubrir un gran secreto. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Riobamba 985.
Martes 30 de julio, a las 15
Cine / Festival Cartón: Programa 3. Una selección de cortos del Festival Cartón, que busca impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Riobamba 985.
Sábado 3 de agosto, a las 15
Cine / Un recorrido por lo mejor de la animación francesa. Una selección de cortos animados por autores franceses. Con el apoyo de la Alianza Francesa. *La proyección forma parte de Museos de Película – Ciclo de cine en Museos Nacionales. ¿Dónde? Riobamba 985.
14. Museo Casa de Yrurtia
Martes 30 de julio, a las 14.30; Miércoles 31 de julio, a las 14.30; Jueves 1 de agosto, a las 14.30; Viernes 2 de agosto, a las 14.30
Visitas especiales / Recorridos participativos. Vení a participar de recorridos participativos especialmente diseñados para familias. ¿Dónde? O’Higgins 2390.
15 – Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Sábados 20 y 27 de julio, de 14 a 17; Viernes 26 de julio, de 14 a 17; Domingo 28 de julio, de 14 a 17; Sábado 3 y Domingo 4 de agosto, a las 14, 15 y 16
Taller-espectáculo / Sombras, por Marisa Taboadela y Ada Dorrego. Vení a experimentar con tu propia sombra. Construiremos siluetas opacas y translúcidas, e incorporaremos la música y la composición espacial para crear un espectáculo. Para cerrar disfrutaremos del espectáculo La sombra diabla. ¿Dónde? Perú 294.
Martes 23 de julio, a las 17 ; Viernes 26 de julio, a las 17 h; Sábado 27 de julio, a las 17 h
Taller / Electricidad y robótica. Experimentaremos con componentes electrónicos, sensores y actuadores controlados con Arduino. *Actividad sugerida para niños desde 9 años. ¿Dónde? Perú 294.
16 – Museo Evita
Lafinur 2988, CABA
Taller: ¡Ponele tu sello a las vacaciones de invierno!
- Miércoles 24 de julio 16 horas
- Viernes 26 de julio 16 horas
- Miércoles 31 de julio 16 horas
- Viernes 2 de agosto 16 horas
Para todas las edades¿Qué es? Junto a Espacio Nixso, laboratorio lúdico de producción y experimentación tecnológica, nos vamos a introducir en el mundo de las comunicaciones postales de las décadas de 1940 y 1950, sumando creatividad, color y textura.
¿Por qué ir? En estos talleres nos introduciremos en el mundo del correo postal y su circuito, donde la información no solo viaja en el texto sino en las imágenes, texturas, colores y olores. Partiendo de los conceptos en los que se apoya el “arte correo”, la idea es que en el taller los participantes puedan experimentar desde la auto producción de las herramientas de trabajo (sellos, postales, estampillas, etc.), un acercamiento a las artes gráficas, el trabajo colaborativo y la sorpresa del correo postal.Actividades sin costo y con cupo.Inscribite ahora mismo por whatsapp haciendo click aquí
¡Ilustraciones electroluminosas! junto a Espacio Nixso
- Sábado 13 de julio a las 16 horas
- Sugerido chicxs de 4 a 15 años
Este taller permite experimentar la mixtura entre las técnicas gráficas tradicionales (dibujo, collage, sellos, stencil) con la realización de circuitos eléctricos para apropiarnos de su forma y crear una nueva imagen, así realizaremos un collage potenciado con un circuito eléctrico y luces.Actividades sin costo y con cupo. Las entradas se retiran desde una hora antes del inicio. Inscribite ahora mismo por whatsapp haciendo click aquí
- Info y fuente oficial consultada: https://www.cultura.gob.ar/vacaciones-de-invierno-en-los-museos-nacionales_7837/
- Recuerden consultar ANTES de asistir a cualquier actividad en las redes sociales y webs oficiales de los organizadores ya que la info puede haber sido modificada sin previo aviso.
- Fotos Fuente